|
|
|
Registros recuperados: 15 | |
|
|
HENAO MUÑOZ,Liliana Marcela; TRIANA VELASQUEZ,Teófila María; GALINDO MARTINEZ,Carlos Alberto; BERNAL BAUTISTA,Manuel Hernando. |
RESUMEN Los efectos de diferentes agroquímicos y de la temperatura han sido temas recurrentes en la investigación en anuros; sin embargo, estas variables se han abordado de manera independiente sin considerar que pueden ejercer una presión simultánea sobre las especies. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo determinar la toxicidad (a través de la Concentración Letal Media -CL50) de los insecticidas organofosforados clorpirifos, diazinón y monocrotofos, bajo tres regímenes térmicos (23, 28 y 33 ± 1 °C) sobre embriones de tres especies de anuros. De acuerdo a los valores de CL50, el insecticida clorpirifos fue el más tóxico, seguido del diazinón y del monocrotofos. Por su parte, de manera general se encontró un incremento de la toxicidad de los... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Anfibios; Ecotoxicología; Mortalidad; Pesticidas. |
Ano: 2021 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000100005 |
| |
|
|
HENAO DUQUE,Ana María; NÚÑEZ RANGEL,Vitelbina. |
La coral "rabo de ají" es una coral bicolor larga y delgada. Esta especie está ampliamente distribuida en Colombia y es la coral que causa el mayor número de accidentes en la región Andina, por esto es importante mantener esta especie en cautiverio con fines de producción de antivenenos e investigación. No obstante, el mantenimiento de esta especie en cautiverio es difícil, debido a que se rehúsan a alimentarse voluntariamente y a que presentan alta mortalidad por el denominado síndrome de mal adaptación. En este estudio se evaluaron varios sustratos para el mantenimiento, además de una dieta forzada y una técnica de ordeño. Adicionalmente, se evaluó la variabilidad individual del veneno a través de cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC),... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Alimentación forzada; Antiveneno; Mortalidad. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000300013 |
| |
|
|
Perez D,Diana; Iannacone O,José. |
La resistencia de las plagas a los insecticidas químicos se ha incrementado en los últimos años, motivo por el que se buscan métodos alternativos, como extractos de plantas con actividad larvicida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la mortalidad y repelencia de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (Curculionidae), plaga del pijuayo Bactris gasipaes Kunth, de diez plantas con potencial biocida: ucullucuysacha (Heliotropium indicum L., Boraginaceae), floripondio (Brugmansia sp., Solanaceae), oreja de tigre (Tradescantia zebrina Hort. ex Bosse, Commelinaceae), piñon blanco (Jathropa curcas L., Euphorbiaceae), sacha yoco (Paullinia clavigera Schltdl., Sapindaceae), yuquilla (Euphorbia cotinifolia L., Euphorbiaceae), achiote (Bixa... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Insecticidas botánicos; Mortalidad; Perú; Repelencia; Etnobotánica. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000100003 |
| |
|
|
Gil-Agudelo,Diego L.; Navas-Camacho,Raúl; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Reyes-Nivia,María Catalina; Bejarano,Sonia; Garzón-Ferreira,Jaime; Smith,Garriet W.. |
Los arrecifes coralinos, uno de los más bellos e importantes ecosistemas de nuestro planeta, han existido por más de 200 millones de años, sobreviviendo a grandes cambios durante su historia (glaciaciones, extinciones masivas, entre otros). Sin embargo, durante las últimas tres décadas se han registrado grandes y súbitos cambios en el medio marino que ajuicio de algunos investigadores ponen en peligro la supervivencia de corales y arrecifes coralinos. Uno de los mayores problemas que enfrentan los arrecifes coralinos hoy en día es la aparición de enfermedades que atacan a los corales, la base de estos ecosistemas. No existe un consenso sobre si estas enfermedades son realmente nuevas o no, pero lo que sí se sabe es que algunas de ellas están creando... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Enfermedades coralinas; Arrecifes coralinos; Mortalidad; Colombia. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200010 |
| |
|
| |
|
|
González,Leo W.; Eslava,Nora; Silva,Carlos. |
Se determinó la edad y se estimaron los parámetros de crecimiento y mortalidad del pargo colorado, Lutjanus purpureas Poey, 1867, con base en la lectura de 152 urohiales de 1561 individuos capturados durante 1988 de la región de Guayanas, comprendida entre los 06° - 10° LN y 54° - 61° LW, mediante la pesca exploratoria del B/l "Dr. Fridtjof Nansen". El recuento de zonas anuales en urohiales permitió establecer siete grupos de edad. La curva teórica de crecimiento en longitud se ajustó de acuerdo con los valores de los parámetros de crecimiento de von Bertalanffy: L∞ = 91.99 cm; K = 0.245 por año; t o = - 0.499 año. La mortalidad natural obtenida a través de la ecuación de Taylor fue igual a 0.255 por año y la mortalidad total calculada mediante el método... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Edad; Crecimiento; Mortalidad; Pisces; Guayanas. |
Ano: 1998 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611998000100001 |
| |
|
|
Torres Lemus, Fidel Miguel. |
El objetivo fue determinar la relación entre el aporte de progesterona exógena a través de un dispositivo intravaginal (CIDR) con la fertilidad, durante el proceso de reconocimiento materno y el mantenimiento de la gestación después de la inseminación artificial. Las ovejas fueron sincronizadas mediante el uso de un dispositivo intravaginal impregnado de un progestágeno natural (CIDR), por un periodo de 9 días. Dos días antes del retiro del dispositivo se aplicó 15 mg de prostaglandina F2α, vía intramuscular. Las ovejas fueron distribuidas al azar en dos grupos, para constituir los siguientes tratamientos: 1) ovejas inseminadas sin progesterona (P4) adicional (IASP) y 2) ovejas inseminadas que recibieron progesterona exógena (P4) (IACP) a través de un... |
|
Palavras-chave: Gestación; Embrión; Mortalidad; Synchronization; Artificial Insemination; Pregnancy; Progesterone; Ganadería; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2166 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Camarillo de la Rosa, Gabriela. |
Con la finalidad de proteger a los cultivos de las plagas sin provocar daño al ambiente y al humano, se ha generado la búsqueda de sustancias vegetales insecticidas y repelentes efectivos. El objetivo de este trabajo fue identificar los compuestos principales en el aceite esencial del anisillo Tagetes filifolia Lag. y evaluar la actividad biológica de extractos acuosos, aceites y turbios de flores, hojas, planta completa y raíz y el compuesto trans-anetol sobre la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum West. (Hemiptera: Aleyrodidae). Los compuestos se identificaron mediante cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Se evaluó repelencia al exponer adultos a un disco foliar tratado dentro de un cilindro por 24 h;... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Aceites esenciales; Tagetes; Inhibición de oviposición; Mortalidad; Repelencia Essentials oils; Tagetes; Oviposition inhibition; Toxicity; Repellency. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1039 |
| |
|
|
Camarillo de la Rosa, Gabriela. |
Con la finalidad de proteger a los cultivos de las plagas sin provocar daño al ambiente y al humano, se ha generado la búsqueda de sustancias vegetales insecticidas y repelentes efectivos. El objetivo de este trabajo fue identificar los compuestos principales en el aceite esencial del anisillo Tagetes filifolia Lag. y evaluar la actividad biológica de extractos acuosos, aceites y turbios de flores, hojas, planta completa y raíz y el compuesto trans-anetol sobre la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum West. (Hemiptera: Aleyrodidae). Los compuestos se identificaron mediante cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas. Se evaluó repelencia al exponer adultos a un disco foliar tratado dentro de un cilindro por 24 h;... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: Aceites esenciales; Tagetes; Inhibición de oviposición; Mortalidad; Repelencia; Essentials oils; Tagetes; Oviposition inhibition; Toxicity; Repellency. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1542 |
| |
|
|
Leal,Elson; Oyarzún,Ciro. |
Se estima la talla de primera madurez (TPM) de las hembras de (Brama australis). en 36,9 cm, se establece un aumento de la actividad reproductiva en los meses de julio y agosto; la tasa de mortalidad total (Z), natural (M) y por pesca (F), resultaron en valores de 1,13; 053 y 0,60 año-1 respectivamente. Se estiman además otros parámetros como la relación Longitud-Peso (RLP) y edad Crítica (t#) del recurso Se analizan un total de 1061individuos capturados en la zona litoral de Lebu (37°37' S - 73°;40'W) entre enero y septiembre de 2001. Tanto la TPM como la t# estarían siendo protegidas con el régimen de operación de la flota pesquera, indicando una situación aceptable de extracción en la zona estudiada. Sin embargo, se propone realizar una evaluación... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Reineta; Reproducción; Talla crítica; Mortalidad; Longitud-peso. |
Ano: 2002 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200020 |
| |
|
|
Hernáez,Patricio; Hereman,Michael J.; Pimenta,Camila E. R.; Rio,Juliana P. P.; João,Marcio C. A.; Pinheiro,Marcelo A. A.. |
RESUMEN La mortalidad por pesca ha sido pocas veces estudiada aislando el efecto causado por las capturas. En este estudio se analizó este aspecto usando como modelo biológico al camarón fantasma Callichirus major (Say, 1818), el cual es colectado intensamente en varias regiones de la costa de Brasil. Para ello, la densidad de las galerías y la demografía poblacional de C. major fue analizada en las playas de Gonzaga e Itararé, dos playas contiguas del Estado de São Paulo, Brasil. La playa de Gonzaga fue considerada como control debido a que desde 1992 una ley municipal impide las capturas de C. major, mientras que Itararé fue considerada como tratamiento ya que en este lugar este camarón es recolectado durante todo el año. Los resultados mostraron que la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Estructura poblacional; Mortalidad; Pesquería artesanal; Reproducción; Atlántico Sur Occidental. |
Ano: 2019 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212019000100201 |
| |
|
| |
|
|
Alfonso,Pastor; Matos,Vilmaris; Diego,Jesús G. Rodríguez. |
Con el objetivo de determinar el impacto económico de la oestrosis en los rebaños ovinos de Cuba, se tomó como fuente de datos un periodo de seis años (2006-2011) de ocurrencia de brotes de la enfermedad. De acuerdo a la mortalidad y prevalencia observadas, se estimaron las pérdidas directas por disminución de la productividad debidas a dilación del periodo de crianza y mortalidad. Los resultados obtenidos revelan que el monto total de las pérdidas superó el millón de pesos en un área de estudio con una población susceptible de 139 536 individuos. Las pérdidas directas por la oestrosis, como costo de oportunidad, demostraron un margen considerable para planificar intervenciones de control o lucha contra la enfermedad, pues se pueden invertir hasta 7... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Oestrosis; Mortalidad; Evaluación económica; Cuba. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200005 |
| |
Registros recuperados: 15 | |
|
|
|