Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Malformaciones Congénitas: Aspectos Generales y Genéticos International Journal of Morphology
Rojas,Mariana; Walker,Laura.
Los defectos del desarrollo se pueden deber a malformaciones congénitas, deformaciones o disrupciones. El 10% de las malformaciones se atribuyen a causas ambientales el 25% a factores genéticos y el 65% a factores desconocidos probablemente de orden multifactorial. Existe un período de mayor susceptibilidad frente a los teratógenos que corresponde a la etapa donde se están formando la mayoría de los órganos y sistemas. La ingestión de plantas teratogénicas puede dar lugar a anomalías congénitas en los fetos de animales. Los pesticidas como DDT, la contaminación de las aguas por mercurio y los disruptores endocrinos afectan la embriogénesis de las distintas especies del reino animal. También se consideran como factores causantes de malformaciones a los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Malformaciones congénitas; Factores ambientales y genéticos; Defectos del tubo neural; Síndrome de CHARGE.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la Administración de Ácido Retinoico Sobre el Desarrollo del Esqueleto Axial en Embriones de Ratón Mus musculus International Journal of Morphology
Ojeda Moris,Gladys; López Tardón,Yocelyn; Díaz Navarrete,Marcela; Rojas Rauco,Mariana.
El déficit y exceso de vitamina A provoca malformaciones congénitas que afectan distintos órganos y sistemas. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto que causa la administración de ácido retinoico a distintas dosis sobre la morfogénesis ósea del esqueleto axial en embriones de ratón Mus musculus. Mediante aleatorización simple se distribuyeron hembras recién preñadas en 4 categorías: A, B, C y D. El día 8 post fecundación (p.f), se administró 40 mg/kg de peso de ácido retinoico al grupo A, 20 mg/kg de peso de esta solución al grupo B, 1 ml/kg de peso de dimetil sulfóxido al grupo C, y el grupo D es grupo control. El día 17 de la gestación las hembras y sus fetos fueron anestesiadas y eutanasiadas con sobredosis de pentotal sódico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácido retinoico; Esqueleto axial; Malformaciones congénitas; Mus musculus; Feto; Ratón.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400051
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional