|
|
|
Registros recuperados: 27 | |
|
|
López Jácome, Nélson. |
Emprender en un proceso de legalización de tierras no se lo puede efectuar a través de un recetario, sino por el contrario se debe observar y analizar cada caso que se presenta, tanto en la parte urbana como rural del Cantón. La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, AME, ha detectado este problema, en el desarrollo y ejecución del Plan Local Municipal, instrumento técnico de la planificación urbana y en los proyectos de catastro. Su preocupación fue más allá, ha desarrollado una metodología técnica-legal, para simplificar este proceso de legalización, puesta en conocimiento de las Municipalidades del país mediante la implementación de Seminarios-Talleres que dicta la Dirección Jurídica de la Institución. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: CIUDADES; PLANEACIÓN URBANÍSTICA; TENENCIA DE TIERRAS; LEGALIZACIÓN DE TIERRAS; MUNICIPALIDADES; POSESIONARIOS; BIENES MOSTRENCOS; ECUADOR; CITIES; URBAN PLANNING; TENURE; LEGALIZATION OF LAND; MUNICIPALITIES; LANDHOLDERS; VACANT PROPERTY; CATASTROS; CADASTRES. |
Ano: 1999 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4591 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Brasil, Flavia de Paula Duque; Carneiro, Ricardo. |
El artículo analiza las instituciones participativas creadas en Brasil a nivel local a lo largo de las últimas décadas, específicamente en el ámbito de las políticas urbanas. Al inicio, evocamos los fundamentos normativos asociados a la democracia y a las instituciones participativas y abordamos el papel de los diseños institucionales, sus variaciones y potenciales de radicalización democrática. En un segundo momento, contextualizamos las políticas urbanas, señalando las nuevas referencias legales que requieren la participación y que encuadran el enfoque y el diseño de las instituciones. Finalmente, analizamos elementos clave de los diseños participativos, comparando consejos, conferencias, presupuestos participativos y participación en los planes... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: INSTITUCIONES PARTICIPATIVAS; DISEÑO INSTITUCIONAL; CONSEJOS MUNICIPALES; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; MUNICIPIOS; POLITICAS URBANAS; BRASIL; PARTICIPATORY INSTITUTIONS; INSTITUTIONAL DESIGN; MUNICIPAL COUNCILS; PARTICIPATORY BUDGET; MUNICIPALITIES; URBAN POLICY. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3023 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Velarde, Patricio. |
Las últimas elecciones del 17 de mayo consolidaron la presencia de una fuerte tendencia populista y de derecha, que con diferente estilo, han ido ocupando los gobiernos municipales en esta década. Entre los dos, el Partido Roldosista Ecuatoriano y el Partido Social Cristiano, alcanzaron cerca de 70 municipios entre alcaldías y concejos cantonales, el 42% de los cabildos del país. Los concejos municipales, donde triunfaron las "huestes de Abdalá", se encuentran preferentemente en las provincias de la costa (Guayas y El Oro), sin dejar de ser importantes algunos concejos municipales chicos de provincias serranas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: TENDENCIAS POLÍTICAS; MUNICIPIOS; PARTIDOS POLÍTICOS; POLICY TRENDS; MUNICIPALITIES; POLITICAL PARTIES; ECUADOR. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3214 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
FLACSO Sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales. |
La recurrente pregunta sobre quién ha podido, puede, o podría dar alternativas para atenuar y quizás detener la crisis ambiental tiene varias respuestas. Asuntos de magnitud considerable, como el cambio climático o el uso desmedido de energía proveniente de fuentes no renovables, como los hidrocarburos, pueden obtener respuestas a nivel gubernamental e intergubernamental, local y global. Pero estos mismos asuntos, y otros de menor magnitud (pero no de menor importancia), también son respondidos desde las asociaciones civiles y desde acciones individuales. En ciertas ocasiones, se trata de reacciones ante la ineficacia de ciertos sistemas de representación democrática (y la deliberada inmovilidad de algunos representantes del pueblo), mientras en otros la... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: CRISIS AMBIENTAL; INSTRUMENTOS FISCALES; MUNICIPIOS; BASURA; GESTIÓN DE RESIDUOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONTROL FORESTAL; MADERA; HERRAMIENTA CONVIVENCIAL E INDUSTRIAL; ENERGÍA NUCLEAR; ENVIRONMENTAL CRISIS; FISCAL INSTRUMENTS; MUNICIPALITIES; GARBAGE; WASTE MANAGEMENT; PUBLIC POLICY; FOREST CONTROL; WOOD; NUCLEAR ENERGY; MÉXICO. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/3392 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 27 | |
|
|
|