|
|
|
Registros recuperados: 27 | |
|
|
Almejo Vázquez,Lizette I.; Iglesias Andreu,Lourdes G.; Escobedo Gracia-Medrano,Rosa Maria. |
RESUMEN El comportamiento meiótico es de gran importancia para el desarrollo de programas de mejoramiento genético, especialmente en especies como la vainilla (Vanilla planifolia Jacks.), que se ven severamente afectadas por diversos factores bióticos y abióticos derivados de su estrecha base genética. Por ello, el presente trabajo se planteó con el objetivo de evaluar el comportamiento meiótico del morfotipo comercial "Mansa" del municipio de Papantla de Olarte, Veracruz, México. Para ello, se colectaron botones florales de diferentes tamaños y se fijaron en Carnoy, utilizando la técnica de la calabaza, seguido de una tinción con acetocarmín al 2% (p/v) para observar claramente todas las etapas del proceso meiótico. Se observó un comportamiento meiótico... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Citogenética; Cromosomas; Meiosis; Mejoramiento genético; Orchidaceae. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000300464 |
| |
|
|
MARTIRENA RAMÍREZ,Amanda; VEITÍA RODRÍGUEZ,Novisel; RODRÍGUEZ GARCÍA,Lourdes; COLLADO LÓPEZ,Raúl; RODRÍGUEZ TORRES,Damaris; RIVERO QUINTANA,Leonardo; RAMÍREZ-LÓPEZ,Miriam. |
RESUMEN El mejoramiento genético convencional en frijol común resulta difícil debido a que presenta una base genética estrecha y muy estable. En este sentido, la combinación de la mutagénesis y el cultivo de tejidos, es una alternativa para inducir variabilidad genética en la búsqueda de tolerancia a factores bióticos y abióticos. Es por ello, que el presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de diferentes explantes irradiados en la regeneración in vitro de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) cultivar "ICA Pijao". Se aplicaron radiaciones gamma en callos, en el nudo cotiledonal con un cotiledón (NC-1) con dosis de 0, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 Gy y semillas con 0, 100, 200, 300 y 400 Gy. Se evaluó el porcentaje de germinación, longitud de las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Callos; Mejoramiento genético; Mutagénesis in vitro; Radiosensibilidad. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000100013 |
| |
|
| |
|
|
CASTRO-TORRES,Leider José; BLANCO-FUENTES,Rubén Darío; ESPITIA-CAMACHO,Miguel Mariano; CARDONA-AYALA,Carlos; ARAMÉNDIZ-TATIS,Hermes. |
RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar los parámetros genéticos de las características biométricas del fruto y semillas de Caesalpinia ebano. La investigación se realizó en Montería (Colombia), se seleccionaron diez árboles, y de cada uno diez frutos tomados al azar. Se realizaron análisis de varianza y estimación de parámetros genéticos para nueve características: peso fresco del fruto, largo del fruto, ancho del fruto, grosor del fruto, número de semillas/fruto, peso de semillas por fruto, peso de una semilla, volumen de una semilla y densidad de una semilla. Se detectaron diferencias estadísticas (p < 0,01) entre árboles, para todas las características, excepto para el ancho del fruto y peso de una semilla; denotando la existencia de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Caracteres poligénicos; Heredabilidad; Mejoramiento genético; Silvicultura; Variación genética. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300327 |
| |
|
| |
|
|
Abbott,L.; Pistorale,S.; Andrés,A.. |
Diez poblaciones de Thinopyrum ponticum (agropiro alargado) se estudiaron para determinar la relación existente entre el rendimiento en semilla y sus componentes mediante el método de coeficientes de sendero. El rendimiento total de semillas por planta fue la variable dependiente, y las variables independientes (componentes) fueron: número de espigas por planta, número de espiguillas por espiga, largo de espiga y peso de 1000 semillas. El efecto directo de número de espigas fue alto en todas las poblaciones, con valores entre 0,82 y 0,55. El efecto indirecto del número de espiguillas vía número de espigas y del largo de espiga vía número de espigas varió de 0,11 a 0,29 y de 0,17 a 0,33 respectivamente para nueve de las poblaciones, excepto una cuyos... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Correlaciones fenotípicas; Mejoramiento genético; Variabilidad interpoblacional; Thinopyrum ponticum. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000200003 |
| |
|
| |
|
|
Abbott,L.; Pistorale,S.. |
Trece genotipos de Bromus catharticus Vahl. (cebadilla criolla) se evaluaron, durante 3 años, utilizando un diseño experimental completamente aleatorizado con seis repeticiones para estimar parámetros estadísticos y genéticos. Por planta individual se analizaron los siguientes caracteres: número de macollos, número de panojas, número de espiguillas por espiga, número de semillas llenas, número de semillas totales, peso de 1000 semillas, largo de la panoja, ancho de hoja bandera y largo de hoja bandera. Las pruebas multivariadas mostraron diferencias significativas para todos los caracteres en estudio. La varianza genética fue superior a la ambiental en los tres años para todos los caracteres. La heredabilidad en sentido amplio varió de 0,48 a 0,90. La... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bromus catharticus; Componentes de la varianza; Heredabilidad; Mejoramiento genético; Variabilidad genética. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2010000200007 |
| |
|
|
Odorizzi,A.; Basigalup,D.; Arolfo,V.; Balzarini,M.. |
Para atenuar el daño provocado por los gorgojos de la alfalfa en la Argentina, el mejoramiento orientado al aumento del número de raíces laterales puede ser importante. Los objetivos de este trabajo fueron estimar bajo cuatro condiciones ambientales, componentes de varianza, heredabilidad en sentido amplio (H) y correlaciones entre biomasa aérea y caracteres de raíz en 10 poblaciones de alfalfa de grado 6 a 9 de reposo invernal, mejoradas por sistema de raíz ramificada en la E.E.A. Manfredi-INTA. Los caracteres evaluados fueron: rendimiento de biomasa promedio (BP), diámetro de raíz pivotante (DP), número de raíces laterales (NRLR), diámetro de raíces laterales (DRLR) y sistema radicular tipo ramificado (R). Hubo ausencia de correlación entre BP y los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alfalfa; Mejoramiento genético; Raíz ramificada; Gorgojos; Caracteres de raíz. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000200002 |
| |
|
| |
|
|
Pereira da Costa,J.H.; Martínez,V.A.; Rodríguez,G.R.; Pratta,G.R.; Zorzoli,R.. |
Una característica importante en tomate cultivado (Solanum lycopersicum) es la vida en estantería de los frutos (VE), que puede ser incrementada por incorporación de genes exóticos. Esta alternativa, sin embargo, implica una reducción en el peso (Pe). El objetivo de este trabajo fue analizar la herencia de ambos caracteres en un cruzamiento interespecífico, para aplicar luego esta información básica al delineamiento de estrategias de mejoramiento genético. Se utilizaron la cultivar Caimanta, la accesión exótica LA722 (S. pimpinellifolium) y las generaciones F1, F2, BC I.1 (F1 x LA722) y BC I.2 (Caimanta x F1). Se calcularon el grado de dominancia (d/a), la heredabilidad en sentido amplio (H²) y la heredabilidad en sentido estricto (h²) para Pe y VE, así... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis genético; Mejoramiento genético; Solanum sección Lycopersicon; Recursos fitogenéticos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2009000100002 |
| |
|
|
Hernández-Muñoz,Selene; Pedraza-Santos,M. Elena; López,P. Antonio; Cruz-Torres,Eulogio De La; Fernández-Pavía,S. Patricia; Martínez-Palacios,Alejandro; Martínez-Trujillo,Miguel. |
Resumen Laelia autumnalis es una orquídea con valor ornamental alto en México, pero su comercialización se restringe porque las variedades con calidad comercial no existen. La mutagénesis con radiación es un método efectivo para generar variedades y depende de la radiosensibilidad de los tejidos. El objetivo del estudio fue determinar las dosis letal y reductiva media a los rayos gamma en protocormos de L. autumnalis tratados con 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 Gy. El diseño experimental fue completamente al azar, con tres repeticiones y 500 a 700 protocormos como unidad experimental. A los 45 d después de la irradiación (ddi) se cuantificaron los porcentajes de supervivencia, protocormos fotosintéticos, protocormos con promeristemos, con hojas,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Laelia autumnalis; Mejoramiento genético; Mutagénesis; Radiación ionizante; Orquídeas. |
Ano: 2017 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000500507 |
| |
|
|
Domínguez-Viveros,Joel; Rodríguez-Almeida,Felipe A.; Nuñez-Domínguez,Rafael; Ortega-Gutiérrez,Juan Á.; Ramírez-Valverde,Rodolfo; Santellano-Estrada,Eduardo; Espinosa-Villavicencio,José L.. |
La curva de crecimiento del ganado tiene una forma sigmoidea que puede ser ajustada con modelos de regresión aleatoria. El objetivo de este estudio fue ajustar un modelo de regresión aleatoria con base en polinomios de Legendre, y estimar componentes de varianza y parámetros genéticos, para datos de crecimiento en bovinos Tropicarne. Se analizó la información de 12 890 pesadas mensuales, del nacimiento a los 24 meses de edad de 1787 becerros. El pedigrí incluyó 2504 animales. Se compararon 27 modelos lineales, cuadráticos y cúbicos para ajuste de los efectos genéticos (EGA) y de ambiente permanente (APA) del animal, con tres estructuras en las varianzas de residuales (homogénea, y heterogénea de seis y doce clases). Una vez seleccionado el modelo con los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ganado; Mejoramiento genético; Parámetros genéticos. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300006 |
| |
|
|
Cisneros-López,Ma. Eugenia; Mendoza-Onofre,Leopoldo E.; Mora-Aguilera,Gustavo; Córdova-Téllez,Leobigildo; Livera-Muñoz,Manuel. |
Resumen La expansión del cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) a los Valles Altos Centrales de México, donde ya existen sorgos híbridos experimentales tolerantes al frío (SHETF), está restringida por la susceptibilidad de éstos al tizón del tallo y de la panoja (Fusarium verticillioides) y su reducido tamaño de semilla. Se evaluó la tolerancia a este patógeno de nuevos SHETF y algunos de sus progenitores, a los cuales se había incorporado este carácter. En 2003 se estableció un experimento en Montecillo, Estado de México, en condiciones de campo y con riego, en el que se evaluaron 12 híbridos, 3 líneas A, 5 líneas B, 3 líneas R y la variedad VA-110; y tres tratamientos de inoculación al inicio de la floración: 1) inyección del patógeno en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Fusarium verticillioides; Sorghum bicolor; Fitopatología; Mejoramiento genético; Tolerancia al frío. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300283 |
| |
|
|
Nájera,Guillermo Castañón; Moreno,Luis Latournerie. |
La investigación se realizó en tres localidades del Estado de Veracruz, México, durante primavera-verano de 1997. Los objetivos del trabajo fueron medir la respuesta de familias S1 de maíz (Zea mays L.) en localidades con y sin problemas de acidez del suelo, estimar parámetros genéticos en tales familias, y seleccionar familias S1 con base en su comportamiento medio. Se evaluaron 129 familias S1 derivadas de la población de maíz SA-6 del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en dos repeticiones por ambiente. Se midieron la floración masculina (FM), la floración femenina (FF), la altura de planta (AP), la altura de mazorca (AM), la sincronía de la floración (ASI), la prolificidad (PRO), el número de mazorcas podridas (MP) y el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Rendimiento de grano; Mejoramiento genético; Maíz tropical; Suelos ácidos; Ganancias genéticas. |
Ano: 2004 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0006-87052004000100007 |
| |
|
| |
|
|
Hernández Leal, Enrique. |
El presente trabajo se realizó con el objetivo de generar germoplasma base para investigación en mejoramiento genético de jitomate (Solanum lycopersicum L.) por selección e hibridación. Se partió de la selección de siete híbridos de jitomate, tipo saladette de hábito de crecimiento indeterminado, los cuales fueron evaluados bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Los criterios de selección fueron: el aspecto general y sanidad de la planta, el tamaño y forma de fruto, el número de racimos de fruto y el número de frutos por racimo. Se seleccionaron tres plantas de cada tratamiento y de cada genotipo; las plantas se evaluaron y se extrajo la semilla de los frutos de las plantas seleccionadas, para poder generar la... |
|
Palavras-chave: Solanum lycopersicum; Germoplasma; Mejoramiento genético; Genética; Maestría; Germoplasm; Genetic improvement. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1811 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 27 | |
|
|
|