Procede de Martín Serrano, Manuel. "Los cambios acontecidos en las funciones de la comunicación y en el valor de la información"; en: Manuel Martín Serrano, (Coor.) "El cambio social y la transformación de la comunicación". Reís: Revista española de investigaciones sociológicas N°57.Enero/Marzo 1992.Págs. 13-20. En el momento en el que la información pueda expresarse optativamente en cualquiera de esas modalidades y cuando se pueda reconvertir un modo de expresión en cualquier otro, se habrá logrado la plena equiparabilidad económica entre los productos comunicativos.
Reseña del articulo de Manuel MARTfN SERRANO La gesta y la parábola en la comunicación pública acerca de la división de nuestra visión de la realidad impuesta por los medios de comunicación. Las estrategias mediadoras abarcan dos ámbitos: el acontecer sociopolítico y la vida cotidiana, mediante dos estilos narrativos distintos: la gesta y la parábola; y con dos objetivos: por un lado, que la acción social se canalice a través de las instituciones y legitimar las instituciones mediadoras, y por otro, modelar los impulsos y los deseos propios de la naturaleza humana para que se acomoden a las normas sociales
Reseña del articulo de Manuel MARTfN SERRANO La gesta y la parábola en la comunicación pública acerca de la división de nuestra visión de la realidad impuesta por los medios de comunicación. Las estrategias mediadoras abarcan dos ámbitos: el acontecer sociopolítico y la vida cotidiana, mediante dos estilos narrativos distintos: la gesta y la parábola; y con dos objetivos: por un lado, que la acción social se canalice a través de las instituciones y legitimar las instituciones mediadoras, y por otro, modelar los impulsos y los deseos propios de la naturaleza humana para que se acomoden a las normas sociales
La contribución teórica y metodológica de Martín Serrano respecto a la mediación, constituye un aporte original y relevante al desarrollo del conocimiento en esos ámbitos; y ello es así, en la medida en que la forma de concebir determinados fenómenos sociales que este autor propone en sus escritos, y la teoría que en torno al concepto de mediación desarrolla para explicarlos o comprenderlos, constituye para muchos de nosotros la referencia epistemológica que articula la práctica docente e investigadora que desarrollamos en el ámbito de la reflexión social sobre la Comunicación.
Resumen del artículo de Martín Serrano, Manuel "La epistemologia de la comunicacion a los cuarenta años de su nacimiento". Las primeras prupuestas de fundar el estudio de todos los sistemas en un paradigma basado en la información.
Resumen del artículo de Martín Serrano, Manuel "La epistemologia de la comunicacion a los cuarenta años de su nacimiento". Las primeras prupuestas de fundar el estudio de todos los sistemas en un paradigma basado en la información.
Procede de Martín Serrano, Manuel. "Los cambios acontecidos en las funciones de la comunicación y en el valor de la información"; en: Manuel Martín Serrano, (Coor.) "El cambio social y la transformación de la comunicación". Reís: Revista española de investigaciones sociológicas N°57.Enero/Marzo 1992.Págs. 13-20. En el momento en el que la información pueda expresarse optativamente en cualquiera de esas modalidades y cuando se pueda reconvertir un modo de expresión en cualquier otro, se habrá logrado la plena equiparabilidad económica entre los productos comunicativos.
La contribución teórica y metodológica de Martín Serrano respecto a la mediación, constituye un aporte original y relevante al desarrollo del conocimiento en esos ámbitos; y ello es así, en la medida en que la forma de concebir determinados fenómenos sociales que este autor propone en sus escritos, y la teoría que en torno al concepto de mediación desarrolla para explicarlos o comprenderlos, constituye para muchos de nosotros la referencia epistemológica que articula la práctica docente e investigadora que desarrollamos en el ámbito de la reflexión social sobre la Comunicación.