Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 631
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??C??mo se construye la sustentabilidad ambiental? : an??lisis de experiencias conflictivas de la industria minera en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Pa??l.
Esta investigaci??n trata sobre las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado que definen el contenido de la pol??tica p??blica ambiental entre 1990 y 2010. A trav??s del estudio de la formaci??n de una coalici??n anti-minera en el Ecuador mostramos que la convergencia de varias organizaciones de alcance regional ocurre por la denuncia de los impactos de actividades de exploraci??n minera en un contexto de rechazo a la profundizaci??n de las pol??ticas neoliberales en 2003. ??stas organizaciones se formaron en contextos distintos, tanto ecosist??mica como pol??ticamente, lo cual ha definido el contenido de sus agendas ambientales, sin embargo la convergencia es posible por la uniformidad de los efectos de la exploraci??n minera y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MINER??A; SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL; INDUSTRIA MINERA; GOBERNANZA; POL??TICA AMBIENTAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; MINING; ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY; MINING INDUSTRY; GOVERNANCE; ENVIRONMENTAL POLICY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y petr??leo en la amazon??a ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Ba??os L??pez, Mar??a de Mar.
El proyecto de la presente investigaci??n surge, en un primer momento, a partir de mis inquietudes personales en relaci??n a la necesidad y a la importancia de repensar y analizar el concepto de trabajo y de trabajo remunerado; as?? como de visibilizar el valor social del trabajo, remunerado o no, realizado por las mujeres.
Tipo: Tesis Palavras-chave: AMAZON??A; ECUADOR; G??NERO; PETR??LEO; TRABAJO; ECONOM??A DE SUBSISTENCIA; MUJERES; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; CAPITALISMO; GENDER; OIL; WORK; SUBSISTENCE ECONOMY; WOMEN; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL POLLUTION; CAPITALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Am??rica Latina : cidade, campo e turismo (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Mar??a Carolina.
Esta compilaci??n hace parte de una serie tem??tica edita??da en tres tomos por CLACSO y la Universidad de S??o Paulo. Los t??tulos abordan el debate sobre el territorio en Am??rica Latina con el siguiente ??nfasis: el primero sobre el tema de la sociedad y el medio ambiente, el segundo las cuestiones territoriales en Am??rica Latina y el tercero, que comprende el inter??s de este n??mero de Eutop??a, sobre la ciudad, el campo y el turismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; CAMPO; TURISMO; ACADEMIC REVIEW; CITIES; FIELD; TOURISM; SOCIEDAD; SOCIETY; MEDIO AMBIENTE; ENVIRONMENT; TERRITORIOS; TERRITORIES; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberation ecologies (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espinosa, María Fernanda.
Este trabajo contiene una serie de artículos que ponen en movimiento la argumentación teórica de la naciente disciplina de la ecología política. El instrumental de la ecología política se aplica a conflictos de acceso y manejo de recursos naturales en países periféricos. Se trata de una serie de estudios de caso en América Latina, Asia y África que evocan la relación crucial entre desarrollo, movimientos sociales y medio ambiente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA POLÍTICA; RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ESTRATEGIAS AGRARIAS; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL ECOLOGY; NATURAL RESOURCES; ENVIRONMENT; INDIGENOUS; AGRICULTURAL STRATEGIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los delitos ambientales y su incidencia en las actividades hidrocarburíferas en Bolivia Buscador Latinoamericano
Soleto, Hilsen Justiniano.
El tema desarrollar se ha constituido antes y hoy con mayor intensidad en uno de los temas más polémico por tratar de nuevas figuras delictivas como son los delitos ambientales y que en su mayoría son generados por ejecutar las diferentes actividades hidrocarburífera, principalmente la explotación petrolera, gasífera, minera, etc., que se ejecutan principalmente por empresas estatales o transnacionales, y esta ejecución trae consigo series de impactos negativos en contra del medio ambiente, y de ahí que se toca el tema de los delitos ambientales
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; HIDROCARBUROS; ASPECTOS SOCIALES; LEGISLACIÓN; BOLIVIA; INDUSTRIA PETROLERA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/587
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización y sus implicaciones en el manejo de las areas protegidas. El caso de la reserva ecológica Cotacachi - Cayapas Buscador Latinoamericano
Claure Terán, Rolando.
En esta tesis se trabaja las partes fundamentales en las cuales se trata de exponer y representar esquemáticamente, una visión de la descentralización como un proceso en marcha en el Ecuador. En síntesis, se trata de desarrollar dicho proceso ubicado en el campo de los recursos naturales, específicamente de las Areas Protegidas, pero desde un punto de vista que mantiene unidos y busca exteriorizar en forma permanente, la relación entre sociedad y naturaleza.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RESERVAS NATURALES; RESERVA ECOLOGICA COTACACHI - CAYAPAS; DESCENTRALIZACIÓN; ECUADOR; MEDIO AMBIENTE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes : boletín informativo [COLECCIÓN 2010. Desde enero, no. 1- ] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Boletín informativo que recoge las noticias más relevantes de la coyuntura socioambiental nacional e internacional
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; PRODUCCIÓN ALTERNATIVA; AGROFORESTACIÓN; AGROECOLOGÍA; AGRODIVERSIDAD; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; ENVIRONMENT; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES; NATURE; CONSERVATION; ALTERNATIVE PRODUCTION; AGROFORESTRY; AGROECOLOGY; AGRODIVERSITY; EQUATOR; ANDEAN REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medio ambiente y comercio : un acercamiento ambiental a la Organización Mundial del Comercio Buscador Latinoamericano
Garcés B., Iván Fernando.
En las últimas décadas la preocupación por los problemas ambientales se ha ido incrementando de modo significativo. El recalentamiento global, la deforestación, la contaminación ambiental, el deterioro de los ecosistemas, son algunos de los temas que han atraído la atención de los ambientalistas. Concomitantemente con los daños ambientales ha surgido un debate en cuanto al grado de vinculación entre crecimiento de intercambios comerciales y deterioro ambiental.
Tipo: Tesina Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; MEDIO AMBIENTE; ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO (OMC).
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 07, marzo-abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 7 ha querido destacar como tema central las propuestas constitucionales en construcción y en debate en la Asamblea y en cada una de las Mesas Constituyentes. Se ha buscado que sus actores, los asambleístas responsables de definir la nueva Constitución, sean quienes expongan y dialoguen sobre sus orientaciones y propuestas. Hemos incluido artículos sobre el Modelo o régimen de desarrollo, el ambiente, el cambio de modelo político, así como propuestas constitucionales sobre la ética en la nueva Carta Política. Es de interés en esta sección encontrar un análisis sobre el nuevo paradigma que se plantea para superar el viejo constitucionalismo: hacer una carta de navegación de los ecuatorianos y ecuatorianas desde el enfoque de derechos y definir...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHOS LABORALES; DERECHOS SINDICALES; TRABAJO; CAMBIOS SOCIALES; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; POLÍTICAS AMBIENTALES; PLURINACIONALIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; CRISIS DIPLOMÁTICA; POLÍTICA ENERGÉTICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIALISMO; PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; LABOR RIGHTS; TRADE UNION RIGHTS; WORK; SOCIAL CHANGE; LAND; ENVIRONMENTAL POLICY; PLURINATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; SCHEME OF GOOD LIVING; DIPLOMATIC CRISIS; ENERGY POLICY; ENVIRONMENT; SOCIALISM; DEMOCRATIC LEFT PARTY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4168
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 37, mayo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Revista especializada en ciencias sociales. Fundada en 1997 y su objetivo es estimular un tipo de reflexión que vincule las inquietudes académicas de las ciencias sociales con problemas de la realidad social. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; POLÍTICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CIENCIA Y TECNOLOGÍA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; MEDIO AMBIENTE; RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; SOCIAL SCIENCES; POLITICS; MASS MEDIA; SCIENCE AND TECHNOLOGY; ENVIRONMENT; INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGIES; BOOK REVIEWS; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos locales de un cluster globalizado ¿En el sendero de una potencia acui-industrial de carácter glocal? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Whitelaw, Rodrigo.
El Estado continúa jugando un rol clave en el desarrollo de la industria acuícola y actualmente enfrenta varios desafíos en la región, tales como: la necesidad de modernizar las instituciones fiscalizadoras con estándares medioambientales adecuados y mecanismos más eficientes de control, el mejoramiento en la forma en que opera el sistema de concesiones; de los criterios para la evaluación y aprobación de impacto ambiental; de la legislación en términos del resguardo de los derechos laborales, así como en los controles sanitarios. Todo esto hacía favorecer tanto la competitividad de la actividad industrial como su contribución al desarrollo regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA ACUÍCOLA; DESARROLLO INDUSTRIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; IMPACTO AMBIENTAL; LEGISLACIÓN; CONTROL SANITARIO; DESARROLLO REGIONAL; CLUSTERS; CHILE; AQUACULTURE INDUSTRY; INDUSTRIAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACT; LEGISLATION; HEALTH CONTROL; REGIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recuperación democrática del territorio y el medio ambiente de México (Artículos) Buscador Latinoamericano
Grupo Democracia y Territorio.
El patrón de crecimiento económico e industrialización seguido por México en la posguerra, dio lugar a una forma de organización territorial caracterizada por la desigualdad en el desarrollo regional, la concentración metropolitana, el crecimiento urbano anárquico, la inequidad en la distribución de los bienes y servicios sociales, y la acumulación de déficit de condiciones materiales de vida para los sectores mayoritarios de la población. La planeación y las políticas territoriales estatales fueron ineficaces para resolver estos problemas y orientar una organización del territorio acorde con las necesidades de desarrollo económico y social sostenido y la justa satisfacción de las necesidades sociales de toda la población. La crisis económica iniciada a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; MIGRACIÓN; CRISIS SOCIAL; GESTIÓN URBANA; DEMOCRACY; TERRITORY; ENVIRONMENT; MIGRATION; SOCIAL CRISIS; URBAN MANAGEMENT; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al post-extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; MEDIO AMBIENTE; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVE; ENVIRONMENT; ECONOMY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Garimpos do vale do Tapajós as máquinas transformando as relaçoes de produçao e o meio ambiente Buscador Latinoamericano
Rodrigues, Rita.
En este trabajo se propone analizar cómo la introducción de máquinas en la labranza ha causado modificaciones en el proceso de trabajo en las minas del Valle del río Tapajós. Realizando una breve revisión de la legislación para comprender las consecuencias generadas a los trabajadores que participan en la extracción de minerales. Sin esta definición legal se hace difícil pensar en la organización de una categoría económica. Las relaciones sociales y la producción en las minas tienen un carácter inmovilizador, se pretende mostrar el contexto histórico en el que la fuerza de trabajo estaba sujeta a los mecanismos de ejecución que afecten a su movilidad personal.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MINERÍA; MEDIO AMBIENTE; IMPACTO AMBIENTAL; BRASIL; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto socio ambiental y laboral entre la comunidad Carondelet y la palmicultora Palmeras del Pacífico : actores plurales y diversas miradas. Buscador Latinoamericano
Cañas Benavides, Verónica.
La presente investigación trata sobre el proceso de ampliación de la frontera agrícola con monocultivos de palma africana, en la denominada zona norte de la provincia de Esmeraldas durante la última década (1999 – 2009) y las perspectivas de los diferentes actores en torno a la tierra. El estudio de caso, da a conocer un conflicto suscitado en los años 2004 – 2006 entre la comunidad afroecuatoriana Carondelet y la empresa palmicultora Palmeras del Pacífico –actualmente denominada Energy & Palma–, el cual se hizo evidente por el despido de trabajadores de dicha empresa en respuesta a la creación de un comité que respaldaba sus derechos laborales. A partir de aquí, y situando a la realidad local en la historia nacional del uso de la tierra, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; CULTIVOS DE PALMA; PALMA AFRICANA; CONSERVACIÓN; COMUNIDAD CARONDELET; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; ENVIRONMENT; PALM CROPS; CONSERVATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una v??a ordenada para salir de la dolarizaci??n y no morir en el intento (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Salir del campo minado de la especulaci??n, el rentismo, la depredaci??n implicar?? integridad, coherencia, ??tica y responsabilidad por parte de todos los agentes, pero especialmente de los gobernantes, donde parece que estos valores no existen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DOLARIZACI??N; GOBIERNO; POBREZA; ESPECULACI??N; CONFLICTOS SOCIALES; EDUCACI??N; SALUD; VIOLENCIA; MEDIO AMBIENTE; CORRUPCI??N; DOLLARIZATION; GOVERNMENT; POVERTY; SPECULATION; SOCIAL CONFLICT; EDUCATION; HEALTH; VIOLENCE; ENVIRONMENT; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5215
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio y paisaje como construcci??n social : los discursos sobre medio ambiente urbano en la colonia Covinta, Municipio de Villa Nueva - Departamento de Guatemala Buscador Latinoamericano
??lvarez Oliveros, Ludwin Alexander.
La tesis que se presenta a continuaci??n tiene como objetivo problematizar las formas de construcci??n social del paisaje y las formas de ocupaci??n del espacio a nivel urbano. Si bien se integran reflexiones relacionadas con la ciudad de Guatemala, en general. La investigaci??n se centra en un estudio de caso en la periferia de la misma. Parte de la idea de que el paisaje y el espacio son entendidos en base a caracter??sticas sociales y econ??micas espec??ficas e intenta visualizar los impactos y luchas ambientales que tienen lugar en el ??mbito urbano. El estudio se sustenta en la teor??a del paisaje, vinculada con algunos aportes de la ecolog??a pol??tica, principalmente en lo que respecta al an??lisis de la relaci??n entre los discursos sobre medio...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUATEMALA; COLONIA COVINTA; MUNICIPIO DE VILLA NUEVA; PAISAJE; MEDIO AMBIENTE; ESPACIOS URBANOS; ECOLOG??A.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá del caso Texaco : ¿se puede rescatar al nororiente ecuatoriano? (Temas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Desde el descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos a medianos de los sesenta, el Ecuador se ha desarrollado en base a las exportaciones de petróleo. El 90% de la producción nacional (250.000 barriles por día, en promedio anual) procede de la región amazónica, que cubre casi la mitad del país con unos 200.000 km2 y alberga menos del 5% de la población nacional (estimada en 12 millones). La “bonanza petrolera” se acompañó, sin embargo, de un creciente endeudamiento y de una dependencia tanto tecnológica como financiera hacia el exterior (Fontaine 2002). Hasta 1992, Texaco Inc. fue la principal operadora de la concesión del Nororiente. El balance socio ambiental dejado tras veinte años de explotación fue criticado por varios grupos ecologistas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: HIDROCARBUROS; RESERVA NATURAL; EXPORTACIÓN; MEDIO AMBIENTE; ECOLOGÍA; CASO TEXACO; PETROECUADOR; CONTAMINACIÓN; OIL; NATURE RESERVE; EXPORT; ENVIRONMENT; ECOLOGY; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4628
Registros recuperados: 631
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional