Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legislación, cambio de uso de suelo y reforestación en manglares de Cárdenas, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Hernández Melchor, Gloria Isela.
En México, las causas de la deforestación del manglar son diversas al igual que sus efectos, lo que repercute en el aumento de los niveles de marginación en comunidades que dependen de la pesca como su principal actividad. Por lo que se considera necesario generar información local y regional en donde se delimiten las causas antrópicas que dan origen a la perdida de los manglares, para identificar posibles alternativas que permitan reducir su deforestación. En este sentido el presente trabajo tuvo como objetivo identificar las acciones antrópicas que repercuten en la deforestación de los manglares de la costa de Tabasco, mediante la revisión de las leyes aplicables al manglar, mismas que fueron contrastadas con las actividades económicas que se desarrollan...
Palavras-chave: Manglar; Legislación; Uso de suelo; Deforestación; Cambio climático; Mangrove; Legislation; Land use; Deforestation; Climate change; Agroecosistemas Tropicales; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y comentarios sobre la distribución del murciélago blanco común Diclidurus albus (Chiroptera: Emballonuridae) en Ecuador Mastozool. neotrop.
Moscoso,Paola; Tirira,Diego G..
Presentamos nuevos registros del murciélago blanco común (Diclidurus albus) en el Ecuador occidental. Se indican seis nuevas observaciones correspondientes a las provincias de Manabí (cinco registros) y Santo Domingo de los Tsáchilas (uno); dos de estos registros constituyen los primeros en manglar para la especie y cinco de ellos son los más próximos al mar que se hayan documentado. La presente nota analiza la cronología de registros y discute sobre la distribución de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bosque montano; Bosque seco; Diclidurus albus; Distribución; Ecuador; Manglar; Murciélago blanco.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zonación vertical del macrobentos de sustratos sólidos del estuario del río Massangana, Bahía de Suape, Pernambuco, Brasil Biota Neotropica
Farrapeira,Cristiane Maria Rocha; Ramos,Carla Alecrim Colaço; Barbosa,Débora Ferreira; Melo,Arthur Vinícius de Olveira Marrocos de; Pinto,Stefane de Lyra; Verçosa,Mônica Marinho; Oliveira,Daniel Apolônio Silva de; Francisco,Jonata Arruda.
El área estuarina del río Massangana (Pernambuco, Brasil) está sujeta a diversas intervenciones antropomórficas resultantes de las actividades del Complejo Industrial y Portuario de Suape, que pueden afectar las comunidades bióticas. Con esa perspectiva, este estudio tuvo como finalidad verificar la composición de la macrofauna bentónica de los sustratos sólidos, en su gradiente de distribución vertical, que sirva de referencia para futuros monitoreos biológicos relacionados a los cambios que pueden ocurrir en el complejo portuario. Se colectaron los invertebrados presentes en un área de 519 m² y su distribución en los sustratos biogénicos y abiogénicos es mostrada en el siguiente trabajo. Fueron encontradas 79 especies presentes principalmente en los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución espacial; Macrobentos; Manglar; Bioinventario; Nordeste de Brasil.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032009000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NERÉIDIDOS (NEREIDIDAE, POLYCHAETA, ANNELIDA) ASOCIADOS A RAÍCES DE MANGLE ROJO, RHIZOPHORA MANGLE, EN ISLAS SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Arteaga-Flórez,Catalina; Londoño-Mesa,Mario H.
Nereididae Blainville, 1818, es una de las familias de gusanos poliquetos errantes más representativas, con cerca de 535 especies descritas en 43 géneros, y de gran importancia biológica y económica. El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis taxonómico de los neréidido asociados a las raíces de mangle rojo, Rhizophora mangle, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El archipiélago forma parte de la Reserva de Biosfera Seaflower. San Andrés es la isla más importante en el archipiélago, con 27 km² de área emergida, mientras que isla Providencia, localizada a 95 km al norte de San Andrés, posee 17 km²; ambas islas tienen buen desarrollo de bosque de manglar, compuesto principalmente por R. mangle. Los neréididos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Gran Caribe; Distribución; Estuarios; Manglar; Sistemática.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROSPECCIÓN ECOLÓGICA DEL MANGLAR Y PRADERAS MARINAS COMO HÁBITATS DE CRÍA PARA PECES ARRECIFALES EN SAN ANDRÉS ISLA, CARIBE INSULAR COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Sierra-Rozo,Omar; Santos-Martínez,Adriana; Acero P.,Arturo.
La estructura de la ictiofauna asociada a un área de manglar y dos de praderas de pastos marinos fue evaluada en San Andrés Isla (Reserva de Biósfera Seaflower) para determinar el carácter de hábitats de cría de estos ecosistemas. La composición, abundancia y estado de desarrollo de los peces arrecifales en cada biotopo, durante la temporada de lluvias, se estimó mediante censos visuales realizados en transectos de banda. Se contabilizó un total de 1908 individuos predominantemente jóvenes (98%). Se determinó una riqueza de 27 especies, 18 géneros y 13 familias, un índice de Shannon de 2.0, una dominancia de 0.22 y una equidad de 0.61.La riqueza de las praderas (20 especies) fue mayor que la del manglar (13 especies). La abundancia fue más alta en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitats de cría; Peces arrecifales; Manglar; Pastos marinos; Seaflower.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA BIOMASA ALGAL ASOCIADA A LAS RAÍCES DE MANGLE EN LA BAHÍA DE BUENAVENTURA, COSTA PACÍFICA DE COLOMBIA. Boletín de Investigaciones
Peña-Salamanca,Enrique Javier.
La variación espacial y temporal de la biomasa de especies de macroalgas asociadas al manglar que crecen en raíces de Rhizophora mangle y neumatóforos de Avicennia germinans en la bahía de Buenaventura, Colombia, fueron estudiadas en tres estaciones entre noviembre de 1999 y septiembre de 2003. Dieciocho especies fueron colectadas en todas las estaciones, las cuales incluyeron nueve Rhodophyceae, cinco Chlorophyceae y cuatro Cyanophyta (Cianobacterias). Cuatro especies (tres Rhodophyceae y una Ulvophyceae) dominaron la flora algal contribuyendo al 90 % de la biomasa total algal. Bostrychia calliptera fue la especie dominante con 32 % de la biomasa total, seguida por Boodleopsis verticillata (26 %), Catenella impúdica (18 %) y Caloglossa leprieurii (12 %)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biomasa; Macroalgas; Manglar; Distribución.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTENIDOS DE CADMIO, COBRE, ZINC Y PLOMO EN ÓRGANOS DE RHIZOPHORA MANGLE DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO. Boletín de Investigaciones
Naranjo-Sánchez,Yury A.; Troncoso-Olivo,Walberto.
Para determinar los contenidos de cadmio, cobre, zinc y plomo en hojas, tallos y raíces de Rhizophora mangle se tomaron muestras en tres parcelas ubicadas en la desembocadura del río Sevilla-Ciénaga Grande de Santa Marta, en octubre de 2003. Las mediciones de las concentraciones de metales, se hicieron mediante la técnica de espectrometría de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado (ICP-AES). Los resultados indicaron que la concentración de plomo en órganos de R. mangle estuvo bajo el límite de detección del método utilizado (<2.38 μg/g), a excepción de las raíces absorbentes (16.3 μg/g); y que existen diferencias significativas en los contenidos de cadmio, cobre y zinc entre órganos de R. mangle, encontrándose el siguiente orden de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manglar; Metales pesados; Ciénaga Grande de Santa Marta; Colombia; Ciénaga Grande de Santa Marta.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200007
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional