Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exploración de enemigos naturales nativos de Rhagoletis pomonella Walsh, (Díptera: Tephritidae) en tejocote Crataegus spp. en comunidades del centro de México. Colegio de Postgraduados
Muñiz Reyes, Erica.
El manejo del tefrítido Rhagoletis pomonella en zonas productoras de tejocote Crataegus spp. en México, se realiza bajo un esquema convencional basado en el uso de insecticidas químicos. Es importante considerar una transición agroecológica, que comience por la unidad productiva, para lo cual es esencial la participación de los productores agrícolas involucrados. La inclusión de la investigación social en este estudio permitió conocer la manera en la que los productores enfrentan el problema fitosanitario en este cultivo y las expectativas que tienen al respecto. Con base en lo anterior, se propuso buscar los enemigos naturales nativos con potencial de uso en el control biológico de R. pomonella que apoye la estrategia de conservación en los huertos. Se...
Palavras-chave: Moscas de la fruta; Organización campesina; Asociación de cultivos; Control biológico; Parasitoides; Hongos entomopatógenos; Patogenicidad; Fruit fly; Farmer organization; Crop association; Biological control; Parasitoids; Entomopathogenic fungi; Pathogenicity; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exploración de enemigos naturales nativos de Rhagoletis pomonella Walsh, (Díptera: Tephritidae) en tejocote Crataegus spp. en comunidades del centro de México. Colegio de Postgraduados
Muñiz Reyes, Erica.
El manejo del tefrítido Rhagoletis pomonella en zonas productoras de tejocote Crataegus spp. en México, se realiza bajo un esquema convencional basado en el uso de insecticidas químicos. Es importante considerar una transición agroecológica, que comience por la unidad productiva, para lo cual es esencial la participación de los productores agrícolas involucrados. La inclusión de la investigación social en este estudio permitió conocer la manera en la que los productores enfrentan el problema fitosanitario en este cultivo y las expectativas que tienen al respecto. Con base en lo anterior, se propuso buscar los enemigos naturales nativos con potencial de uso en el control biológico de R. pomonella que apoye la estrategia de conservación en los huertos. Se...
Palavras-chave: Moscas de la fruta; Organización campesina; Asociación de cultivos; Control biológico; Parasitoides; Hongos entomopatógenos; Patogenicidad; Fruit fly; Farmer organization; Crop association; Biological control; Parasitoids; Entomopathogenic fungi; Pathogenicity; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción y producción en laboratorio de Diachasmimorpha tryon i y Diachasmimorpha longicaudata (Hymenoptera: Braconidae) para el control biológico de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae) en la Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Ovruski,Sergio M.; Colin,Carolina; Soria,Alejandra; Oroño,Luis E.; Schliserman,Pablo.
Con el propósito de reanudar la utilización de enemigos naturales contra la especie exótica Ceratitis capitata (Wiedemann), fueron introducidos a la Argentina en 1999 los agentes de control biológico Diachasmimorpha tryoni (Cameron) y Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead), dos endoparasitoides de larvas de tefrítidos. Por este motivo, en este trabajo se describen los procedimientos de cría en laboratorio del huésped y de ambas especies de parasitoides y, se presentan y discuten los resultados de un año de producción de D. tryoni y D. longicaudata a mediana escala (enero-diciembre/2000). Se realizó un análisis comparativo de los datos obtenidos sobre la producción de descendientes, proporción sexual, porcentaje de parasitismo y viabilidad de puparios por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control biológico; Moscas de la fruta; Parasitoides; Braconidae; Argentina.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis cariotípico y diferenciación de cromosomas sexuales en cuatro especies de Anastrepha (Diptera:Tephritidae) Agrociencia
Ibañez-Palacios,Jorge; García-Velazquez,Armando; Zepeda-Cisneros,Cristina S.; Corona-Torres,Tarsicio.
El género Anastrepha Schiner, endémico en América tropical y subtropical, incluye a la especie Anastrepha ludens, A. obliqua, A. striata y A. serpentina que son polífagas y que parasitan una amplia gama de plantas. Estas especies se estudiaron por su amplia distribución geográfica y por parasitar a diferentes especies de frutas, para lo cual se usaron larvas de tercer estadio desarrolladas en el laboratorio del Programa Moscafrut en Metapa de Domínguez, estado de Chiapas, México. Se disectó el ganglio cerebral en solución acuosa de citrato de sodio 1% (p/v) donde se mantuvo 20 min, se transfirió a metanol: ácido acético 3:1 (v/v), y se maceró en ácido acético 60%. Una gota de este tejido en suspensión se colocó en un portaobjetos sobre una plancha caliente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anastrepha ludens; A. obliqua; A. striata; A. serpentina; Evolución; Genomas; Moscas de la fruta.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional