|
|
|
|
|
Carrió, Silvia. |
Este trabajo muestra algunos de los modos en que la cultura da forma a la mente y cómo los diferentes géneros discursivos son mediadores en la producción de sentido. La práctica médica no es ajena a esta mediación lingüística. Sin embargo, las habilidades necesarias para aprender a escuchar las historias de los pacientes suelen estar ausentes en la formación, que enfatiza la formulación de preguntas y respuestas exigidas por el formato estandarizado de las historias clínicas. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: MÉDICOS; DISCURSO MÉDICO; LENGUAJE; CUERPO; RELACIÓN MÉDICO PACIENTE. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2153 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Bedoya Vaca, Ritha. |
El presente trabajo se propone analizar las diferentes razones de la emigración profesional a través de estudiar el caso de los médicos ecuatorianos que emigraron a Chile. A nivel global las explicaciones mas estudiadas de emigración profesional son “fuga de cerebros”, cambios demográficos y estructurales que han generado la crisis de cuidado en salud, nichos laborales creados por el mercado y creación de redes. Para este trabajo se realizó una investigación cualitativa, mediante revisión documental y entrevistas a profundidad con autoridades académicas de Chile y Ecuador y médicos emigrantes que se encuentran trabajando en el sistema de salud chileno. Los resultados encontrados demuestran que las explicaciones antes anotadas juegan un papel en la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES; MÉDICOS; ECUADOR; CHILE. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1461 |
| |
|
|
|