Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) 122
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) 122
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conocimiento compartido : una sentida necesidad social 122
Encalada Rojas, Rosana.
La Universidad de Cuenca, la segunda más antigua del Ecuador, cuya vida institucional inició en 1867 se encuentra en un proceso de transformación institucional, donde la investigación se ha convertido en uno de los pilares de cambio. En este trabajo pretendemos conocer el proceso de la investigación en el Plantel durante el período 2002-2009. Nos interesa particularmente determinar la investigación en medios desde el Departamento de Investigación y Postgrado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y su Escuela de Comunicación Social. La comunicación es inherentemente social, es un producto de la convivencia y un elemento estructural de la sociedad por lo que sus estudios son pertinentes y necesarios. La investigación abarca una...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONOCIMIENTO; CIENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; INVESTIGACIÓN; OBSERVATORIO DE LA COMUNICACIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; UNIVERSIDAD DE CUENCA; ECUADOR; KNOWLEDGE; SCIENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA; RESEARCH; COMMUNICATION OBSERVATORY; MEANS OF COMMUNICATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción mediática de representaciones sobre cultura, sobre el periodismo cultural y su producción noticiosa 122
Rosero Contreras, Pedro Santiago.
La construcción mediática de representaciones sobre cultura. Sobre el periodismo cultural y su producción noticiosa apunta a comprender la forma en que las representaciones culturales son construidas en la sala de redacción del periódico El Comercio. Para este estudio se escogió la sección cultural de este periódico pues, más allá de las virtudes y debilidades que se le pueda atribuir, es la más amplia, en extensión, de los medios impresos cotidianos; la de mayor circulación en la región Sierra y la de mayor referencia respecto de la cobertura de temas y acontecimientos culturales en Quito. Este diario fue fundado el 1 de enero de 1906 por Carlos y César Mantilla Jácome, y actualmente la cuarta y quinta generaciones de la familia Mantilla están a la cabeza...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; PERIODISMO CULTURAL; CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DISCURSO INFORMATIVO; DISCURSO MEDIÁTICO; CULTURE; CULTURAL JOURNALISM; MEDIA CONSTRUCTION; MEANS OF COMMUNICATION; INFORMATIVE SPEECH; MEDIA DISCOURSE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los linchamientos en las comunidades ind??genas ??La pol??tica perversa de una modernidad marginal? (An??lisis) 122
Guerrero, Andr??s.
En los ??ltimos a??os se suceden una serie de linchamientos en comunidades ind??genas en Ecuador. Las comunidades se integran en el espacio medi??tico y lo utilizan. La violencia deviene un espect??culo p??blico transmitido por la radio y la televisi??n. Se establece un juego de fuerza con el Estado que desborda el campo de lo pol??tico hacia un enfrentamiento perverso que contrapone ???un derecho de matar??? a las pol??ticas neoliberales de ???dejar morir???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUSTICIA; COMUNIDAD; IND??GENA; MODERNIDAD; POL??TICA; LINCHAMIENTO; VIOLENCIA; ESTADO; MEDIOS DE COMUNICACI??N; NOTICIAS; MERCADO; JUSTICE; COMMUNITY; INDIAN; MODERNITY; POLICY; LYNCHING; VIOLENCE; STATE; MEANS OF COMMUNICATION; NEWS; MARKET; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los linchamientos en las comunidades indígenas ¿La política perversa de una modernidad marginal? (Análisis) 122
Guerrero, Andrés..
En los últimos años se suceden una serie de linchamientos en comunidades indígenas en Ecuador. Las comunidades se integran en el espacio mediático y lo utilizan. La violencia deviene un espectáculo público transmitido por la radio y la televisión. Se establece un juego de fuerza con el Estado que desborda el campo de lo político hacia un enfrentamiento perverso que contrapone “un derecho de matar” a las políticas neoliberales de “dejar morir”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA; COMUNIDAD; INDÍGENA; MODERNIDAD; POLÍTICA; LINCHAMIENTO; VIOLENCIA; ESTADO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; NOTICIAS; MERCADO; JUSTICE; COMMUNITY; INDIAN; MODERNITY; POLICY; LYNCHING; VIOLENCE; STATE; MEANS OF COMMUNICATION; NEWS; MARKET; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre rivalidad y complicidad : relación entre los medios de comunicación privados y la polarización política nacional en Santa Cruz de la Sierra 122
Gimenez Solar, Carmen Laura.
La cobertura mediática de lo sucedido en el departamento boliviano de Pando sobre la masacre de campesinos afines al gobierno, ejemplifica una tendencia mucho mayor, relacionada con el papel desempeñado por los medios de comunicación durante la polarización política vivida en Bolivia entre el 2004 y el 2009. En este periodo una gran mayoría de los mass media Bolivianos reflejaron la situación de polarización política adoptando una postura clara en el conflicto. Por un lado, los medios de comunicación privados adoptaron una postura política opuesta al gobierno de Morales, y por otro los medios estatales y comunitarios, que se perfilaron como partidarios del gobierno. Esto llevó a una situación de manipulación de la información, en la que los medios...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACIÓN; POLARIZACIÓN POLÍTICA; SANTA CRUZ DE LA SIERRA; BOLIVIA; MEANS OF COMMUNICATION; POLICY; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; POLITICAL POLARIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3032
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional