Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La investigación micológica en la Argentina: periodo 1978-2016 Darwiniana
Gamundí,Irma J; Godeas,Alicia M; Cabello,Marta N.
En este artículo se presenta el estado del arte de la micología en la Argentina con el propósito de reseñar los avances que permitieron posicionar esta disciplina a nivel mundial. Se presentan las principales áreas de investigación micológica, los laboratorios reconocidos y los investigadores para el país.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Micología; Reseña.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico: cultivos ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
Se evaluó la capacidad de los laboratorios participantes del Sub Programa Micología para identificar diferentes cepas de hongos al nivel de género o especie. Tomados los resultados en conjunto, el 66% de los laboratorios identificó en forma correcta las cepas, mientras que otro 25% lo hizo en forma parcial. En el caso de los dermatofitos hubo un mayor porcentaje de respuestas correctas para el reconocimiento de Trichophyton mentagrophytes (76%) respecto de las especies de Microsporum evaluadas: M. canis (66%) y M. gypseum (65%). Los resultados de la identificación de las especies de levaduras mostraron dos grupos diferentes: uno conformado por Candida albicans y Cryptococcus neoformans, con elevados porcentajes de respuestas correctas (87 y 95%,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos; Control de calidad; Micología.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
Para evaluar la capacidad de identificación de especies fúngicas y el tipo y número de prácticas micológicas realizadas por los laboratorios participantes del Subprograma Micología del Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina, se llevó a cabo entre ellos una encuesta anónima y no obligatoria. Ciento treinta y cinco laboratorios (34%) respondieron a la totalidad de las preguntas; de ellos cerca del 75% procesaba entre 1 y 10 estudios micológicos mensuales y alrededor del 10% hacía lo propio con más de 50. Alrededor del 35% de los participantes refirió capacidad para determinar el género de hongo dermatofito aislado y otro 35%, de establecer, además, la especie. Cifras similares correspondieron a la identificación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control de calidad; Micología; Diagnóstico micológico.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nombres y clasificaciones de los hongos según los campesinos de La Paz (Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
Flamini,Marco; Robledo,Gerardo L; Suárez,María E.
La etnomicología es una rama de la etnobiología dedicada a estudiar el papel de los hongos en las diversas culturas. El estudio de los nombres que un pueblo aplica a los elementos de su entorno es útil como punto de partida para dilucidar patrones nomenclaturales subyacentes y con ello aproximarse a la manera en que la gente los conceptualiza, percibe, valora y clasifica. En Argentina, y particularmente en Córdoba, son escasos y fragmentarios los datos disponibles sobre los vínculos y conocimientos que los diferentes grupos humanos poseen sobre los hongos. Para contribuir a cambiar esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con los campesinos serranos del poblado de La Paz. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobiología; Micología; Etnomicología; Conocimiento tradicional; Etnotaxonomía; Lingüística.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hongos Útiles Y Tóxicos Según Los Yuyeros De La Paz Y Loma Bola (Valle De Traslasierra, Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
FLAMINI,MARCO; SUÁREZ,MARÍA EUGENIA; ROBLEDO,GERARDO.
La relevancia práctica y simbólica que poseen los macrohongos en las distintas culturas se aprecia en elementos del arte tradicional, la mitología o la cultura material y en la diversidad de aplicaciones que poseen; constituyen además una importante fuente de ingresos y alimento para numerosas familias a nivel mundial. En Argentina, y particularmente en Córdoba, los datos etnomicológicos disponibles son escasos y fragmentarios. Para contribuir a revertir esta situación, se realizó una investigación etnomicológica con campesinos criollos de los poblados cordobeses de La Paz y Loma Bola. Se trabajó con un enfoque cualitativo; los datos se recopilaron mediante entrevistas abiertas, recorridos por el entorno con recolección de material de referencia y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobiología; Micología; Etnomicología; Conocimiento tradicional; Líquenes; Setas; Macrohongos..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000200017
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional