|
|
|
|
| |
|
|
Pablo-Pérez,Maricela; Lagunes-Espinoza,Luz del C; Ramos-Juárez,Jesús; López-Upton,Javier; Aranda-Ibáñez,Emilio M; Vargas-Villamil,Luis. |
Ruminal degradation of dry matter (DMD) and crude protein (CPD) for aerial biomass at the flowering stage and for the seeds of L. campestris, L. exaltatus, L. hintonii and L. montanus was determined using the nylon bag technique with two fistulated steers in five incubation times (3, 9, 12, 24 and 48 h), including a sample of soybean paste (SP). The data obtained were analyzed using PROC MIXED of SAS for repeated measures. The results showed interactions between species and incubation time for DMD and CPD. Among species of lupine, a high DMD and CPD of seeds were observed after three hours of incubation. At 48 h, DMD and CPD did not show significant variation between species: DMD ranged from 94.3% to 96.7% and CPD from 98.9 to 99.2%. The degradation rate... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Dry matter; Protein; Ruminal incubation; Legume; Lupinus. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202014000100001 |
| |
|
|
Cruz Landero, Nancy de la. |
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de... |
Tipo: Thesis |
Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/127 |
| |
|
|
Cruz Landero, Nancy de la. |
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de... |
Tipo: Thesis |
Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/127 |
| |
|
|
Pablo Pérez, Maricela. |
El objetivo del presente estudio fue conocer el potencial nutricional para la alimentación animal de cinco especies de Lupinus (L. montanus, L. exaltatus, L. campestris, L. hintonii, y Lupinus sp.). Plantas completas en floración (componente follaje) y fructificación (componentes: vainas y semillas) fueron recolectadas en la Región de Valles y Libres del Serdán, Puebla, durante julio y agosto de 2010, a una altitud entre 2486 y 3442 m. Los análisis realizados por componente fueron proteína cruda (PC), extracto etéreo (EE), cenizas (Ce), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA), alcaloides totales (Alc), polifenoles totales (Pt), taninos condensados (Tc), degradación in situ de MS, MO, PC, FDN y FDA, composición mineral de semillas y su... |
|
Palavras-chave: Lupinus; Leguminosa; Silvestre; Valor nutritivo; Composición química; Degradación; Legumes; Wild; Nutritive value; Chemical composition; Degradation; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1869 |
| |
|
|
Juárez Fuentes, Berenice. |
Una alternativa para mejorar el valor nutricional de Lupinus silvestres es la aplicación de métodos tradicionales de procesado a las semillas. El presente estudio cuantificó los cambios bioquímicos en semillas de Lupinus exaltatus (Le) y L. montanus (Lm), especies silvestres mexicanas después de la aplicación de tratamientos físicos (hidrotérmico, remojo y descascarillado), químico (alcalino, Na2CO3 0.05%) y germinativo, para disminuir los compuestos anti-nutricionales (FAN’s) y mantener los nutricionales (CN). Muestras masales de semillas por especie fueron colectadas en 2012, en Chalchicomula de Sesma y Tlachichuca, Puebla. Los CN analizados antes y después de los tratamientos fueron: proteína cruda (PC), fibra cruda (FC), extracto etéreo (EE), cenizas... |
|
Palavras-chave: Lupinus; Alcaloides; Proteína; Tratamiento térmico y de germinación; Alkaloid; Heat and germination treatments; Protein; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2122 |
| |
|
|
Aldrete Chávez, Ángel. |
En la ladera oriental de la Sierra Nevada, México, en varios ecosistemas forestales, áreas de bosque incendiadas, pastizales y tierras agrícolas se encuentra la planta de Lupinus. En México se han reportado 110 especies en altitudes que varían de 0 a 4000 msnm. En el valle de México 22 especies y dos variedades han sido identificadas. El Lupino es miembro del género Lupinus y pertenece a la familia (Fabaceae). El género tiene entre 200 y 600 especies con sus centros de Biodiversidad en Europa y América. La mayoría de las especies son plantas perennes herbáceas de 0.3-1.5 m de alto, algunas son anuales y existen pocos arbustos de hasta 3 m de altura. El lupino fija nitrógeno atmosférico y hace disponibles fósforo potasio y otros nutrientes utilizando... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Distribución; Lupinus; Germinación de semillas; Fertilidad; Distribution; Lupine; Seedling germination; Fertility. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1423 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|