Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del nativo ecológico : Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación producida por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; AMBIENTALISMO; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; INDIGENOUS MOVEMENTS; ENVIRONMENTALISM; COLOMBIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuador Buscador Latinoamericano
García Noboa, Paola Andrea.
El presente trabajo es un esfuerzo analítico por confrontar el discurso del desarrollo sostenible con la realidad concreta de las poblaciones que son objeto de intervención, a través de los denominados proyectos de desarrollo. Para tal motivo, se ha tomado el turismo como una variable emblemática de conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza, que se perfila, en el contexto internacional, como la iniciativa más idónea para aquellas poblaciones pobres de regiones subdesarrolladas que habitan en lugares con excepcional riqueza ecológica o cultural. La comunidad quichwa de San Clemente, localizada en la provincia de Imbabura; y el recinto montubio El Recuerdo, ubicado en la provincia de Los Ríos, han sido los dos casos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO; PROYECTOS TURÍSTICOS; BIODIVERSIDAD; DESARROLLO RURAL; SAN CLEMENTE; PROVINCIA DE IMBABURA; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; TOURISM; TOURIST PROJECTS; BIODIVERSITY; RURAL DEVELOPMENT; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; INDIGENOUS MOVEMENTS; AGRICULTURA; AGRICULTURE; ECOTURISMO; ECOTOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias de conquista del agua en el Ecuador, o la historia de un sempiterno comienzo (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Recalt, Christine.
Se propone una hipótesis sobre las relaciones entre los poderes, la legislación y la apropiación del agua desde la época colonial hasta la actualidad. Busca entender las lógicas y conflictos que han definido la historia de la gestión de los recursos htdricos en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RECURSOS HÍDRICOS; MIGRACIÓN; ECUADOR; LEGISLACIÓN; COLONIA; SOCIEDAD CIVIL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; WATER RESOURCES; MIGRATION; LEGISLATION; COLOGNE; CIVIL SOCIETY; INDIGENOUS MOVEMENTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del antropocentrismo y el naturalismo a otras racionalidades y ontologías (Ensayo) Buscador Latinoamericano
Vallejo, Ivette; Sánchez, Didier.
Durante este año 2010 tuvieron lugar en el Ecuador distintas movilizaciones indígenas ante coyunturas como los proyectos de Ley de Minería y la Ley de Aguas, reflejando tensiones relacionadas con la expedición de normativas que reglamentan el aprovechamiento y la administración de los recursos naturales. En el pasado mes de junio, manifestantes de comunidades y pueblos indígenas se apostaron en las afueras del sitio donde se realizaba la Cumbre del Alba, en Otavalo, para hacer escuchar sus voces no alineadas con las políticas gubernamentales. Esta cumbre, curiosamente, estaba dedicada a potenciar a los pueblos indígenas y afrodescendientes en la región. Al analizar más a fondo esta conflictividad, podemos encontrar no solo intereses divergentes, sino...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ONTOLOGÍA; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CONFLICTOS SOCIALES; RECURSOS NATURALES; ECUADOR; ONTOLOGY; LEGISLATION; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CONFLICT; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción colectiva y crisis política. El movimiento indígena ecuatoriano en la década de los noventa (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
A partir de lo que ha sido la lucha del movimiento indígena, el libro de Augusto Barrera ofrece una visión del Ecuador en la década de los noventa. Se trata de un esfuerzo de interpretación de doble vía: por un lado, intenta mostrar cómo el movimiento indígena ha marcado los ritmos del cambio y la vida política de la sociedad ecuatoriana en los últimos diez años y, por otro lado, busca entender los contextos y posibilidades –el libro dirá las oportunidades- en las cuales desplegó su acción. El gran desafío del estudio es justamente entender el complejo entramado de relaciones, el hacerse y constituirse mutuamente, entre la acción colectiva de los indígenas y la sociedad ecuatoriana en la última década.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CRISIS POLÍTICA; LUCHA POLÍTICA INDÍGENA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; INDIGENOUS POLITICAL STRUGGLE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El poder de la comunidad : movimiento indígena y ajuste estructural en los Andes ecuatorianos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
El libro de Fernando Guerrero y Pablo Ospina tiene como objetivo central analizar el proceso de globalización expresado en el ajuste neoliberal en el Ecuador y en el comportamiento del movimiento indígena en la década del 90. Los autores plantean dos hipótesis: a) el ajuste es el factor que penetra y subvierte las estructuras agrarias y alimenta la movilización étnica y b) el reforzamiento de las identidades étnicas desde las comunidades está vinculado directamente con el proceso de transición a la globalización por medio del surgimiento y consolidación de un liderazgo indígena autónomo (que genera el programa y el discurso que cohesiona la identidad). La globalización de alguna manera facilita un soporte ideológico común para todas las capas indígenas: el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; GLOBALIZACIÓN; AJUSTE NEOLIBERAL; IDENTIDAD; PLURINACIONALIDAD; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERAL ADJUSTMENT; IDENTITY; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento indígena ecuatoriano y la política del reconocimiento (Dossier) Buscador Latinoamericano
Saint-Upéry, Marc.
No quiero entrar aquí en un análisis detallado del levantamiento indígena de enero-febrero de 2001. Me parece que los aportes de los otros contribuyentes a este debate contienen muchos elementos muy satisfactorios en este sentido. Aunque no estén de acuerdo sobre el significado preciso de esta lucha y sobre las perspectivas que abre para la sociedad ecuatoriana, cada uno de ellos subraya la profundidad del problema social y político revelado por este conflicto, y la superficialidad de la caracterización del movimiento indígena ecuatoriano como una ”minoría subversiva” de agitadores esencialmente interesados en sembrar el caos en el país, como lo propugnaron ciertos sectores del gobierno. Mi objetivo será, más bien, tratar de alucidar un problema varias...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS INDÍGENAS; PROTESTA SOCIAL; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); RACISMO; MODERNIZACIÓN; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL PROTEST; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4739
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indians and Leftists in the Making of Ecuador’s Modern Indigenous Movements (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tinel, François-Xavier.
¿Cómo se fraguó el levantamiento indígena en el Ecuador en el año 1990?, ¿de dónde surge y cuál fue su razón de ser? Si bien para la población blanca-mestiza dominante, este acontecimiento apareció como un hecho sorpresivo, la transformación histórica encaminada por el sector indígena ecuatoriano debe leerse a la luz de la serie de variaciones, deterioros y reorganizaciones que constituyeron el eje transversal de la lucha histórica de los pueblos indígenas en el Ecuador moderno. El trabajo de Marc Becker es un aporte fundamental para comprender el cambio profundo del paisaje político del Ecuador del siglo XX a partir del análisis del desarrollo del movimiento indígena ecuatoriano, o mejor dicho, de los movimientos indígenas ecuatorianos. El autor explora...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CLASSES; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua en Ecuador : dos visiones contradictorias (Política pública) Buscador Latinoamericano
Cholango, Humberto.
El agua es un elemento vital para el desarrollo de la humanidad y para la construcción de civilizaciones, pero también puede ser uno de elementos usados como medio de explotación a los pueblos. El agua en Ecuador: dos visiones contradictorias. En estos momentos alrededor del mundo existe una situación crítica por el acceso al agua. Un total de 2500 millones de personas en el planeta carecen de acceso al agua y a los servicios básicos, según el Instituto Internacional sobre Agua de Estocolmo, cifra que podría duplicarse para el año 2075.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGUA; RECURSOS HÍDRICOS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES; LEY DE AGUAS; PÁRAMOS; FUENTES DE AGUA; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; MERCADO DE RECURSOS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONDICIONES DE VIDA; HUMANIDAD; ECUADOR; WATER RESOURCES; INDIGENOUS MOVEMENTS; EXPLOITATION OF NATURAL RESOURCES; MOORS; WATER SOURCES; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; TRANSNATIONAL ENTERPRISES; NATURAL RESOURCE MARKET; ENVIRONMENTAL POLLUTION; LIVING CONDITIONS; HUMANITY; WATER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estado y la interculturalidad en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Terán Najas, Rosemarie.
La reflexión sobre políticas culturales en el Ecuador está recién empezando y todavía son pocos los trabajos que se preocupan por las prácticas y por los actores reales. No hay que olvidar que la mayoría de las instituciones culturales del país se forjaron en la primera mitad del siglo pasado y, sin cambios sustanciales, todavía son las que imprimen con su sello tradicional la impronta cultural del Ecuador. El desfase entre las dinámicas culturales nuevas y la inercia de una estructura institucional anclada en el poder, incapaz de albergar procesos alternativos, es el escenario de investigación que adopta la obra que vamos a reseñar brevemente, al tiempo que invitamos a los lectores a explorar este estudio pionero, escrito por un intelectual comprometido...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INTERCULTURALIDAD; ESTADO; POLÍTICAS CULTURALES; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; PROPIEDAD INTELECTUAL; ACADEMIC REVIEW; INTERCULTURALITY; STATE; CULTURAL POLICY; INDIGENOUS MOVEMENTS; INTELLECTUAL PROPERTY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uniendo y abriendo caminos: la actoría política de las mujeres indígenas en el movimiento indígena ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Méndez Torres, Georgina.
Las mujeres indígenas en el movimiento indígena ecuatoriano han estado siempre presentes como actoras políticas. Sin embargo, su participación ha sido invisibilizada a pesar de asumirse que su actoría es fundamental para el fortalecimiento del movimiento indígena. Las mujeres cuentan hoy con espacios formales dentro de las estructuras de las organizaciones indígenas, estos espacios no han sido gratuitos ya que han tenido que confrontarse, luchar para generar procesos de discusión de sus derechos como mujeres al tiempo que apoyan las demandas de sus pueblos y organizaciones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; POLÍTICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; GÉNERO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios a lo comentado : Reflexiones a Tenor de los comentarios de Pablo Ospina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El tema de las relaciones entre las ONG y demás agencias de desarrollo rural y las organizaciones indígenas es ciertamente un tema controvertido. Más cuando el movimiento indígena ecuatoriano se ha convertido, con el paso de los años, en un referente clave de los llamados "nuevos movimientos sociales" latinoamericanos, dada su enorme capacidad de movilización y de interpelación a las más altas instancias del Estado. En esa tesitura, entiendo que advertir sobre los riesgos que comporta el actual esquema de relaciones entre muchas ONG y sus OSG contrapartes, y que califiqué como de "neoindigenismo etnófago", puede herir más de una susceptibilidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´s); DESARROLLO RURAL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ESTADO; CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POLÍTICA; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS (NGOs); RURAL DEVELOPMENT; INDIAN MOVEMENTS; INDIAN; STATE; LITERATURE REVIEW; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4657
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del nativo ecológico : Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación producida por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; AMBIENTALISMO; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; INDIGENOUS MOVEMENTS; ENVIRONMENTALISM; COLOMBIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indians and Leftists in the Making of Ecuador’s Modern Indigenous Movements (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tinel, François-Xavier.
¿Cómo se fraguó el levantamiento indígena en el Ecuador en el año 1990?, ¿de dónde surge y cuál fue su razón de ser? Si bien para la población blanca-mestiza dominante, este acontecimiento apareció como un hecho sorpresivo, la transformación histórica encaminada por el sector indígena ecuatoriano debe leerse a la luz de la serie de variaciones, deterioros y reorganizaciones que constituyeron el eje transversal de la lucha histórica de los pueblos indígenas en el Ecuador moderno. El trabajo de Marc Becker es un aporte fundamental para comprender el cambio profundo del paisaje político del Ecuador del siglo XX a partir del análisis del desarrollo del movimiento indígena ecuatoriano, o mejor dicho, de los movimientos indígenas ecuatorianos. El autor explora...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL CLASSES; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuentros y desencuentros de género: desarrollo y derechos de las mujeres indígenas Buscador Latinoamericano
Zaragocín Carvajal, Sofía.
La presente investigación analiza las relaciones entre género, interculturalidad y desarrollo en el marco de un proyecto en torno a los derechos de las mujeres indígenas. El objetivo inicial fue de explorar los efectos del proyecto “Promoción de los derechos humanos de las mujeres indígenas y campesinas”, monitoreado por el Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM) y ejecutado por el ECUARUNARI. Se intentó descifrar los desdibujados recuerdos que las mujeres participantes tienen acerca del mencionado proyecto y que podrían dar pautas sobre la existencia o, en su defecto, la carencia de un discurso indígena sobre género y desarrollo en el Ecuador.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; MUJERES CAMPESINAS; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; DESARROLLO; GÉNERO; INTERCULTURALIDAD.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu : la crisis del movimiento indígena ecuatoriano (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Colloredo-Mansfeld, Rudi.
El propósito de este libro es evaluar la transición del movimiento indígena desde una condición de legitimidad, poder y eficacia hacia una condición de debilidad, tanto dentro de las comunidades indígenas como a nivel de la población ecuatoriana en general. En otras palabras, el autor plantea la siguiente interrogante: ¿Qué sucede cuando los indígenas llegan a estar “cansados de la organización”?.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; COMUNIDADES INDÍGENAS; DESARROLLO SOCIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; POLITICAL CRISIS; INDIGENOUS MOVEMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; SOCIAL DEVELOPMENT; ECONOMIC DEVELOPMENT; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4407
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparando movimientos indígenas : Bolivia y Ecuador (1990-2008) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cruz Rodríguez, Edwin.
Este artículo se propone explicar las diferencias en cuanto a ritmo, intensidad y constancia, e impacto de la acción colectiva de los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador, entre 1990 y 2008. Con ese fin, compara las estructuras organizativas, los marcos de acción colectiva y las estructuras de oportunidad política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ESTRUCTURAS SOCIALES; SOCIEDAD; COLECTIVIDADES; ECUADOR; BOLIVIA; INDIGENOUS MOVEMENTS; SOCIAL STRUCTURES; SOCIETY; COMMUNITIES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4370
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios a lo comentado : Reflexiones a Tenor de los comentarios de Pablo Ospina (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
El tema de las relaciones entre las ONG y demás agencias de desarrollo rural y las organizaciones indígenas es ciertamente un tema controvertido. Más cuando el movimiento indígena ecuatoriano se ha convertido, con el paso de los años, en un referente clave de los llamados "nuevos movimientos sociales" latinoamericanos, dada su enorme capacidad de movilización y de interpelación a las más altas instancias del Estado. En esa tesitura, entiendo que advertir sobre los riesgos que comporta el actual esquema de relaciones entre muchas ONG y sus OSG contrapartes, y que califiqué como de "neoindigenismo etnófago", puede herir más de una susceptibilidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´s); DESARROLLO RURAL; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ESTADO; CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POLÍTICA; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS (NGOs); RURAL DEVELOPMENT; INDIAN MOVEMENTS; INDIAN; STATE; LITERATURE REVIEW; POLITIC; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4657
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional