Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta de una herramienta cuantitativa para el análisis de riesgo de plagas, caso cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus Green) en aguacate. Colegio de Postgraduados
Acuayte Valdés, Erik.
A nivel internacional existe una tendencia hacia la predicción de probabilidades para planeación de estrategias de manejo del riesgo de plagas. Esta investigación propone una herramienta cuantitativa para el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), con un estudio de caso: Cochinilla Rosada del Hibisco en aguacate. El método se basa en el uso de árboles de decisión, datos estadísticos, conocimiento del ambiente, del cultivo y biología de la plaga. Mediante encuestas a expertos se obtuvieron valores de probabilidad, en escala de 1 a 100. Se encontró que la probabilidad de entrada de la plaga aumentaría si las inspecciones en puntos de ingreso y cordones fitosanitarios fueran eliminadas. La probabilidad de establecimiento es alta debido al gran número de...
Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Aguacate; Arboles de decisión; Herramienta cuantitativa; ARP; Decision trees; Quantitative avocado; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del depredador cryptolaemus montrouzieri (Coleoptera: Coccinellidae) en la actividad parasítica de anagyrus kamali (Hymenoptera: Encyrtidae) sobre cochinilla rosada del hibisco. Colegio de Postgraduados
Hernández Moreno, Salvador.
En varios países se han introducido Anagyrus kamali y Cryptolaemus montrouzieri para el control de la cochinilla rosada del hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus, pero no se han establecido las interacciones entre estos enemigos naturales. En el presente trabajo se evaluó la interacción de C. montrouzieri (larvas de cuarto ínstar y hembras adultas) y la actividad parasítica de A. kamali sobre CRH en condiciones de laboratorio. Para determinar la interferencia entre el depredador y el parasitoide se realizaron pruebas de liberación individual y simultánea de ambas especies mediante pruebas de elección y no elección, utilizando como huésped/presa ninfas de tercer ínstar de CRH no parasitadas y parasitadas por A. kamali. Las ninfas parasitadas tenían...
Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Control biológico; Enemigos naturales; Competencia; Biological control; Natural enemies; Competition; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO, Maconellicoccus hirsutus (GREEN), UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA AGRICULTURA CUBANA Rev. Protección Veg.
Martínez Rivero,María de los Ángeles.
Maconellicoccus hirsutus (Green) (Hemiptera: Pseudococcidae) conocida como cochinilla rosada del hibisco, constituye una nueva especie en la región Neotropical. Se encuentra asociada a 73 familias de plantas en más de 200 géneros, por lo que se le considera como una especie altamente polífaga. Debido a la creciente importancia que ha adquirido a partir de los informes sobre el impacto económico que ha causado en la subregión del Caribe, por los daños y pérdidas significativas que ha provocado, especialmente en la isla de Granada y su rápida diseminación por el área, ha motivado que se establezca una vigilancia permanente, en prevención a su posible introducción al territorio nacional. Por tal razón, el presente trabajo constituye una alternativa más en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Distribución; Daños; Diseminación; Hospedantes; Control biológico.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Population fluctuations in the pink hibiscus mealybug and its natural enemies in Annona squamosa (Annonaceae) in Roraima, Brazil Acta Amazonica
NEGRINI,Marcelo; MORAIS,Elisangela G. F.; BATISTA,Jéssica S. R.; CHAGAS,Edvan A..
ABSTRACT Maconellicoccus hirsutus (Hemiptera, Pseudococcidae), a species of economic interest, especially for fruit plants, is expanding on the South American continent. Information about the population dynamics of this pest associated with control by natural enemies and cultural practices is fundamental for its management. Our objective was to study the population fluctuations in M. hirsutus and its natural enemies in a sugar-apple (Annona squamosa) orchard in Roraima, northern Brazil. Trees were evaluated monthly over a 12-month period. Infestation rates by M. hirsutus and its parasitism were also estimated for potential host plants around the study area. Highest infestation occurred in August and February-March. Alternative hosts were infested during...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Anagyrus kamali; Biological control; Maconellicoccus hirsutus.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672018000100028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de dos compuestos feromonales para el monitoreo de la cochinilla rosada del hibisco en México Agrociencia
González-Gaona,Ernesto; Sánchez-Martínez,Guillermo; Zhang,Aijun; Lozano-Gutiérrez,Julio; Carmona-Sosa,Felipe.
En 2004 se detectó una infestación de la cochinilla rosada del hibisco (Maconellicoccus hirsutus [Green]), en el Valle de Banderas, municipios de Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco, México, afectando árboles frutales, plantas nativas y ornamentales. Este insecto plaga es de origen asiático-australiano y tiene importancia económica en varios países. El método más utilizado para detectar a M. hirsutus en nuevas localidades consiste en la inspección ocular de las plantas; sin embargo, con este método la detección ocurre hasta que la infestación es muy evidente. Un método alternativo para esta tarea puede ser el uso de la feromona atrayente de machos de M. hirsutus, compuesta por esteres de lavandulil y maconellil. En el presente estudio se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anona muricata; Enterolobium cyclocarpum; Maconellicoccus hirsutus; Mangifera indica; Tectona grandis; Monitoreo de plagas exóticas.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitismo natural e inducido de Anagyrus kamali sobre la cochinilla rosada en brotes de teca, en Bahía de Banderas, Nayarit Agrociencia
García-Valente,Félix; Ortega-Arenas,Laura D.; González-Hernández,Héctor; Villanueva-Jiménez,Juan A.; López-Collado,José; González-Hernández,Alejandro; Arredondo-Bernal,Hugo C..
El parasitoide Anagyrus kamali Moufsi se utiliza en programas de control biológico de la cochinilla fosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus Green; sin embargo, se requieren estudios detallados sobre su impacto en condiciones de campo. En el presente estudio se evaluó el parasitismo natural e inducido de A. kamali sobre CRH en brotes de teca, cubiertos con bolsas de tela de organza en condiciones de campo, en Bahía de Banderas, Nayarit, México. Los tratamientos fueron: 1) exclusión de enemigos naturales; 2) parasitismo natural; 3) parasitismo inducido (A. kamali). El efecto de los tratamientos se determinó registrando la cantidad de ninfas, hembras adultas y ovisacos de la CRH, así como el número de momias de los parasitoides, 15 y 30 d después...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anagyrus kamali; Tectona grandis; Maconellicoccus hirsutus; Control biológico; Piojos harinosos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700007
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional