Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación en Quito. Miradas plurales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Gallegos Pérez, Karina.
Con la implantación del Sistema de Gestión Participativa (SGP) en Quito se inicia una nueva etapa en las relaciones municipio-comunidad. El SGP debió haberse convertido en la principal herramienta política de la actual gestión; sin embargo, la propuesta ha sido descuidada desde los más altos niveles del gobierno local y su difusión a través de los medios de comunicación ha sido incipiente. El acercamiento del SGP con la comunidad opera desde los ejes motrices del sistema, a saber, los cabildos. Su realización, a cargo de las administraciones zonales en funcionamiento, ha convocado a un número importante de habitantes de Quito. Los resultados de estos primeros encuentros bajo el modelo de participación han generado diversas evaluaciones que se contraponen...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVA (SGP); MUNICIPIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ADMINISTRACIONES ZONALES; ACADEMIC REVIEW; MUNICIPALITY; MEDIA; ZONAL ADMINISTRATIONS; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación en Quito. Miradas plurales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Gallegos Pérez, Karina.
Con la implantación del Sistema de Gestión Participativa (SGP) en Quito se inicia una nueva etapa en las relaciones municipio-comunidad. El SGP debió haberse convertido en la principal herramienta política de la actual gestión; sin embargo, la propuesta ha sido descuidada desde los más altos niveles del gobierno local y su difusión a través de los medios de comunicación ha sido incipiente. El acercamiento del SGP con la comunidad opera desde los ejes motrices del sistema, a saber, los cabildos. Su realización, a cargo de las administraciones zonales en funcionamiento, ha convocado a un número importante de habitantes de Quito. Los resultados de estos primeros encuentros bajo el modelo de participación han generado diversas evaluaciones que se contraponen...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVA (SGP); MUNICIPIO; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ADMINISTRACIONES ZONALES; ACADEMIC REVIEW; MUNICIPALITY; MEDIA; ZONAL ADMINISTRATIONS; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 09, 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central de esta entrega es la gestión urbana. Ahora que el Congreso acaba de aprobar en segunda la Ley de Metropolitanización, ahora que los municipios se las ven en pindingas para administrar sus cantones con la penuria de recursos que soportan, ahora que el accionar oficial –el estatal nacional y el supranacional modifica las conductas de los gobiernos seccionales, ahora que se habla tanto de participación y de corresponsabilidad de la sociedad civil, ahora, pues, vuelve a verse de manera clara la necesidad de discutir la gestión urbana.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS SECCIONALES; PARTICIPACIÓN; SOCIEDAD CIVIL; GESTIÓN URBANA; MUNICIPIO; COMERCIO INFORMAL; SECTIONAL GOVERNMENTS; PARTICIPATION; CIVIL SOCIETY; URBAN MANAGEMENT; MUNICIPALITY; INFORMAL TRADE; ECUADOR; EL SALVADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol de los municipios como principal figura de descentralización (Artículos) Buscador Latinoamericano
Bossano, Miguel Angel; Iturralde, Felipe.
Las corrientes mundiales de pensamiento han inducido a casi todas las diversas sociedades del orbe, a emprender agresivos procesos de modernización, privatización y simplificación en todas las actividades. La época de las sociedades y revoluciones centralistas vive su ocaso, el crecimiento demográfico en todos los países exige que la población sea atendida con eficiencia y rapidez mediante el ejercicio del poder por organismos cercanos a la población. Dentro de éste proceso son llamados a asumir el rol protagónico los municipios que día a día asumen de manera creciente su papel de gobiernos locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; MUNICIPIO; SISTEMA TRIBUTARIO; DECENTRALIZATION; MUNICIPALITY; TAX SYSTEM; QUITO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 04, 1990. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El material preparado aborda entre otros temas una problemática poco discutida en nuestro país: el derecho urbano. Todos debemos movernos, de un modo o de otro, sujetos a una maraña de reglamentaciones y normas que muchas veces ni siquiera comprendemos o, peor aún, conocemos. Parece ser que en el caso de la legislación urbana el problema se complica por el caos de que está hecha: dispersa en varios cuerpos legales, obsoleta y contradictoria; su racionalización parece ser exigencia urgente. Pero no se trata tan solamente de eso. Los textos que componen este bloque temático nos llaman la atención sobre el hecho de que la ley es una creación social e histórica. Si es así, hay que buscar la manera de adecuarla a los cambios que se han producido en la ciudad y...
Tipo: Revista Palavras-chave: DERECHO URBANO; MUNICIPIO; POBREZA URBANA; ECONOMÍA INFORMAL; INDÍGENAS; ORGANIZACIONES SOCIALES; URBAN LAW; MUNICIPALITY; URBAN POVERTY; INFORMAL ECONOMY; INDIGENOUS; SOCIAL ORGANIZATIONS; QUITO.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3085
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participar es la clave. Buscador Latinoamericano
Argentina.Ministerio del Interior. Secretaria de Relaciones con la Comunidad.
Tipo: Text Palavras-chave: COMUNIDADES; MUNICIPIO; CONFLICTOS; VIOLENCIA; MERCOSUR; JUVENTUD.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10263&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gaceta Municipal Organo del Ilutre Municipio de Quito Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MUNICIPIO.
Ano: 1990 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=101674&tab=opac&oai:flacso.org.ec:101674
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional