Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la producción de hongo seta y su integración a la cadena de valor en la región de texcoco. Colegio de Postgraduados
Charles Galarza, Christian Jacques.
El cultivo de hongo comestible seta (Pleurotus Ostreatus), es un sistema de Bioconversión ecológica, pues lo que al hombre le es poco útil y que desecha; lo transforma en alimento proteínico, medicinal y en mercancía para venta. Esta alternativa productiva ha sido explotada con éxito desde hace mucho tiempo en otros países, donde al emplear tecnologías de bajo costo, adaptadas al clima, a los recursos agrícolas y a las Condiciones económicas; fortalecen el potencial de los hongos en su ámbito nacional. En tal sentido, el presente estudio recopila información de índole biológica, técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión sobre el establecimiento de una planta productora de hongo seta en San Jerónimo Amanalco, Estado de México. Se pretende...
Palavras-chave: Hongo seta; Microempresarios; Cadena de valor; Comercialización; Economía; Maestría; Oyster mushroom; Micro-entrepreneurs; Value chain; Commercialization.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formando microempresarias: impacto de la capacitación empresarial en las instituciones de microfinanzas y sus socias AgEcon
Karlan, Dean S.; Valdivia, Martin.
Los debates académicos y de políticas acerca de la actividad microempresarial se centran frecuentemente en las restricciones crediticias, asumiendo que los negocios se manejan de manera óptima dadas esas y otras restricciones. Los microempresarios, sin embargo, raramente tienen capacitación formal en gestión empresarial. Por su parte, un número creciente de instituciones de microfinanzas (IMF), en el Perú y el mundo, procura construir el capital humano de estos microempresarios para mejorar sus niveles de vida, contribuyendo a su misión de reducir la pobreza. Con ayuda de un diseño experimental, en este estudio medimos el impacto marginal de agregar un componente de capacitación en gestión empresarial a un programa de servicios financieros que atiende a...
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Microempresarios; Microfinanzas; Pequeñas empresas; Mujeres; Capacitacion; Small enterprises; Training; Women; Peru; Financial Economics; C93; D12; D13; D21; I21; J24; O12.
Ano: 2010 URL: http://purl.umn.edu/91358
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional