|
|
|
Registros recuperados: 48 | |
|
|
Stetson,Roberto E.. |
Con el objeto de conocer el tipo y modo en que se producen los accidentes con escorpiones en la ciudad de Posadas, se realizaron estudios, que comprendieron el análisis de: planillas de consultas médicas en el Sector de Emergencias de dos de los principales hospitales de la ciudad (Hospital Ramón Madariaga y el Hospital de Pediatría de Autogestión), Fichas de denuncia de accidentes con animales venenosos no ofidicos y la identificación de escorpiones que participaron en los accidentes. Los resultados obtenidos durante el año 2002, se presentan discriminado según: número de caso, meses del año, especies involucradas, tipos de accidentes, síntomas más frecuentes, tratamientos empleados, relación porcentual con otros animales venenosos no ofidicos, sexos de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Accidentes; Escorpiones; Posadas; Misiones; Argentina. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032005000200022 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Fontana,José Luis. |
En la provincia de Misiones, comunidades vegetales con Podostemáceas viven en rápidos y saltos de los arroyos pertenecientes a dos cuencas (Ríos Paraná y Uruguay). La Comunidad de Mourera aspera se encuentra sólo en las correderas río arriba de las Cataratas del Iguazú. Sobre la roca submersa en correderas crece una Comunidad con Apinagia yguazuensis, relativamente rara, encontrada en el Río Iguazú y en los arroyos Tabay y Yazá. En paredes y al pié de saltos y en determinados rápidos, comunidades con Podostemum spp. constituyen la vegetación reófila más llamativa: la Comunidad de Podostemum comatum en Cataratas, las Comunidades de Podostemum mulleri y la de Podostemum atrichum exclusivas de arroyos de la cuenca del Paraná, las Comunidades de Podostemum... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Vegetación reófila; Podostemaceae; Hábitat; Misiones; Argentina. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000100015 |
| |
|
|
Niveiro,Nicolás; Popoff,Orlando F; Albertó,Edgardo O. |
Se ilustran y describen 15 especies de Agaricales recientemente recogidos en la selva Paranaense Argentina. Cystolepiota adulterina es una nueva cita para Sudamérica, Mycena subtenerrima es una nueva cita para la Argentina y Clitocybe aprilis, C. asema, C. melliolens, C. subhygrophanoides, Collybia platensis, Crepidotus calolepis ssp. tigrensis, Cyptotrama asprata, Lentinellus angustifolius, Mycena leaiana, Panaeolus subbalteatus, Resupinatus applicatus, R. striatulus y Stropharia semiglobata constituyen nuevas citas para la provincia de Misiones. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Argentina; Misiones; Agaricales; Selva paranaense; Nuevas citas. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100002 |
| |
|
| |
|
|
Keller,Héctor A; Stampella,Pablo C; Delucchi,Gustavo; Hurrell,Julio A. |
Este trabajo constituye el primer registro de dos especies de Euphorbiaceae como naturalizadas en la Argentina: Vernicia fordii (Hemsl.) Airy-Shaw (Misiones) y Aleurites moluccanus (L.) Willd. (Misiones y Corrientes). Se incluyen sinonimias, descripciones, distribución y hábitat, fenología, utilidades, importancia local, datos etnobotánicos, estado de naturalización y material de referencia. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Vernicia fordii; Aleurites moluccanus; Plantas oleaginosas; Naturalización; Flora Argentina; Misiones; Corrientes. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300015 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Freire,Susana E.; Urtubey,Estrella; Sancho,Gisela; Bayón,Néstor D.; Katinas,Liliana; Gutiérrez,Diego G.; Giuliano,Daniel A.; Sáenz,Alcides A.; Iharlegui,Laura; Delucchi,Gustavo. |
Este es el primer análisis florístico completo de la familia Asteraceae para un área subtropical de Argentina, extensa y en peligro de conservación, delimitada por la provincia de Misiones. Este estudio registra 88 géneros, 345 especies y 16 taxones infraespecíficos de la familia Asteraceae para las dos unidades fitogeográficas de esta provincia: los distritos de las Selvas Mixtas y el de Los Campos. Nueve especies son mencionadas por primera vez para el área y 23 son consideradas como probables. Se incluyen claves para la identificación de las tribus, los géneros, las especies y los taxones infraespecíficos, como así también una discusión breve sobre la distribución de las tribus, los géneros y los hábitos en relación a los departamentos políticos o los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Argentina; Asteraceae; Misiones. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200007 |
| |
Registros recuperados: 48 | |
|
|
|