Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anfibios amenazados de Uruguay: efectividad de las áreas protegidas ante el cambio climático Ecología austral
Toranza,Carolina; Brazeiro,Alejandro; Maneyro,Raúl.
El cambio climático (CC) es una de las principales amenazas a la biodiversidad. Se han constatado efectos del CC sobre la distribución de las especies, principalmente corrimientos hacia latitudes altas y zonas elevadas. Las especies amenazadas resultan especialmente vulnerables a dichos cambios. En este marco, las áreas protegidas (AP) podrían ser una herramienta clave para la adaptación al cambio climático. Nuestros objetivos son: estudiar los efectos del CC sobre la distribución y riqueza de anfibios amenazados y casi amenazados de Uruguay, y evaluar la eficacia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en el presente y ante escenarios de CC. Para modelar la distribución de nueve especies se obtuvieron registros de colecciones herpetológicas,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anuros; Conservación; Llistas rojas; Modelación de nicho.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Podocnemis lewyana (REPTILIA:PODOCNEMIDIDAE) Y SU POSIBLE FLUCTUACIÓN BAJO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL Acta biol.Colomb.
Ortíz-Yusty,Carlos; Restrepo,Adriana; Páez,Vivian P..
En este estudio se implementó el modelaje de distribución de especies para establecer el rango de distribución potencial de Podocnemis lewyana, explorar los componentes del clima que pueden influenciar dicha distribución y evaluar posibles fluctuaciones de su distribución bajo escenarios de clima futuro. Los modelos obtenidos predicen una distribución continua de sur a norte por todo el río Magdalena, desde los municipios de Rivera y Palermo en el departamento de Huila, hasta los departamentos de Atlántico y Magdalena en el norte. La temperatura fue el elemento del clima que más influyó en la distribución de P. lewyana; esta especie tiende a estar presente en climas cálidos y con poca variabilidad en la temperatura. El modelo de distribución transferido a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Maxent; Modelación de nicho; Variables ambientales.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000300013
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional