Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Culturas de guerra Buscador Latinoamericano
por Fernando Contreras; Contreras, Fernando.
Tipo: Text Palavras-chave: CULTURA; MEDIOS; GUERRA.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16107&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una mirada al nuevo enemigo social : las pandillas juveniles (Temas) Buscador Latinoamericano
Cevallos Tejada, Francisco.
En este artículo académico se cita relatos de “pandilleros”, recogidos en los últimos meses para intentar explorar si somos capaces de oír lo nuevo detrás de lo conocido y asumir lo distinto detrás de lo que ya sabíamos con anterioridad o, en otras palabras, si evitamos lo obvio seremos capaces de “entender” estas situaciones o percibirlas de manera diferente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENEMIGOS SOCIALES; PANDILLAS JUVENILES; VIOLENCIA; MEDIOS; SOCIAL ENEMY; YOUTH GANGS; VIOLENCE; MEDIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lógica de la mediación y el principio de la autorregulación : reflexiones en torno de una experiencia en el Instituto Mexicano de la Radio (Observatorio) Buscador Latinoamericano
López Veneroni, Felipe.
En este texto se explora el ejercicio de la mediación como resultado del Código de Ética y de un compromiso de autorregulación, elaborado y asumido por el Instituto Mexicano de la Radio, como medio de servicio público. Se discute cuál es la racionalidad en que se sustenta la figura del Mediador del IMER, cuáles son los límites de su acción, sus objetivos y sus compromisos con el público. Al mismo tiempo, se plantea una autocrítica en torno a lo que significado esta experiencia a un año de haber puesto en marcha y se ofrece una serie de reflexiones de carácter teórico conceptual sobre lo que implica fomentar una cultura del diálogo entre los medios y sus audiencias, en el proceso de la construcción de una sociedad democrática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN; OBSERVATORIOS; MEDIOS; RADIO; CÓDIGO DE ÉTICA; MÉXICO; RADIODIFUSIÓN; SOCIEDAD DEMOCRÁTICA; MEDIAÇÃO; OBSERVATÓRIOS; MÍDIA; RÁDIO; RADIODIFUSÃO; SOCIEDADE DEMOCRÁTICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carpintería periodística : un acercamiento crítico a los medios (Observatorios) Buscador Latinoamericano
Villamarín Carrascal, José.
El autor expone cómo la sección de Carpintería Periodística del periódico digital Mediaciones del ClESPAL analiza los errores y aciertos de la prensa con la aplicación de los más universales estándares de calidad informativa: contrastación de fuentes, contextualización, verificación, exactitud y correcto manejo del lenguaje.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERIODISMO; MEDIOS; CRÍTICA DE MEDIOS; CALIDAD INFORMATIVA; PRENSA; PERIÓDICO DIGITAL MEDIACIONES; USO DEL LENGUAJE; JORNALISMO; MÍDIA; CRÍTICA DA MÍDIA; INFORMAÇÃO DE QUALIDADE; IMPRENSA; USO DA LINGUAGEM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De lo Internacional a lo mundial : memoria de una trayectoria contradictoria (Mattelart) Buscador Latinoamericano
Mattelart, Armand.
Ponencia de Armand Mattelart en Quito acerca de la globalización, la comunicación y el proceso de esta última en los escenarios político-sociales y cómo las propuestas de ciudadanización y democratización de la comunicación son opciones válidas para una salida a la hegemonía de los medios y las comunicaciones transnacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS; COMUNICACIÓN; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; HEGEMONÍA; COMUNICACIÓN ALTERNA; MÍDIA; COMUNICAÇÃO; SOCIEDADE DA INFORMAÇÃO; HEGEMONÍA; COMUNICAÇÃO ALTERNATIVA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carpintería periodística : un acercamiento crítico a los medios (Observatorios) Buscador Latinoamericano
Villamarín Carrascal, José.
El autor expone cómo la sección de Carpintería Periodística del periódico digital Mediaciones del ClESPAL analiza los errores y aciertos de la prensa con la aplicación de los más universales estándares de calidad informativa: contrastación de fuentes, contextualización, verificación, exactitud y correcto manejo del lenguaje.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERIODISMO; MEDIOS; CRÍTICA DE MEDIOS; CALIDAD INFORMATIVA; PRENSA; PERIÓDICO DIGITAL MEDIACIONES; USO DEL LENGUAJE; JORNALISMO; MÍDIA; CRÍTICA DA MÍDIA; INFORMAÇÃO DE QUALIDADE; IMPRENSA; USO DA LINGUAGEM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : observatorios, veedurías o monitoreos de medios, un desafio de perspectiva, para una calidad de libertad de expresión (Observatorios) Buscador Latinoamericano
Rodríguez Villafañe, Miguel Julio.
El autor propone los medios más eficaces para realizar el trabajo de veedurías en los observatorios y narra las experiencias de Argentina en cuanto a los espacios de análisis y discusión acerca del accionar de los medios públicos y privados y acerca de cómo la legislación es desconocida por la mayoría de periodistas que se encuentran en la indefensión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OBSERVATORIO; VEEDURÍAS; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; MEDIOS; PERIODISMO; ARGENTINA; OBSERVATÓRIO; LIBERDADE DE EXPRESSÃO; MÍDIA; JORNALISMO; LEGISLACIÓN; LEGISLAÇÃO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción social de la comunicación. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Bernete, Francisco.
La producción social de comunicación es un libro de teoría y metodología en el que se propone y con el que se inicia un nuevo objeto macrosociológico de estudio: el análisis de las relaciones que existen entre la producción y reproducción de comunicación pública y la producción y reproducción social. Esta obra introduce, como un componente necesario para el análisis de los cambios históricos de las sociedades, las sucesivas transformaciones de la comunicación pública, en el campo de las tecnologías, de las organizaciones que tienen a su cargo la labor de proveer de información a la colectividad, y de sus usos en cada comunidad.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION THEORY; ANALYSIS OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De lo Internacional a lo mundial : memoria de una trayectoria contradictoria (Mattelart) Buscador Latinoamericano
Mattelart, Armand.
Ponencia de Armand Mattelart en Quito acerca de la globalización, la comunicación y el proceso de esta última en los escenarios político-sociales y cómo las propuestas de ciudadanización y democratización de la comunicación son opciones válidas para una salida a la hegemonía de los medios y las comunicaciones transnacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS; COMUNICACIÓN; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; HEGEMONÍA; COMUNICACIÓN ALTERNA; MÍDIA; COMUNICAÇÃO; SOCIEDADE DA INFORMAÇÃO; HEGEMONÍA; COMUNICAÇÃO ALTERNATIVA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo que pasó en Ciespal. Apuntes etnográficos sobre el poder, los medios y los sin-sentidos de la violencia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Hurtado Arroba, Edison.
A partir de un trabajo etnográfico, el artículo presenta una lectura política de los acontecimientos ocurridos en Ciespal el 20 de abril de 2005, día de la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez. Frente al cúmulo de representaciones y estigmatizaciones que se han tejido, y que tienen que ver con una lucha política por definir la situación, el texto reconstruye tres perspectivas paralelas: a) una institucional en donde el poder se reacomoda, b) una del sinsentido, donde la violencia se estigmatiza, y c) una fenomenológica, donde los actores se guían por una lógica de la práctica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; ETNOGRAFÍA; INDIGNACIÓN MORAL; ACCIÓN COLECTIVA; CULTURA POLÍTICA; MEDIOS; CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA (CIESPAL); ECUADOR; VIOLENCE; ETHNOGRAPHY; MORAL INDIGNATION; COLLECTIVE ACTION; POLITICAL CULTURE; MASS MEDIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La lógica de la mediación y el principio de la autorregulación : reflexiones en torno de una experiencia en el Instituto Mexicano de la Radio (Observatorio) Buscador Latinoamericano
López Veneroni, Felipe.
En este texto se explora el ejercicio de la mediación como resultado del Código de Ética y de un compromiso de autorregulación, elaborado y asumido por el Instituto Mexicano de la Radio, como medio de servicio público. Se discute cuál es la racionalidad en que se sustenta la figura del Mediador del IMER, cuáles son los límites de su acción, sus objetivos y sus compromisos con el público. Al mismo tiempo, se plantea una autocrítica en torno a lo que significado esta experiencia a un año de haber puesto en marcha y se ofrece una serie de reflexiones de carácter teórico conceptual sobre lo que implica fomentar una cultura del diálogo entre los medios y sus audiencias, en el proceso de la construcción de una sociedad democrática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIÓN; OBSERVATORIOS; MEDIOS; RADIO; CÓDIGO DE ÉTICA; MÉXICO; RADIODIFUSIÓN; SOCIEDAD DEMOCRÁTICA; MEDIAÇÃO; OBSERVATÓRIOS; MÍDIA; RÁDIO; RADIODIFUSÃO; SOCIEDADE DEMOCRÁTICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción social de la comunicación. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Bernete, Francisco.
La producción social de comunicación es un libro de teoría y metodología en el que se propone y con el que se inicia un nuevo objeto macrosociológico de estudio: el análisis de las relaciones que existen entre la producción y reproducción de comunicación pública y la producción y reproducción social. Esta obra introduce, como un componente necesario para el análisis de los cambios históricos de las sociedades, las sucesivas transformaciones de la comunicación pública, en el campo de las tecnologías, de las organizaciones que tienen a su cargo la labor de proveer de información a la colectividad, y de sus usos en cada comunidad.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN; COMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION THEORY; ANALYSIS OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo y quiebra de la forma vigente de producir comunicación pública. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
La Comunicación de difusión masiva no existiría sin la especialización de Mediadores e instituciones mediadoras, y sin la especialización de espacios y tiempos en los productos comunicativos, al menos en su carácter de realización lograda por la sociedad capitalista. Ha sido este Sistema Social el que tuvo la energía y la organización necesarias a lo largo de su historia, para desarrollar las tecnologías y las instituciones capaces de incorporar los medios de comunicación de masas a la comunicación pública.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; COMMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION TECHNOLOGIES; THEORY OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo y quiebra de la forma vigente de producir comunicación pública. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
La Comunicación de difusión masiva no existiría sin la especialización de Mediadores e instituciones mediadoras, y sin la especialización de espacios y tiempos en los productos comunicativos, al menos en su carácter de realización lograda por la sociedad capitalista. Ha sido este Sistema Social el que tuvo la energía y la organización necesarias a lo largo de su historia, para desarrollar las tecnologías y las instituciones capaces de incorporar los medios de comunicación de masas a la comunicación pública.
Tipo: Otro Palavras-chave: COMUNICACIÓN; MEDIOS; TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; COMMUNICATION; MEDIA; COMMUNICATION TECHNOLOGIES; THEORY OF COMMUNICATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : observatorios, veedurías o monitoreos de medios, un desafio de perspectiva, para una calidad de libertad de expresión (Observatorios) Buscador Latinoamericano
Rodríguez Villafañe, Miguel Julio.
El autor propone los medios más eficaces para realizar el trabajo de veedurías en los observatorios y narra las experiencias de Argentina en cuanto a los espacios de análisis y discusión acerca del accionar de los medios públicos y privados y acerca de cómo la legislación es desconocida por la mayoría de periodistas que se encuentran en la indefensión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OBSERVATORIO; VEEDURÍAS; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; MEDIOS; PERIODISMO; ARGENTINA; OBSERVATÓRIO; LIBERDADE DE EXPRESSÃO; MÍDIA; JORNALISMO; LEGISLACIÓN; LEGISLAÇÃO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4474
Registros recuperados: 15
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional