La actividad minera, a partir del caso de la mina Marlin, abre una discusi??n sobre su pertinencia en el contexto guatemalteco. Desde la perspectiva del Estado la actividad se considera un importante aporte a la econom??a del pa??s y a las comunidades donde se ubica la explotaci??n; sin embargo, la experiencia de Marlin ha sido un importante foco de conflictividad socioambiental, especialmente porque la actividad ha generado m??s problemas que soluciones. El presente art??culo muestra c??mo se distribuyen los costos y beneficios (derivados de la explotaci??n de la mina Marlin) entre la empresa, el Estado y las comunidades donde se establece la mina, utilizando para el an??lisis la perspectiva de la justicia ambiental. Se concluye que para que la empresa... |