|
|
|
Registros recuperados: 23 | |
|
|
CABEZAS-PEREZ,RICARDO; VALLEJO-PULIDO,ANDRÉS FELIPE; FREYRE-BERNAL,SOFIA ISABEL; UMAÑA-PÉREZ,ADRIANA; SÁNCHEZ-GÓMEZ,MYRIAM. |
Son conocidas las propiedades del factor de crecimiento similar a la insulina tipo II (IGF-II) y de la hormona gonadotropina coriónica (hCG) en implantación y migración trofoblástica; sin embargo, los mecanismos moleculares a través de los cuales ejercen sus efectos no están completamente caracterizados. El objetivo de este estudio fue establecer la interacción potencial entre los efectos funcionales de hCG e IGF-II en la regulación de la proliferación, migración e invasión trofoblástica. Utilizando la línea celular HTR-8/SVneo de trofoblasto extravelloso se estableció que IGF-II promueve la proliferación celular y de manera novedosa se demostró que hCG, a concentraciones elevadas, es capaz de estimular la proliferación trofoblástica, a través de un... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trofoblasto; Invasión; Migración; IGF-II; HCG. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100011 |
| |
|
| |
|
|
Ruiz-Guerra,Carlos. |
La información que se obtiene de la recaptura de aves anilladas ha servido históricamente para deducir sus rutas migratorias, además de muchos otros aspectos fundamentales sobre su historia de vida. Este artículo analiza la información sobre individuos de especies migratorias neotropicales recapturadas en los departamentos de Atlántico y Magdalena, disponible en la base de datos del Laboratorio de Anillamiento de Aves de Norteamérica, del período comprendido entre 1923 y 2011. Para el área de estudio se encontraron 707 individuos pertenecientes a catorce especies de aves acuáticas, entre las que se destacan Anas discors y Thalasseus maximus, por el mayor número de individuos recapturados, al igual que otras especies como Anas americana, Anas acuta y Sterna... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Avifauna; Anillamiento; Migración; Distribución. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000100004 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
López Toxqui, María Guadalupe. |
La migración de mexicanos hacia los Estados Unidos se incrementó en los años 2000 a 2006 en 37.29%, favoreciendo las remesas que para el 2008 fueron de 23,978.99 millones de dólares, el estado con mayor monto fue Michoacán con 2,263.55 millones de dólares y Veracruz recibió 1,473.9. El objetivo fue caracterizar la migración de los municipios de Perote Veracruz y Guadalupe Victoria, Puebla. El enfoque metodológico fueron las redes sociales. Los resultados muestran que los migrantes tenían una actividad productiva en las comunidades expulsoras, es decir, la migración no es la falta de oportunidades si no el bajo ingreso que percibían, también que las remesas son para gastos familiares y que a excepción de la construcción de casas, no se destinan para la... |
|
Palavras-chave: Migración; Red Social; Remesas; Estructura migratoria; Migration; Social Networks; Remittances; Migratory structure; Doctorado; EDAR; Desarrollo agrícola regional. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/91 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Esparza Vela, Mario Edgar. |
El presente documento analiza la socioeconomía de la migración rural en el estado de Durango, enfatizando en los aspectos de recepción y asignación productiva de las remesas. Uno de los objetivos de la investigación fue conocer las características del migrante y de la unidad de producción familiar, que permitieran la definición de las variables significativas, sobre las que puede incidir la política económica para reorientar o fortalecer el uso productivo de las remesas. Se construyó un índice que muestra el potencial de inversión productiva, según el cual dicho potencial existe en 13 de los municipios del estado. La investigación muestra que la población migrante del estado inicia su vida migratoria en una edad joven (22 años), es principalmente... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Migración; Remesas; Inversión; Durango; Sector Rural; Doctorado; Economía; Migration; Remittances; Investment; Rural Sector. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1493 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
López Toxqui, María Guadalupe. |
La migración de mexicanos hacia los Estados Unidos se incrementó en los años 2000 a 2006 en 37.29%, favoreciendo las remesas que para el 2008 fueron de 23,978.99 millones de dólares, el estado con mayor monto fue Michoacán con 2,263.55 millones de dólares y Veracruz recibió 1,473.9. El objetivo fue caracterizar la migración de los municipios de Perote Veracruz y Guadalupe Victoria, Puebla. El enfoque metodológico fueron las redes sociales. Los resultados muestran que los migrantes tenían una actividad productiva en las comunidades expulsoras, es decir, la migración no es la falta de oportunidades si no el bajo ingreso que percibían, también que las remesas son para gastos familiares y que a excepción de la construcción de casas, no se destinan para la... |
|
Palavras-chave: Migración; Red Social; Remesas; Estructura migratoria; Migration; Social Networks; Remittances; Migratory structure; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo agrícola regional. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/91 |
| |
|
|
González,Patricia M.; Baker,Allan J.; Echave,María Eugenia. |
Ecological conditions in breeding and non-breeding areas of migrant birds have been linked to their annual survival and production of young, but the role of stopover sites is under-appreciated. Through banding studies and censuses along the flyway from Tierra del Fuego to the Canadian Arctic, the drastic decline in 2000-2001 of Red Knots (Calidris canutus rufa) population summering in southern South America in the northern winter was shown to be related to the overharvesting of horseshoe crabs (Limulus polyphemus) in Delaware Bay, USA, their last stopover site before reaching their breeding grounds, and to the late arrival of the birds at this site. In San Antonio Oeste, Argentina, where 25-50% of the Tierra del Fuego Red Knots population congregates every... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calidris canutus; Domino effects; Migration; Population decline; Red Knot; Stopover ecology; Ecología de escala migratoria; Efecto dominó; Migración; Playero Rojizo. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000200006 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 23 | |
|
|
|