Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La contraloría social de los programas sociales federales : ¿un diseño para ejercer derechos? Buscador Latinoamericano
Ceja Vargas, Laura Lorena.
La presente tesis versa sobre la Contraloría Social, como la institución que sirve a los beneficiarios de los programas sociales para que ejerzan acciones de control sobre los programas a los que pertenecen. El objetivo de esta institución es verificar que el gobierno cumpla su labor relativa a incrementar el bienestar de los beneficiarios. Para analizar el funcionamiento de la Contraloría Social se estudian los elementos de diseño de los programas sociales (focalización, beneficio y contraprestación) y los atributos del diseño de la Contraloría Social en dichos programas. Con este análisis se intenta determinar el efecto de los elementos y atributos de estos dos tipos de diseños en la participación de los beneficiarios.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONTRALORÍA SOCIAL (MÉXICO) -- EVALUACIÓN; PROGRAMAS GUBERNAMENTALES -- MÉXICO -- EVALUACIÓN; POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El diseño del programa para el desarrollo de la industria de medios interactivos en México (PROMEDIA) : un enfoque de captura de valor para las regiones Buscador Latinoamericano
Ortega Arreguín, Rodrigo.
Como consecuencia de la convergencia tecnológica de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se experimentó la emergencia de nuevas actividades dentro de la industria del software, entre ellas las actividades relacionadas con la creación de contenido, en este contexto es que surge la industria de medios interactivos. Con el objetivo de impulsar la consolidación de esta nueva industria, la Secretaria de Economía lanza el Programa para el Desarrollo de la Industria de Medios Interactivos (PROMEDIA). Este trabajo busca responder a la pregunta respecto de cuáles son las estrategias, en materia de competitividad, que dentro del PROMEDIA cuentan con evidencia científica que respalde su implementación para lograr que las empresas que componen la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA DE LA COMPUTACIÓN; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; SISTEMAS MULTIMEDIA; MULTIMEDIA INTERACTIVA; INDUSTRIA DE MEDIOS INTERACTIVOS; MÉXICO; COMPUTER INDUSTRY; GOVERNMENT POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; MULTIMEDIA SYSTEMS; INTERACTIVE MULTIMEDIA; PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE MEDIOS INTERACTIVOS (PROMEDIA) -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3358
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacionalización de la educación superior en México : una agenda inconclusa Buscador Latinoamericano
Pérez Campuzano, María Elena.
Trabajo de investigación que busca conocer la manera en que algunos de los programas implementados por SEP y CONACYT contribuyen a la internacionalización de la educación superior en México. Así como conocer el peso que se otorga al tema de la internacionalización en la política educativa y científica mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN; EDUCACIÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA CIENTÍFICA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCIENCE POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza local en Ecuador, un proceso visto desde la comunidad Buscador Latinoamericano
Rodríguez Chávez, Héctor Eduardo.
Este trabajo busca comprobar que la acción política del Movimiento Indígena Ecuatoriano (MIE) incide en la Gobernanza local del Ecuador. Para ello, en primer lugar operativizo una definición de gobernanza local que da cuenta de las prácticas autogubernativas de una comunidad política; en la segunda parte se reconstruye la historia y orígenes del MIE, después se muestra cómo incide el MIE en la generación de políticas públicas, desde sus dos formas de acción política (como movimiento social y como partido político) y por último se analiza el programa de gobierno del MIE y las experiencias particulares de los "Gobiernos Locales Alternativos”.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO (MIE); GOBIERNO LOCAL -- ECUADOR; PARTICIPACIÓN SOCIAL -- ECUADOR; PARTICIPACIÓN POLÍTICA -- ECUADOR; MOVIMIENTOS SOCIALES -- ECUADOR; INDÍGENAS DE ECUADOR -- RELACIONES CON EL GOBIERNO; ECUADOR -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1990-; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de derecho y democracia : la lógica de la represión estatal en América Latina (1981-2005) Buscador Latinoamericano
Rivera, Mauricio A..
Con excepción de algunos casos, los regimenes democráticos post-transicionales en América Latina han hecho poco por mejorar las condiciones referentes al respeto de los derechos y libertades civiles, incluido el derecho fundamental a la integridad física. En promedio, las democracias latinoamericanas son de las más represivas del mundo; incluso superan la media mundial de los regímenes autoritarios. En el presente trabajo se hace un análisis de los determinantes de la represión estatal en los regimenes democráticos en América Latina entre 1981-2005. Con el propósito de descifrar la lógica de la represión. Se hace una distinción entre represión centralizada y descentralizada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: REPRESIÓN -- AMÉRICA LATINA; VIOLENCIA POLÍTICA -- AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA -- AMÉRICA LATINA; DERECHOS POLÍTICOS -- AMÉRICA LATINA; ESTADO DE DERECHO -- AMÉRICA LATINA; PODER (CIENCIAS SOCIALES) -- AMÉRICA LATINA; DERECHO Y SOCIEDAD -- AMÉRICA LATINA; CIENCIAS POLÍTICAS -- AMÉRICA LATINA; AMÉRICA LATINA -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1985-2005; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes de política pública y construcción de agenda de género en el legislativo mexicano (1997-2009) Buscador Latinoamericano
Martínez Medina, Diana.
Se aborda el proceso de establecimiento de agenda de género en cuatro legislaturas federales (1997 2009); en ese proceso subyacen arreglos institucionales nacidos de redes de actores sociales y actores con veto. En 1997, en contexto de apertura democrática, organizaciones feministas se posicionan como actores relevantes en el establecimiento de agenda legislativa de género. La interfaz socio-estatal, Parlamento de Mujeres de México, creada como espacio de interlocución sin restricciones a la participación –red abierta- funciona en la LVII y LVIII legislaturas como procesador de diversas demandas e intereses.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN LA POLÍTICA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CAPITAL SOCIAL; PARLAMENTO; POLÍTICA PÚBLICA; WOMEN IN POLITICS; POLITICAL PARTICIPATION; SOCIAL CAPITAL; PARLIAMENT; PUBLIC POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos Buscador Latinoamericano
Cadena Cancino, Adriana Rocío.
La presente investigación analiza la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos como policy process, lo que condujo a reconstruir la etapa de formación de agenda de la política en cuestión, a identificar las acciones que llevaron a cabo los actores involucrados (particularmente el poder ejecutivo del Estado colombiano, los legisladores, los negociadores, los sindicatos, los grupos de la sociedad civil y los empresarios), así como las estrategias empleadas en la negociación interna y externa y durante la ratificación. El estudio explora las razones por las cuales la negociación del TLC entre Colombia y Estados Unidos no concluyó en la ratificación por el legislativo estadounidense, además de analizar los resultados en materia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS; COLOMBIA -- POLÍTICA COMERCIAL; ESTADOS UNIDOS -- POLÍTICA COMERCIAL; COLOMBIA -- POLÍTICA Y GOBIERNO; COLOMBIA -- CONDICIONES ECONÓMICAS; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del marco lógico en la evaluación de programas sociales : caso : programa 3x1 para migrantes Buscador Latinoamericano
Cruz Cruz, Margarita.
Recientemente la estimación de resultados y el desempeño de los programas de la política social en México, es apoyada por el análisis del marco lógico como metodología de preparación y evaluación. El uso generalizado del marco lógico se debe en parte, a que permite presentar iniciativas de intervención en forma estructurada. El análisis referido previene la presentación de resultados erróneos producto de una selección metodológica equivocada. El presente ejercicio de investigación tiene como propósito analizar las particularidades del marco lógico de tal forma que sea posible identificar tanto sus limitaciones de construcción teórica como sus limitaciones de aplicación. El diseño, ejecución y evaluación externa del programa 3x1 para migrantes es el caso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES (MÉXICO) -- ESTUDIO DE CASOS; MIGRANTES -- POLITICA SOCIAL -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL -- EVALUACIÓN; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1166
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La microempresa como estrategia de crecimiento económico y dignificación del trabajo : el desarrollo de las aptitudes empresariales de los microempresarios en México : una aproximación desde la sociología económica y la política pública Buscador Latinoamericano
Sancén Rodríguez, Alejandro Julián.
Se combinan las perspectivas de política pública y de la sociología económica para abordar la problemática actual de la microempresa en México. Los principales postulados por los que se aboga en el presente documento son: la microempresa es una estrategia potencialmente eficaz para atender los problemas del crecimiento económico y del desempleo, especialmente en países como México. Asimismo, ofrece una solución al problema de la precarización del empleo, que se ha agravado considerablemente en los últimos años.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MICROEMPRESAS; PEQUEÑA EMPRESA; POLÍTICA PÚBLICA; EMPRESARIO; SOCIOLOGÍA ECONÓMICA; GESTIÓN INDUSTRIAL; MÉXICO; SMALL BUSINESS; SMALL ENTERPRISES; PUBLIC POLICY; ENTREPRENEURS; ECONOMIC SOCIOLOGY; INDUSTRIAL MANAGEMENT; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La multifuncionalidad de los sistemas productivos orgánicos en México como criterio para la hechura de políticas públicas Buscador Latinoamericano
Bautista Monroy, Claudia.
En México la producción orgánica ha sido reconocida como una actividad de interés público debido a los beneficios ecológicos, económicos y sociales que de ella se derivan. Con el propósito de regular la producción orgánica y de incentivar su desarrollo fue emitida en México en el año 2006 la Ley de Productos Orgánicos y en 2008 el proyecto de su reglamento que establecen, entre sus objetivos centrales, incentivar las exportaciones, lograr beneficios de índole ambiental y asegurar condiciones sociales más justas a los productores involucrados en este tipo de sistemas. El contenido de ambos instrumentos legales, constituye el análisis del presente trabajo, la hipótesis propuesta por este análisis sugiere que los mecanismos que establece la Ley de Productos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGRICULTURA ORGÁNICA -- MÉXICO; AGRICULTURA Y ESTADO -- MÉXICO; PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA -- MÉXICO; PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1168
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corte constitucional colombiana : un actor relevante en el ciclo de las políticas : el caso de la política pública para la población desplazada por la violencia Buscador Latinoamericano
Valderrama Gómez, César Augusto.
¿Son las cortes actores relevantes en el ciclo de las políticas públicas?, ¿Cuáles son los efectos de sus decisiones en las etapas de este ciclo? Esta investigación explora estas preguntas a partir de un caso específico: la Corte Constitucional colombiana y la política pública de desplazamiento forzado. Para ello, se abordan dos etapas del ciclo de las políticas: la definición del problema público y el diseño de la política, específicamente sus funciones y/o facultades y los actores que la conforman. Se observa si la política pública de desplazados diseñada por el poder ejecutivo y/o legislativo, es modificada por la Corte Constitucional colombiana mediante sus decisiones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRIBUNALES CONSTITUCIONALES; JUECES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA; MIGRACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; REFUGIADOS; COLOMBIA; CONSTITUTIONAL COURTS; JUDGES; POLITICAL PARTICIPATION; JUSTICE AND POLITICS; MIGRATION; PUBLIC POLICY; REFUGEES; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de la metodología de marco lógico en el diseño y la evaluación : alcances y limitaciones : el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008-2011 Buscador Latinoamericano
Sánchez Ramírez, Mariana Anabel del Rayo.
Se discuten las consecuencias, alcances y limitaciones del uso de la Metodología de Marco Lógico en el diseño y la evaluación de programas sociales destacando una aplicación ex post, incompleta y bajo la presencia de órdenes externas (disposiciones emitidas por actores ajenos al diseño y manejo del programa y que subestiman o se sobreponen a los criterios de la herramienta). Se propone una alternativa de uso de la matriz de indicadores para programas complejos, aquellos en los que intervienen varios niveles de gobierno y cuyo diseño requiere de la ejecución de componentes secuenciados lógica y temporalmente. Para ello, se analizan dos casos de estudio: el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008- 2011.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA HÁBITAT; PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN DE PROYECTOS; METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML); POLÍTICA SOCIAL; PUEBLA (MÉXICO); PROJECT EVALUATION; LOGICAL FRAMEWORK APPROACH (LFA); SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del diseño y operación del Programa Nacional de Lectura en el marco de la federalización educativa mexicana durante el periodo 2001-2008 Buscador Latinoamericano
Meza Miranda, Jennifer.
En este trabajo se analiza el diseño y la operación del Programa Nacional de Lectura durante el sexenio de Vicente Fox Quesada bajo el contexto de un sistema educativo mexicano federalizado. El estudio de este programa en particular ha permitido evidenciar los problemas de un federalismo educativo todavía inconcluso en el que hace falta más comunicación y cooperación entre los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para alcanzar los objetivos de manera eficaz y eficiente.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA (MÉXICO) -- 2001-2008; LECTURA -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; PROMOCIÓN DE LA LECTURA -- POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio y continuidad institucional : estudios de caso : reforma laboral 2002 y reforma del ISSSTE 2007 Buscador Latinoamericano
Rojas Navarrete, Daniel.
El interés por explicar las razones por las que sindicatos, empresarios y gobierno no alcanzaron un acuerdo para reformar la legislación laboral en 2002 y conocer las condiciones en que actores similares (sindicatos y gobierno) sí lograron pactar la reforma del ISSSTE en 2007, son las preocupaciones que guían la tesis. En este sentido, las preguntas y la lógica de la investigación se sitúan en el estudio de la dinámica política de los procesos de reforma a partir de un problema público, del cual se ofrece una definición, un diagnóstico en que se encuentra el conocimiento entorno a él y el planteamiento del problema de investigación con sus respectivas hipótesis.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) -- REFORMA -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; POLÍTICA LABORAL -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; DERECHO LABORAL -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; TRABAJO Y TRABAJADORES -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; SINDICATOS -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; MERCADO LABORAL -- REFORMA -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; SEGURIDAD SOCIAL -- REFORMA -- MÉXICO -- ESTUDIO DE CASOS; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1989-; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política tributaria bajo gobiernos divididos en México : un escenario de jugadores con veto y estrategias legislativas Buscador Latinoamericano
Alonso Zamudio, Julio César.
Habitualmente, se insiste en que el gobierno dividido es la causa principal por la cual el Ejecutivo y los partidos políticos no logran impulsar las denominadas “reformas estructurales”, entre ellas, la reforma fiscal. Este trabajo analiza y discute el escenario de negociación de la política tributaria, por lo que la investigación parte del planteamiento central: ¿Cómo se negocia la política tributaria bajo un escenario de gobierno dividido? Se enmarca a la política tributaria en el proceso de formulación de las políticas públicas, con la finalidad de comprobar la hipótesis principal: una reforma que altera el statu quo en materia tributaria se dificulta en la medida en que aumenta la distancia entre el punto ideal del establecedor de la agenda y el punto...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE IMPUESTOS -- MÉXICO; IMPUESTOS -- MÉXICO; POLÍTICA FISCAL -- MÉXICO; POLÍTICA FISCAL -- AMÉRICA LATINA; REFORMA TRIBUTARIA -- MÉXICO; REFORMA TRIBUTARIA -- AMÉRICA LATINA; SEPARACIÓN DE PODERES -- MÉXICO; VETO -- PODER EJECUTIVO -- MÉXICO; PODER LEGISLATIVO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1167
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo del uso de mensajes de ataque por los partidos políticos 2003-2009 Buscador Latinoamericano
Lugo Rodríguez, Ramón Alberto.
Se muestra cuales fueron los cambios en las practicas de comunicación política de los partidos, específicamente en el uso de mensajes de ataque, en el proceso electoral federal de 2009 en comparación con el de 2003, si se considera que con la reforma electoral de 2007 se incluyó la restricción en el uso de frases de calumnia a las personas y la denigración a partidos-instituciones en la propaganda electoral dentro del texto constitucional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; PSICOLÓGICA DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICACIÓN POLÍTICA; CAMPAÑA ELECTORAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS; PUBLICIDAD; PROPAGANDA; MÉXICO; POLITICAL PARTIES; POLITICAL COMMUNICATIONS; COMMUNICATION PSYCHOLOGY; ELECTORAL CAMPAIGN; MASS MEDIA; ADVERTISING; PROPAGANDA; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas de gobierno y desigualdad en México : un análisis comparativo 1988-1994 vs 2000-2006, y los determinantes de la desigualdad con un enfoque jerárquico Buscador Latinoamericano
Sámano Robles, Claudia.
El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso, por si mismo encierra una gran variedad de definiciones, sin embargo es necesario sustentar el análisis cuando estamos hablando de problemas de gobierno como en este caso. La importancia de este sustento radica en que permite dar seguimiento y por tanto evaluar las acciones del gobierno en torno a los problemas que afectan el bienestar y de los cuales está encargado de atender por mandato constitucional. Sin duda alguna esta evaluación tiene implícito un criterio específico de bienestar, sin embargo permite evaluar las acciones de gobierno, tanto en términos del proceso de las políticas como de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POLÍTICA SOCIAL; MÉXICO; EVALUATION; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT POLICY; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de los efectos del Programa Red Solidaria sobre la salud infantil Buscador Latinoamericano
Rivera Sarmiento, María Elena.
Se evalúan los efectos del Programa Red Solidaria de El Salvador sobre la salud infantil. El Programa Red Solidaria tiene como propósito general mejorar en el mediano y largo plazos las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema que habitan en el área rural del país, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios, que permiten potenciar sus capacidades y mejorar la calidad de vida personal, familiar y comunitaria
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA RED SOLIDARIA; PLANIFICACIÓN DE LA SALUD; POLÍTICA DE SALUD; EVALUACIÓN; CUIDADO DEL NIÑO; SERVICIO DE SALUD; EL SALVADOR; HEALTH PLANNING; HEALTH POLICY; EVALUATION; CHILDREN; CHILD CARE; HEALTH SERVICES; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2831
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los municipios frente a las autonomías departamentales y el estado plurinacional en Bolivia Buscador Latinoamericano
Vidaurre Reyes, Blanca Marianela.
Esta investigación exploratoria – descriptiva efectúa una comparación analítica de las propuestas: “Autonomías Departamentales” y “Estado Plurinacional”. La discusión se orienta a identificar la concepción que ambos modelos plantean sobre el municipio boliviano, y las implicaciones positivas y negativas que tendrían sobre este nivel de gobierno, que ha sido desde 1994 el actor principal del desarrollo local. Para este estudio se consideraron las dimensiones política, administrativa y fiscal de la descentralización como sustento teórico; se aplicó metodológicamente de manera creativa el Derecho Comparado, el Método Comparado y la herramienta FODA.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL -- BOLIVIA; DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA -- BOLIVIA; AUTONOMÍA -- BOLIVIA; ESTADO -- BOLIVIA; BOLIVIA -- POLÍTICA Y GOBIERNO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Dónde inician las leyes? : Poder Ejecutivo y Poder Legislativo en el proceso de formulación de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Buscador Latinoamericano
Torres Pacheco, Miriam Guadalupe Alejandra.
Esta investigación trata sobre las relaciones e interacciones que se dieron entre los diferentes actores que se vieron involucrados en el proceso de creación e implementación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, principalmente entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, por lo tanto se utilizan conceptos como redes de política pública, relaciones intergubernamentales, co-gobierno y gobierno por jerarquías.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA (MÉXICO); DERECHOS DE LA MUJER -- MÉXICO; MUJERES -- SITUACIÓN LEGAL -- MÉXICO; MUJERES -- VIOLENCIA -- MÉXICO; MUJERES -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; RELACIONES GUBERNAMENTALES -- MÉXICO; PODER EJECUTIVO -- MÉXICO; PODER LEGISLATIVO -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1214
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional