|
|
|
|
|
Romero Calles, Iván Fernando. |
La Gobernanza Energética en el Ecuador es un espacio que fue modificado en su ordenamiento jurídico. En un primer momento, desde el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente, en Montecristi en los años (2007-2008) y, en un segundo momento, desde las leyes que pretenden dictaminar las nuevas políticas públicas en los sectores estratégicos como: 1.- Minería; 2.- Agua; 3.- Hidrocarburos, y 4.- Territorios. Un dato relevante en el caso de estudio, es que se puede observar tres momentos del discurso de la política pública minera. Sin duda, la aplicación de estas nuevas leyes cambiaron las reglas del juego entre los tres actores que ejercen la gobernanza: el Estado, la Empresa y la Sociedad; sin olvidar que, de por medio se encuentran las comunidades,... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA ARTESANAL; MINERÍA; LEGISLACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; ARTISAN MINING; MINING; LEGISLATION; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CONFLICT; GOVERNANCE; STATE; INDÍGENAS; INDIGENOUS; SOCIEDAD; SOCIETY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3921 |
| |
|
|
Romero Calles, Iván Fernando. |
La Gobernanza Energética en el Ecuador es un espacio que fue modificado en su ordenamiento jurídico. En un primer momento, desde el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente, en Montecristi en los años (2007-2008) y, en un segundo momento, desde las leyes que pretenden dictaminar las nuevas políticas públicas en los sectores estratégicos como: 1.- Minería; 2.- Agua; 3.- Hidrocarburos, y 4.- Territorios. Un dato relevante en el caso de estudio, es que se puede observar tres momentos del discurso de la política pública minera. Sin duda, la aplicación de estas nuevas leyes cambiaron las reglas del juego entre los tres actores que ejercen la gobernanza: el Estado, la Empresa y la Sociedad; sin olvidar que, de por medio se encuentran las comunidades,... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; MINERÍA ARTESANAL; MINERÍA; LEGISLACIÓN; CONFLICTIVIDAD SOCIOAMBIENTAL; GOBERNANZA; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICY; ARTISAN MINING; MINING; LEGISLATION; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CONFLICT; GOVERNANCE; STATE; INDÍGENAS; INDIGENOUS; SOCIEDAD; SOCIETY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3921 |
| |
|
|
|