Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de la Médula Espinal de Salmón (Salmo salar) durante el Período Post-eclosional International Journal of Morphology
Hernández,Hilda; Rojas,Mariana.
En este estudio se describe el desarrollo post-eclosional de la médula espinal del salmón. Salmo salar. Se utilizaron 200 alevines recién eclosionados, los que fueron cultivados en el Centro de Estudios Acuícolas de la Universidad de Chile. Las condiciones ambientales de cultivo fueron de un 90% de saturación de oxigeno. La temperatura ambiental se mantuvo en 7°C. A los días 1, 3, 5 7 ds post-eclosión, 50 alevines por grupo etario fueron anestesiados y sacrificados por exposición a 5% Benzocaina diluida en agua (Kalmagin 20®, Farquímica). Posteriormente fueron fijados en formalina tamponada al 10% y procesados mediante técnica histológica. Para cada alevín se tomaron a nivel de la aleta dorsal un total de 40 cortes coronales seriados de 5µm de grosor, los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Médula espinal; Sistema nervioso; Neurogénesis; Alevín; Salmón.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos del Tratamiento con Vitamina E en el Tubo Neural y Médula Espinal en Embriones y Fetos de Ratones Mus musculus Expuestos al uso de Ácido Valproico International Journal of Morphology
Conei Valencia,Daniel; Soler Guerra,Bárbara; Saint-Pierre Contreras,Gustavo; Ortiz Contreras,Jovita; Rojas Rauco,Mariana.
El ácido valproico (VPA) es el principal anticonvulsivante utilizado contra la epilepsia durante la gestación. Sin embargo, en etapas iniciales del embarazo actúa como teratógeno y ocasiona malformaciones como fisura labio-palatina, alteraciones en el desarrollo genital y espina bífida, siendo esta última la más frecuente. Esto se produce debido al aumento de especies reactivas de oxígeno, pudiendo contrarrestarse administrando vitamina E. El objetivo fue determinar si la vitamina E disminuye el daño en tubo neural y médula espinal de embriones y fetos de ratonas expuestas a VPA. Se conformaron 8 grupos de animales. A los 8 días post-fecundación se les administró a los grupos 1 y 5 suero fisiológico 0,3 mL; grupos 2 y 6 VPA 600 mg/Kg; grupos 3 y 7 VPA 600...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácido valproico; Vitamina E; Médula espinal; Tubo neural.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200049
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REVISIÓN DEL PLEXO VENOSO VERTEBRAL EN EL PERRO International Journal of Morphology
Gómez Jaramillo,Marcelo; Freeman,Larry.
El plexo venoso vertebral en el perro es una extensa red vascular que se extiende a lo largo de la columna vertebral. Este sistema venoso se divide en tres componentes que se comunican entre sí; el plexo venoso vertebral interno; el plexo venoso vertebral externo y las venas basivertebrales. Debido a la creciente importancia clínica de este plexo venoso en medicina veterinaria, así como en medicina humana, el propósito de este artículo es revisar la literatura en relación con la anatomía, principales aspectos fisiológicos y clínicos del plexo venoso vertebral canino
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plexo venoso vertebral; Médula espinal; Venas; Canis familiaris.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta medular a la aplicación de polietilenglicol luego del trauma medular agudo experimental en la rata InVet
Blanco,C.; Acerbo,M.; Calaudi,P.; Consejero,E.; Martín,E.; Sánchez,G.; Vidal Figueredo,R.; Pellegrino,F..
La característica multivariada de las lesiones producidas por el Trauma Medular Agudo hace necesaria la utilización de modelos animales completos. En este trabajo se estudia el efecto protector del polietilenglicol, fusógeno celular de mediano peso molecular, en la médula espinal traumatizada de ratas. La aplicación inmediata del polietilenglicol en la médula espinal lesionada produjo una significativa disminución de los signos clínicos, así como también una disminución de los indicadores histopatológicos de respuesta secundaria al trauma medular. Se discuten los resultados obtenidos comparándolos con diferentes grupos control. Concluimos que el efecto neuroprotector del polietilenglicol aplicado en el sitio de la lesión arroja resultados que apoyan la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Médula espinal; Fusógenos celulares; Neuroprotección; Laminectomía experimental.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982017000100003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional