|
|
|
Registros recuperados: 70 | |
|
| |
|
|
ENDAÑÚ-HUERTA,Esthela; LÓPEZ-CONTRERAS,José E.; AMADOR-DEL ÁNGEL,Luis E; CARNEVALI,Germán; GUEVARA-CARRIÓ,Emma; DUNO DE STEFANO,Rodrigo; CETZAL-IX,William. |
RESUMEN Se contribuye al conocimiento de la diversidad florística de la familia Orchidaceae presente en el sistema fluvio-lagunar-deltaico Palizada-del Este (SFLD-PE) a partir de los datos obtenidos de 15 recolectas realizadas en diez sitios, durante agosto 2013 a febrero 2014. El listado incluye 27 especies en 17 géneros. Ocho especies son nuevos registros para el SFLD-PE: Bletia purpurea, Catasetum integerrimum, Habenaria pringlei, H. repens, Laelia (Schomburgkia) rubescens, Myrmecophila tibicinis, Ornithocephalus inflexus y Rhetinantha friedrichsthalii. Los géneros con el mayor número de especies son Epidendrum (4) y Prosthechea (4). En lo que respecta al hábito de crecimiento, 23 especies son epífitas (85 %), tres especies son terrestres o... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Campeche; Laguna de Términos; México; Orquídeas. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2017000300398 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Vargas Morales,Juan Manuel; Cano Escalante,Juan Jesús; Fragoso Morales,Lilia Esperanza. |
Se valoró el impacto del Programa de Evaluación Externa de la Calidad, aplicable a laboratorios clínicos en el área de Química Clínica, en México, con base en resultados obtenidos por los laboratorios durante el ciclo marzo 2008-febrero 2009 y el periodo 2004-2008, mediante un estudio analítico, longitudinal y retrospectivo de los resultados obtenidos por los laboratorios que participaron en el Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El análisis estadístico se realizó con los programas Microsoft® Office Excel y Epi Info T. El porcentaje de laboratorios clínicos con desempeño aceptable (excelente y bueno) por analito, durante el ciclo de evaluación marzo 2008-febrero 2009,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Programa de Evaluación Externa de la Calidad; Laboratorios clínicos; Química Clínica; Desempeño aceptable; México. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300006 |
| |
|
|
Ravelo,A.C; Sanz Ramos,R; Douriet Cárdenas,J.C. |
Las cuencas hidrológicas en la región del Organismo de Cuenca Pacífico Norte en México son afectadas por recurrentes sequías que impactan negativamente a la agricultura y a todas las actividades socio-económicas en general. Para el estudio de las sequías se consideró el período 1978-2012. Se utilizaron datos de precipitación, evapotranspiración potencial, satelitales de MODIS y capacidad edáfica de retención hídrica de 54 estaciones meteorológicas de la región. Se calcularon los siguientes índices: estandarizado de precipitación, de severidad de sequía de Palmer y de diferencia normalizada de vegetación . Estos índices permitieron la detección, la evaluación y el pronóstico de la intensidad de las deficiencias hídricas en períodos con sequías o sin éstas.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Índices; Sequía; Redes neuronales; México. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2014000100002 |
| |
|
| |
|
|
Cienfuegos-Rivas,Eugenia; Cantú-Medina,Francisco Gpe.; Logan-López,Karla G.; González-Saldivar,Fernando; González-Reyna,Arnoldo; Castillo-Juárez,Héctor; Mendoza-Martínez,Germán D.; Martínez-González,Juan C.. |
En México, como en muchas partes del mundo, la cosecha selectiva del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) se basa en el tamaño y morfometría de las astas, lo que puede estar afectando a esta especie cinegética que es la de mayor importancia biológica y económica en el sistema de ganadería diversificada. El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto de la cacería selectiva y factores ambientales como suplemento mineral (indirecto) y precipitación pluvial sobre las características morfométricas de las astas de venado cola blanca en el noreste de México. Se evaluaron 3259 registros de astas de venados cazados entre 1999 y 2009. Los registros fueron obtenidos de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados (ANGADI)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cornamenta; Variabilidad morfométrica; Tendencia fenotípica; México. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700003 |
| |
|
|
García-Andrade,Dianely J.; Morales-Maldonado,Emilio R.; Ojeda-Barrios,Dámaris L.; Jaboco-Cuellar,Juan L.. |
Resumen En el catálogo mundial de Evaniidae se reconocen 435 especies distribuidas en 20 géneros. En México están registradas 14 especies distribuidas en cuatro géneros: Evania, Evaniella, Hyptia y Semaeomyia. Los registros de distribución de Evaniidae incluyen a los estados de Baja California Sur, Tabasco, Morelos y Veracruz. El objetivo de este estudio fue realizar un inventario faunístico de la familia Evaniidae en los estados de Yucatán y Quintana Roo. Los Evaniidae se recolectaron con una trampa Malaise tipo Townes. El muestreo se realizó de 1993 a 1999 y 2006 a 2009, el material se obtuvo de las trampas cada 15 días en 19 localidades de Yucatán: Celestún, Conkal, Dzibilchaltún, Dzilam de Bravo, El Cuyo, El Palmar, Tabi, Kabah, Yalahau, Mérida,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Avispas; Insectos; Depredadores; Diversidad; Yucatán; México. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801107 |
| |
|
|
Tovar-Soto,Alejandro; Cid del Prado-Vera,Ignacio; Margaret-Nicol,Julie; Evans,Kenneth; Sandoval-Islas,José S.; Martínez-Garza,Angel; Cárdenas-Soriano,Elizabeth. |
Resumen: Se describen las alteraciones anatómicas causadas por C. galinsogae en las raíces de cebada (Hordeum vulgare) cv. Esmeralda, recolectadas a 10, 20 y 40 d post-emergencia de las plantas, en Singuilucan, Hidalgo. Se trata de un patógeno descrito recientemente, del cual se desconocen las lesiones que induce en la hospedera.El examen histológico mostró a los 10 d juveniles (J2, J3) en el tejido cortical, observándose rompimiento de las células aledañas. A los 20 d, los juveniles (J3, J4) se encontraron próximos al cilindro vascular. Además se observó la inducción de primordios laterales cerca del nematodo. Los sitios de alimentación, pequeños e irregulares, abarcaron menos de 50% del cilindro vascular y el tejido cortical, con disolución de paredes... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alteraciones anatómicas; México; Nematodo formador de quistes; Poaceae. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500555 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ríos-Carmenado,Ignacio De los; Díaz-Puente,J.M.; Cadena-Iñiguez,J.. |
Ante el fracaso de los modelos de desarrollo cuantitativos y con enfoques top-down, desde principios de la década de 1990 aparecen nuevos valores y nuevas tendencias en las sociedades más desarrolladas. En este contexto la Unión Europea apuesta por la iniciativa comunitaria LEADER como una forma experimental de abordar el desarrollo rural, basada en un enfoque territorial, la creación de nuevas estructuras de gobierno local participativas y una gestión descentralizada. En este estudio se analizan los fundamentos de un nuevo modelo, y se describe su aplicación en cinco territorios de México, a través de un modelo de planificación basado en el aprendizaje social. La aplicación del modelo, cinco años después de su inicio, muestra como se está convirtiendo en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Desarrollo rural; Gestión local; Aprendizaje social; Desarrollo endógeno; Partenariado; México. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000500007 |
| |
|
| |
|
|
Ramírez-Bribiesca,J.E.; Tórtora,J.L.; Huerta,M.; Hernández,L.M.; López,R.; Crosby,M.M.. |
Three experiments were carried out to determine the optimum selenium-vitamin E injection level to maintain acceptable blood selenium (Se) status of does and kids, as well as to determine the relation of that status to mortality rates in kids. In experiment 1, 238 goats were assigned to one of three groups during the mating period: A1-control, A2- 0.06mgSe+0.8IU vitE/kgBW and A3-0.125mgSe+1.7IU vitE/kgBW. No differences (P>.05) for fertility and prolificacy were observed among the groups. Blood Se concentration did not differ among Se-vit E groups and control group before injection, and both groups showed Se deficient condition. There was a trend (P<.05, 32%) to increase Se blood level 60 days post-treatment, but difference was not observed between A2... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Goat; Selenium; Vitamin E; México. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-09352005000100011 |
| |
|
| |
|
|
Palacios,Ramón A.. |
En el presente estudio sobre la biodiversidad y distribución de los mezquites mexicanos se describen e ilustran 11 especies, 3 de las cuales son nuevas para la ciencia. Estas 11 especies de Prosopis (Sect. Algarobia) son: 1) P. odorata (Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas); 2) P. glandulosa (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas); 3) P. velutina (Sonora); 4) P. articulata (Sonora y Baja California Sur); 5) P. tamaulipana (Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz); 6) P. yaquiana sp. nov. (Sonora, Baja California Sur y Sinaloa 7) P. vidaliana (Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas); 8) P. laevigata (Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguas Calientes, Jalisco,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: México; Mezquites; Prosopis; Biodiversidad; Mimosaceae. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000100010 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 70 | |
|
|
|