Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las dos caras de la moneda: El impacto de la migración europea en la campaña de Buenos Aires, San Vicente y Almirante Brown (1869-1895) Mundo agrario
Contente,Claudia.
A partir de las cédulas censales del Primer y Segundo Censo Nacional Argentino (1869 y 1895) se analiza la población y actividades productivas del partido de San Vicente (provincia de Buenos Aires) y de Almirante Brown en 1895. Esta última jurisdicción que fue creada en 1873, en parte a expensas de San Vicente. Exploraremos la evolución entre ambas fechas de la composición de la población en términos generales y de las diferentes comunidades, así como de las actividades que desempeñaban sus miembros, prestando particular atención a las actividades agrícolas. Veremos algunos de los cambios que conoció la zona en ese periodo y el impacto que representó la migración que, más allá de los ya bien conocidos e innegables beneficios que aportó, tuvo igualmente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Historia rural; Campaña de Buenos Aires; Censos; Migraciones; Siglo XIX.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias e intercambios culturales entre el campo y la ciudad respecto de las mujeres en la España del siglo XVIII Mundo agrario
Rey Castelao,Ofelia.
Este artículo es una síntesis que pone en relación los niveles culturales femeninos en el campo y en las ciudades de España en el siglo XVIII con los movimientos migratorios femeninos entre ambos mundos. La autora propone algunas vías para estudiar las diferencias de alfabetización y la diversidad de idiomas, y para observar si las migraciones temporales o permanentes a las ciudades sirvieron como forma de transmisión de ideas o costumbres entre las ciudades y el campo. El texto subraya en especial las diferencias territoriales entre el Norte y el Sur españoles, y ofrece explicaciones sobre estos contrastes
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mujeres; Cultura; Intercambios; Migraciones; Campo; Ciudades; España.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942013000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producciones identitarias y relaciones interculturales en el periurbano platense Mundo agrario
Archenti,Adriana.
El presente artículo se inscribe en una serie de trabajos focalizados en experiencias migratorias y construcción de identidades y alteridades étnico-nacionales que venimos realizando tanto en el área periurbana de producción hortícola como en el casco urbano de la ciudad de La Plata. (1) En ellos abordamos aspectos de la inserción local de los migrantes -en especial con respecto al caso boliviano- desde distintos ejes analíticos como son la adscripción étnico-nacional, el trabajo, el género, la participación institucional, la construcción de categorías de alteridad con respecto a los migrantes por parte de sujetos, instituciones y medios de comunicación locales, el uso de medios como estrategia de identificación / afirmación / participación desde los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Migraciones; Trabajo; Género; Identidades étnico nacionales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inserción de horticultores bolivianos en Río Cuarto: Procesos de inmigración, trabajo y conformación de economías étnicas Mundo agrario
Benencia,Roberto; Ramos,Diego; Salusso,Fabricio.
La migración de bolivianos, muy importante en lo que respecta a su inserción laboral en distintos mercados de trabajo que requieren el uso intensivo de mano de obra (horticultura, ladrillerías, construcción, talleres textiles), en distintas provincias de la Argentina durante las últimas décadas, y en particular en Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, consiste en un fenómeno demográfico registrado a través de distintas mediciones censales y de trabajos científicos llevados a cabo por diversos investigadores de las ciencias sociales en los últimos veinticinco años en la Argentina. En este artículo trataremos de apreciar si estos procesos migratorio-laborales en los que se produce una concentración de inmigrantes de una misma nacionalidad en algunas áreas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Migraciones; Economías étnicas; Horticultura; Bolivianos; Córdoba.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942016000300005
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional