Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación genética de poblaciones de Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae), vector del Citrus leprosis virus tipo citoplásmico. Colegio de Postgraduados
Sánchez Velázquez, Eber Josué.
Brevipalpus phoenicis es considerado un vector importante del Citrus leprosis virus C (CiLV-C) agente causal de la leprosis tipo citoplásmico, enfermedad que afecta cítricos de variedades dulces principalmente. En este estudio se obtuvieron muestras de Brevipalpus phoenicis en huertos de naranja dulce (Citrus sinensis) de ocho y 12 localidades de Brasil y México, respectivamente. La estructura poblacional, la variación genética, así como el análisis filogenético de las muestras recolectadas fueron estudiados a partir de secuencias de nucleótidos del gen citocromo oxidasa subunidad I (COI). Se observó la existencia de dos grupos morfológicos (“B” y “C”) en muestras de ambos países, siendo éste el primer reporte del grupo “C” en el territorio mexicano. La...
Palavras-chave: Morfoespecies; Red de haplotipos; AMOVA; Morphospecies; Haplotype network; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN RETICULADA POR HIBRIDACIÓN EN CORALES Boletín de Investigaciones
Torres-Suárez,Olga Lucía.
La especiación por hibridación y la introgresión adaptativa han sido reconocidas como mecanismos promotores de biodiversidad en animales. En corales que presentan variabilidad morfológica, se sugiere que las incongruencias filogenéticas son producto de procesos de hibridación. Por ejemplo, en el mar Caribe se detectó que Acropora prolifera contiene un haplotipo de cada uno de sus parentales (A. cervicornis y A. palmata) y morfología intermedia. Dada la evidencia de polifilia y parafilia, sumado a la posibilidad de cruces interespecíficos, se sugiere que la hibridación tiene un papel importante en la evolución de este y otros géneros de corales. Así mismo, se plantea que la evolución de Acropora se ha presentado en forma reticulada, promovida por la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corales; Hibridación; Cruces interespecíficos; Morfoespecies; Syngameon.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000200002
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional