Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secondary crops based farming systems and their integration with processing in Lampung, Indonesia AgEcon
Siregar, Masdjidin; Nagai, Naoko; Suryadi, Muhammad.
This report is the outcome of the second phase of the AGRIDIV project in Indonesia. The goal of this second phase study is to examine the performance of farming, marketing and processing of CGPRT crops at two study dry land that have different cropping patterns. The two selected sites were Siswa Bangun and Restu Baru village. The results would by no means represent a national average. Hence, the description of farming, marketing and processing of those crops given here forms a source of in-depth quantitative and qualitative information that might have wider validity. Findings relate to maize and cassava commodity systems.
Tipo: Book Palavras-chave: FOOD CROPS; FARMING SYSTEMS; MARKETING; PROCESSING; DIVERSIFICATION; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Consumer/Household Economics; Farm Management; Food Security and Poverty.
Ano: 2006 URL: http://purl.umn.edu/96622
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pengembangan agribisnis berbasis palawija di Indonesia: perannya dalam peningkatan ketahanan pangan dan pengentasan kemiskinan: prosiding seminar nasional, Bogor, 13 Juli 2006 AgEcon
This book is a proceeding of a national seminar on the development of secondary crops-based agribusiness in Indonesia: its role in improving food security and poverty alleviation. The seminar was initiated by UNCAPSA and Indonesian Centre for Food Crops Research and Development (ICFORD). It was attended by farmers, agribusiness players, researchers, agricultural scientists and policy planners. Aspects discussed cover a wide domensions including research and development, strategy/policy and programmes to develop agroindustrial sector, marketing and trade, success stories, as well as problems faced by farmers.
Tipo: Book Palavras-chave: AGROINDUSTRIAL SECTOR; FOOD CROPS; MARKETS; MARKETING; PROCESSING; FOOD SECURITY; POVERTY; Agribusiness; Community/Rural/Urban Development; Consumer/Household Economics; Crop Production/Industries; Farm Management; Food Security and Poverty; Marketing; Research and Development/Tech Change/Emerging Technologies.
Ano: 2007 URL: http://purl.umn.edu/96658
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustainable and diversified vegetable-based farming systems in highland regions of West Java AgEcon
This study coincided with a research project "Identification of Pulling Factors for Enhancing the Sustainable Development of Diverse Agriculture in Selected Asian Countries (AGRIDIV), co-ordinated by CAPSA. While AGRIDIV project focused on poverty alleviation through secondary crop based agricultural diversification, the study concentrated on how small-scale vegetable farmers receive technology innovation to diversify agriculture and increase the possibility of engaging more in vertical diversification. The study was primarily conducted in two villages in Lembang sub-district, West Java province, Indonesia.
Tipo: Book Palavras-chave: CONSUMPTION; DEMAND; VEGETABLE GROWING; FARMERS; ROTATIONAL CROPPING; CROPPING PATTERNS; PLANT PRODUCTION; MARKETING; DIVERSIFICATION; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Consumer/Household Economics; Crop Production/Industries; Farm Management; Marketing.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/96623
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia agraria y organizaci??n social en la costa austral de Ecuador, 1950-2010. Estudio de caso de una cooperativa agr??cola : la Uni??n Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, UROCAL Buscador Latinoamericano
Carrillo Garc??a, Germ??n.
La necesidad del conocimiento de la Historia, devenida de consideraciones contempor??neas como la que, a mediados del siglo XX, hiciera Lucien Febvre afirmando: ???sin problemas no hay historia???, constituye el objeto de investigaci??n de esta tesis, que se colige, precisamente, de la problem??tica hist??rica de las relaciones sociales de producci??n de comunidades campesinas ubicadas en el litoral sur de Ecuador. La escasa producci??n cient??fica sobre historia social y, particularmente, agraria acerca del territorio litoralense del pa??s andino, ser??a ya una justificaci??n suficiente para este trabajo; pero, adem??s, existen otros problemas que suscitan esta investigaci??n. La prevalencia de relaciones sociales de producci??n m??s propias del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGI??N LITORAL; ECUADOR; UNI??N REGIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL LITORAL (UROCAL); HISTORIA AGRARIA; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; COOPERATIVAS AGR??COLAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; PLANTACIONES; COMUNIDADES CAMPESINAS; DESARROLLO RURAL; MODELOS ECON??MICOS; COLONIA AGR??COLA SHUMIRAL; NEOLIBERALISMO; REPRESI??N SOCIAL; CULTIVOS; COMERCIALIZACI??N; AGRO - ECOLOG??A; AGRICULTURAL HISTORY; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL COOPERATIVE; LAND REFORM; PLANTATION; RURAL COMMUNITIES; RURAL DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISM; SOCIAL SUPPRESSION; CROPS; MARKETING; AGRO - ECOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Arregui, Napoleón.
Para la determinación de las políticas en el sector hidrocarburífero, se debe tomar en consideración algunos elementos: la situación socio-económica actual del Ecuador, la capacidad propia de aprovechar los recursos nacionales, el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, los impactos ambientales y la posición del país en el escenario internacional, referidas a un recurso tan valioso y no renovable, como es el petróleo crudo y sus derivados. Tomando en cuenta además que, la mayor parte de las reservas inventariadas ya han sido exportadas o consumidas domésticamente, y las remanentes por explotar son principalmente de crudo pesado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR PETROLERO; ECUADOR; HIDROCARBUROS; RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS ENERGÉTICOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PRODUCCIÓN PETROLERA; PETROECUADOR; PRODUCTOS REFINADOS; COMERCIALIZACIÓN; OIL SECTOR; OIL; NATURAL RESOURCES; ENERGY RESOURCES; CONSTITUTION; OIL PRODUCTION; REFINED PRODUCTS; MARKETING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local Buscador Latinoamericano
McBurney, Matthew Willis.
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 41, septiembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARCHI VOS; MEMORIA; HISTORIA; ARCHIVOS UNIVERSALES; DERECHOS HUMANOS; MARKETING; MUJERES DISCAPACITADAS; MIGRACIÓN; PROBLEMAS SOCIALES; REDES SOCIALES; GÉNERO; FÚTBOL; ARCHIVES; MEMORY; HISTORY; UNIVERSAL ARCHIVES; HUMAN RIGHTS; WOMEN WITH DISABILITIES; MIGRATION; SOCIAL PROBLEMS; SOCIAL NETWORKS; GENDER; FOOTBALL; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación y transmisión de precios en la cadena agroalimenticia trigo-harina-pan (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George; Carrillo San Martín, Katia.
En el Perú, la apertura comercial (liberalización de los mercados) ha significado una decadencia de los niveles de seguridad alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en la estructura de la canasta básica alimentaria, provocando que en la mayoría de los casos sea el mercado externo quien determine el precio final de los productos nacionales a través de las cadenas de transmisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADOS; ALIMENTOS; MERCADEO; IMPORTACIÓN; FLUCTUACIÓN DE PRECIOS; ECONOMÍA; PERÚ; MARKETS; FOOD; MARKETING; IMPORT; PRICE FLUCTUATION; ECONOMY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo creativo y reestructuraci??n productiva en la industria cultural de la publicidad farmac??utica online en el marco del capitalismo contempor??neo : implicaciones socioecon??micas en Argentina, 2008 - 2012 Buscador Latinoamericano
Ruiz, Silvina.
Esta Tesis se propone contribuir al conocimiento sobre la organizaci??n productiva y del trabajo que denominamos ???Creativo / Original??? vs. "Creativo / Comercial???, en la producci??n de contenidos informacionales en la Industria Cultural de la Publicidad Farmac??utica online en la Argentina, y sus implicaciones para el desarrollo de los/as trabajadores/as y del pa??s. Con ese objetivo nuestra investigaci??n -si bien se concentra en el nivel micro social en base a la experiencia de una empresa trasnacional (ET) filial Argentina (2008-2010)- analiza asimismo la articulaci??n de las trayectorias de la empresa contratante (farmac??utica) y de la subcontratada (publicidad/marketing online) cuyos nexos en el pa??s tienen lugar en un contexto de profunda...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CREATIVIDAD; PUBLICIDAD; MARKETING; GLOBALIZACI??N; ORGANIZACI??N DEL TRABAJO; EDUCACI??N A DISTANCIA; SOLIDARIDAD; INDUSTRIA FARMACE??TICA; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n y transmisi??n de precios en la cadena agroalimenticia trigo-harina-pan (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
S??nchez Quispe, George; Carrillo San Mart??n, Katia.
En el Per??, la apertura comercial (liberalizaci??n de los mercados) ha significado una decadencia de los niveles de seguridad alimentaria del pa??s, ya que permiti?? que los alimentos importados aumenten su presencia en la estructura de la canasta b??sica alimentaria, provocando que en la mayor??a de los casos sea el mercado externo quien determine el precio final de los productos nacionales a trav??s de las cadenas de transmisi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MERCADOS; ALIMENTOS; MERCADEO; IMPORTACI??N; FLUCTUACI??N DE PRECIOS; ECONOM??A; PER??; MARKETS; FOOD; MARKETING; IMPORT; PRICE FLUCTUATION; ECONOMY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo debate sobre soberanía alimentaria (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Fernando.
En Ecuador ya tuvimos dos rondas de debate sobre la soberanía alimentaria y sus sentidos. La primera disputa se produjo en la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, en los meses de mayo y junio de 2008, cuando las mesas seis y nueve discutieron las propuestas enviadas por diversos sectores de la sociedad. Contrariamente a lo esperado, en la mesa seis no prevaleció la propuesta elaborada por los asesores del Partido Socialista ni tampoco la formulada participativamente por la sociedad civil, sino el texto de un supuesto emisario del presidente Correa. En el primer documento aprobado por la mesa seis no se estableció la obligación del Estado para la ejecución de la política de soberanía alimentaria y se escamotearon los temas de tierra y transgénicos. El...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDO SOCIALISTA; TRANSGÉNICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; SUJETOS DE DERECHO; COMUNIDADES; NACIONALIDADES; NEOLIBERALISMO; PRODUCCIÓN; COMERCIALIZACIÓN; CONSUMO RESPONSABLE; CRÉDITO; PROGRAMAS SOCIALES; ECUADOR; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIALIST PARTY; TRANSGENIC; SOCIAL ORGANIZATIONS; FARMERS; INDIGENOUS; SUBJECT OF LAW; COMMUNITIES; NATIONALITIES; NEOLIBERALISM; PRODUCTION; MARKETING; RESPONSIBLE CONSUMPTION; CREDIT; SOCIAL PROGRAMS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4846
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en el fútbol : ¿aspecto inevitable? (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Esteban Paz dirigente del equipo de fútbol Liga Deportiva Universitaria de Quito. El dialogo gira en torno a la violencia al interior de los escenarios deportivos, a la criminalización de de este tipo de violencia y a las adhesiones generadas entre hinchas con motivo de sus preferencias deportivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COMERCIALIZACIÓN; ORGULLO DE HINCHA; VIOLENCIA; ESTADIOS; FÚTBOL; DELITOS; MARKETING; FAN PRIDE; VIOLENCE; STADIUMS; FOOTBALL; CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar desde la comunicación política : potencial ciudadano y desafíos para la tendencia (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Si miramos lo que ha sido la democracia ecuatoriana en la última década podríamos decir irónicamente que la crisis del sistema político (SP) se ha convertido en uno de los procesos que han logrado «institucionalizarse». La ruptura del orden democrático en tres ocasiones es probablemente la manifestación más intensa de esta crisis de la democracia. De allí, precisamente, lo pertinente de la noción de crisis entendida, según propone J. Freund, como la ruptura de un statu quo conocido y aceptado por una sociedad en un determinado momento, que genera una situación de incertidumbre frente al futuro. La referencia a la «institucionalización» de la crisis alude en cambio a la persistencia de esta situación de incertidumbre y ruptura dentro de una suerte de ciclo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNICACIÓN POLÍTICA; POTENCIAL CIUDADANO; DESAFÍOS; GOBERNABILIDAD; LEGITIMIDAD; CREDIBILIDAD; SOCIEDAD CIVIL; SISTEMA POLÍTICO; ESFERA PÚBLICA; ESPACIO PÚBLICO; IZQUIERDA; INNOVACIÓN ORGANIZATIVA; MERCADEO; PUBLICIDAD; CONSUMIDORES; ECUADOR; COMMUNICATION POLICY; POTENTIAL CITIZEN; CHALLENGES; GOVERNANCE; LEGITIMACY; CREDIBILITY; CIVIL SOCIETY; POLITICAL SYSTEM; PUBLIC SPHERE; PUBLIC SPACE; LEFT; ORGANIZATIONAL INNOVATION; MARKETING; ADVERTISING; CONSUMERS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación y transmisión de precios en la cadena agroalimenticia trigo-harina-pan (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George; Carrillo San Martín, Katia.
En el Perú, la apertura comercial (liberalización de los mercados) ha significado una decadencia de los niveles de seguridad alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en la estructura de la canasta básica alimentaria, provocando que en la mayoría de los casos sea el mercado externo quien determine el precio final de los productos nacionales a través de las cadenas de transmisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADOS; ALIMENTOS; MERCADEO; IMPORTACIÓN; FLUCTUACIÓN DE PRECIOS; ECONOMÍA; PERÚ; MARKETS; FOOD; MARKETING; IMPORT; PRICE FLUCTUATION; ECONOMY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la situación del sector petrolero en el Ecuador (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Arregui, Napoleón.
Para la determinación de las políticas en el sector hidrocarburífero, se debe tomar en consideración algunos elementos: la situación socio-económica actual del Ecuador, la capacidad propia de aprovechar los recursos nacionales, el nivel de desarrollo industrial y tecnológico, los impactos ambientales y la posición del país en el escenario internacional, referidas a un recurso tan valioso y no renovable, como es el petróleo crudo y sus derivados. Tomando en cuenta además que, la mayor parte de las reservas inventariadas ya han sido exportadas o consumidas domésticamente, y las remanentes por explotar son principalmente de crudo pesado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SECTOR PETROLERO; ECUADOR; HIDROCARBUROS; RECURSOS NATURALES; PETRÓLEO; RECURSOS ENERGÉTICOS; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PRODUCCIÓN PETROLERA; PETROECUADOR; PRODUCTOS REFINADOS; COMERCIALIZACIÓN; OIL SECTOR; OIL; NATURAL RESOURCES; ENERGY RESOURCES; CONSTITUTION; OIL PRODUCTION; REFINED PRODUCTS; MARKETING.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cadenas de valor del café orgánico / comercio justo de Intag y su impacto en el desarrollo local Buscador Latinoamericano
McBurney, Matthew Willis.
Un conflicto ideológico sobre la explotación minera y su posible contribución al desarrollo local en la zona de Intag, Imbabura, Ecuador se ha generado graves problemas sociales: la gran industria capitalista extractiva versus el pequeño productor/agricultor y asociaciones solidarias basadas en los valores del comercio justo. La empresa promete crear muchos puestos de trabajo masivo; cumplir con la responsabilidad social, a través de inversión en la educación, la salud, la agricultura y las organizaciones locales; y ejecutar obras de infraestructura, como puentes y carreteras, que resultaría un gran aporte al desarrollo local. Sin embargo, la explotación minera no es sostenible, usa cantidades de agua en la fase de explotación y en una zona rica en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CADENAS DE VALOR; CAFÉ ORGÁNICO; COMERCIALIZACIÓN; DESARROLLO LOCAL; BIODIVERSIDAD; PRECIOS; ASOCIACIÓN AGROARTESANAL DE CAFICULTORES RÍO INTAG (AACRI); INTAG; ECUADOR; VALUE CHAIN; ORGANIC COFFEE; MARKETING; LOCAL DEVELOPMENT; BIODIVERSITY; RATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El big bang socio-econ??mico-medi??tico (Portada) Buscador Latinoamericano
Reig, Ram??n.
La mundializaci??n es una acumulaci??n de energ??a mercantil desde la Baja Edad Media europea que, sobre todo, es visible desde el siglo XIX. Supone la eclosi??n y expansi??n de dicha energ??a, en cuyo interior est?? el poder medi??tico. Enfrente, se observan, fundamentalmente, buenas voluntades, palabras y demasiados elementos desarticulados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MERCADO; ESTRUCTURA MEDI??TICA; ALTERNATIVA; MARKETING; M??DIA; ESTRUCTURA ALTERNATIVA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
Ponemos a consideraci??n de nuestros usuarios la edici??n N?? 100 de la Revista Latinoamericana de Comunicaci??n Chasqui, que trae como tema central la investigaci??n en la comunicaci??n, tratado por dos especialistas de renombre, como son Luis Ramiro Beltr??n y Jos?? Marques de Melo, quienes analizan el desarrollo de la investigaci??n desde las cuatro ??ltimas d??cadas, destacando la responsabilidad del comunicador como generador de mensajes con proyecci??n m??s all?? de lo aparente. El desarrollo tecnol??gico de los medios de comunicaci??n exige mayor apertura y agilidad en las fuentes informativas, tema que es analizado por Jos?? Zepeda Varas y Daniel Prieto Castillo, quienes detallan el derecho a la comunicaci??n como importante soporte de los...
Tipo: Revista Palavras-chave: INVESTIGACI??N CIENT??FICA; COMUNICACI??N; MARKETING; LIBERTAD DE EXPRESI??N; PERIODISMO; MEDIOS DE COMUNICACI??N.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/6221
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento del consumidor Buscador Latinoamericano
Leon G. Shiffman; Leslie Lazar Kanuk; Schiffman, Leon G..
Tipo: Text Palavras-chave: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR; MARKETING; MERCADOS; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS CULTURALES; RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123124&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No logo el poder de las marcas Buscador Latinoamericano
Naomi Klein; Klein, Naomi.
Tipo: Text Palavras-chave: EMPRESAS TRANSNACIONALES; MARCAS REGISTRADAS; ASPECTOS SOCIALES; MARKETING; PUBLICIDAD.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=128974&tab=opac&oai:flacso.org.ec:128974
Registros recuperados: 37
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional