|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Meza Torres,Esteban L; De La Sota,Elías R; Ferrucci,María S. |
En el Parque Nacional Mburucuyá, Corrientes, Argentina, se registraron un total de 29 géneros y 48 taxones infragenéricos. El género mejor representado es Thelypteris Schmidel con cinco especies; seguido por Pecluma M. G. Price con cuatro; Anemia Sw., Doryopteris J. Sm. y Ophioglossum L. incluyen tres taxones infragenéricos, mientras que Adiantopsis Fée, Asplenium L., Azolla Lam., Pityrogramma Link, Pleopeltis Willd. y Salvinia Ség. están representados por dos especies. Los géneros restantes sólo cuentan con una especie. Se presentan claves dicotómicas para la determinación de las especies presentes en el área de estudio, como así también referencias de distribución y ecología. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Área protegida; Florística; Lycophyta; Polypodiopsida; Pteridophyta. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000100009 |
| |
|
|
Giudice,Gabriela E.; Ramos Giacosa,Juan Pablo; Luna,María Lujan; Macluf,Cecilia; Ponce,Monica; Marquez,Gonzalo; De La Sota,Elias R.. |
El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Argentina; Helechos; Lycophyta; Diversidad; Categorización; Conservación. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100013 |
| |
|
|
|