Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación sistémica de Aspergillus spp con semiología neurológica en un Pastor Alemán: informe de un caso clínico Veterinaria México
Hernández Tapia,Ana Laura; Santoscoy Mejía,Eduardo Carlos; Ramírez Lezama,José; Cervantes Olivares,Roberto A.; Quiroz Mercado,Joaquín Arturo.
La infección del sistema nervioso en el perro es poco común; posibles causas son Aspergillus spp, Cryptococcus neoformans, Blastomyces dermatidis y Coccidioides immitis. La infección por Aspergillus spp afecta al aparato respiratorio y en pocas ocasiones se presenta de manera diseminada. Sin embargo, en el Pastor Alemán hay mayor incidencia de éste, pues dicha infección se asocia con una deficiencia inmunológica. Se describe el caso de una perra de raza Pastor Alemán, de 1.5 años de edad, referida de Cancún, Quintana Roo, México, con tetraparesis, hiporreflexia y sensibilidad profunda retardada en los cuatro miembros, disminución de sensibilidad en el lado derecho de la cara y ausencia de reflejo pupilar y de amenaza en ojo derecho; además de ausencia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aspergilosis sistémica; Neuroinfección; Inmunosupresión; Micosis; Pastor alemán.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Laboratorio clínico y micológico en pacientes con histoplasmosis y síndrome de inmunodeficiencia adquirida ABCL
Trombetta,Luis; Bava,Amadeo Javier.
Se evaluaron retrospectivamente los resultados del laboratorio general y micológico de 15 pacientes varones con histoplasmosis asociada al SIDA internados en la Sala 11 del Hospital Muñiz de Buenos Aires, desde el 1/1/98 al 31/12/03. Los pacientes desarrollaron la forma diseminada aguda de la histoplasmosis; trece de ellos fueron dados de alta y los dos restantes fallecieron a pesar de la administración del tratamiento antifúngico específico. Las alteraciones sobresalientes reveladas por los estudios de laboratorio fueron la presencia de anemia, leucopenia, aceleración de la velocidad de eritrosedimentación y elevación de las aminotransferasas hepáticas (TGO y TGP) y de la fosfatasa alcalina. Sin embargo, a pesar del compromiso hepático, la bilirrubinemia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Histoplasmosis; Síndrome de inmunodeficiencia adquirida; Micosis; Técnicas de laboratorio.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Candiduria nosocomial: etiología y prevalencia de sus agentes causales en el Hospital Paroissien ABCL
Mónaco,Liliana Silvia; Bosio,Oscar; Bava,Amadeo Javier.
Se evaluó retrospectivamente la etiología y evolución de la frecuencia de los agentes causales de candiduria, en 300 episodios ocurridos en pacientes internados en el Hospital Paroissien, entre el 21 de enero de 2000 y el 30 de diciembre de 2009. Fueron diagnosticados 33 (11,0%) episodios en 2000, 26 (8,7%) en 2001, 34 (11,3%) en 2002, 20 (6,7%) en 2003, 30 (10,0%) en 2004, 25 (8,3%) en 2005, 47 (15,7%) en 2006, 27 (9,0%) en 2007, 33 (11,0%) en 2008 y 25 (8,3%) en 2009. Candida tropicalis, C. albicans, C. glabrata y C. parapsilosis prevalecieron en orden descendente de frecuencia y C. guillermondii, C. krusei y C. lusitaniae se aislaron excepcionalmente. C. tropicalis prevaleció entre 2000-2002, 2004-2006 y en 2008, seguida por C. albicans, que fue la más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Candiduria; Candida tropicalis; Micosis; Infección urinaria.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DE PATÓGENOS FÚNGICOS CAUSANTES DEL ATIZONAMIENTO EN LLUVIA DE ORO (Cassia fistula L.) EN CORRIENTES, ARGENTINA Agricultura Técnica
Cabrera,María G.; Sosa de Castro,Nélida T.; Álvarez,Roberto E.; Sosa López,Ángela.
Este trabajo fue llevado a cabo para determinar el agente causal de enfermedades en lluvia de oro (Cassia fistula L.) en invernáculos de Corrientes, Argentina. Como resultado de la enfermedad, se observó defoliación severa y lesiones necróticas de hojas y ramas. Se aislaron dos especies de Colletotrichum. El aislamiento y el estudio de hongos se realizó de acuerdo a técnicas de rutina. La inoculación se llevó a cabo siguiendo los postulados de Koch y confirmó a C. lindemuthianum y a C. gloeosporioides como agentes de la enfermedad. Esta es la primera información de la enfermedad en Argentina.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ornamentales; Enfermedades; Micosis; Antracnosis; Necrosis; Descendente; Muerte regresiva; Colletotrichum.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200010
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional