Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo matemático predictivo del crecimiento de Escherichia coli O157 en carne vacuna InVet
Signorini,M.L.
El objetivo del estudio fue modelar el crecimiento microbiano de Escherichia coli O157 en carne vacuna (hamburguesas) como parte de una evaluación cuantitativa de riesgos. Se seleccionaron artículos científicos que exponían de manera completa modelos predictivos de crecimiento del patógeno en carne en función de la temperatura y dos modelos predictivos terciarios. A partir de éstos se generaron datos sobre el tiempo de latencia (ë) y tasa de crecimiento (μ) en un rango de temperaturas (5°C a 34°C) y pH (5,6 - 6,5), obteniéndose la relación lineal entre cada parámetro y temperatura. Se incluyeron las ecuaciones lineales en distribuciones de probabilidad para cada parámetro y se corrió un modelo para analizar el comportamiento de las ecuaciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Evaluación cuantitativa de riesgos; Escherichia coli O157; Modelos de crecimiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982008000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE GLUCONACETOBACTER DIAZOTROPHICUS USANDO MELAZA DE CAÑA Y SACAROSA: EVALUACIÓN DE MODELOS CINÉTICOS Acta biol.Colomb.
RINCÓN SANTAMARÍA,Alejandro; CUELLAR GIL,Jorge Andres; VALENCIA GIL,Luis Felipe; SÁNCHEZ TORO,Oscar Julián.
RESUMEN Gluconacetobacter diazotrophicus es una bacteria endófita promotora del crecimiento vegetal utilizada como inoculante microbiano en diferentes cultivos agrícolas. El objetivo del presente trabajo fue aplicar diferentes modelos matemáticos para representar su crecimiento en un cultivo sumergido por lotes empleando un biorreactor de 3 L y usando melazas de caña y sacarosa como fuente de energía. Se obtuvo el perfil temporal de pH, biomasa celular y azúcares totales. Se compararon los modelos estudiados por calidad de ajuste y complejidad y se realizó un análisis de sensibilidad paramétrica. Se consideraron modelos de cuatro y cinco parámetros con expresiones que incluyen efectos de inhibición por sustrato y por biomasa. El modelo con mayor calidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de sensibilidad; Bacterias fijadoras de nitrógeno; Modelos de crecimiento.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000100038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuaciones alométricas y estimación de incrementos en biomasa aérea y carbono en una plantación mixta de Pinus devoniana Lindl. y P. pseudostrobus Lindl., en Guanajuato, México Agrociencia
Méndez-González,Jorge; Luckie-Navarrete,S. Luis; Capó-Arteaga,M. Ángel; Nájera-Luna,J. Abel.
Generar ecuaciones de biomasa es importante ya que permiten evaluar la estructura y condición de un bosque, cuantificar su productividad, determinar la cantidad de carbono fijado, la tasa de fijación de CO2, y con ello valorar el impacto en la mitigación de gases efecto invernadero. El objetivo del presente estudio fue ajusfar ecuaciones alométricas para cuantificar la acumulación de biomasa (B), carbono (C) y carbono equivalente (CO2e) en una plantación mixta de 12 años de edad de Pinus devoniana Lindl. y Pinus pseudostrobus Lindl., en Jerécuaro, estado de Guanajuato, México. La biomasa de cada árbol, hojas más tamas (Bhr), fuste (Bf) y total (Bt), fue calculada usando la relación entre el peso seco y peso fresco, en 20 árboles de cada especie. Mediante...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus devoniana Lindl.; Pinus pseudostrobus Lindl.; Componentes de biomasa; Fijación de carbono; Modelos de crecimiento; Productividad.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis temporal de la pudrición blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) de la cebolla (Allium cepa L.) bajo tres niveles de inóculo del patógeno Agrociencia
Ponce-Herrera,Víctor; García-Espinoza,Roberto; Rodríguez-Guzmán,Ma. del Pilar; Zavaleta-Mejía,Emma.
Se estudió el comportamiento temporal de la enfermedad pudrición blanca, causada por el hongo Sclerotium cepivorum, en tres lotes de cultivo de cebolla, ubicados en el Rancho Agua Nueva, municipio de Juventino Rosas, Guanajuato, con densidades de inóculo (DI) de 0.021, 0.052 y 0.44 esclerocios g-1 de suelo, catalogadas como baja, media y alta densidad. Las primeras plantas con síntomas se observaron 30 d después del transplante (ddt) y las últimas a los 160 ddt. Para este tiempo la incidencia acumulada fue 51.93, 67.75 y 82.9% para las DI baja, media y alta. La relación entre las curvas del progreso de la enfermedad y la fenología del cultivo mostraron que a mayor densidad de inóculo la incidencia máxima de la enfermedad (y max) se presenta en etapas más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epidemiología; Modelos de crecimiento.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento en clavel estándar cv. Nelson, en suelo y en sustratos Bragantia
Argüello,Adriana Del Pilar Baracaldo; Ovalle,Alejandra Ibagué; Roncancio,Víctor Julio Flórez; Cordoba,Bernardo Chaves.
El cultivo de clavel en la sabana de Bogotá ha sido importante, ya que representa en la actualidad el segundo lugar de exportación en flores de corte. Recientemente, su producción en sistema de cultivo en sustrato ha aumentado debido fundamentalmente a limitantes de tipo sanitario, por lo cual es importante el estudio del crecimiento de las plantas establecidas en este sistema de cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento del clavel estándar cv. Nelson establecido en sustratos y en suelo, a segundo pico de cosecha, para lo cual, en el SENA - Centro Multisectorial de Mosquera, plantas de clavel se sometieron a los siguientes tratamientos: 100% de cascarilla de arroz quemada; 65% cascarilla de arroz quemada - 35% fibra de coco; 35%...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dianthus caryophyllus; Cultivo en sustratos; Modelos de crecimiento.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0006-87052010000100002
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional