Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la Aplicación de Láser de Baja Potencia Sobre la Mucosa Oral Lesionada International Journal of Morphology
Suazo Galdames,Iván Claudio; Lara Sepulveda,María Constanza; Cantín López,Mario Gonzalo; Zavando Matamala,Daniela Alejandra.
La utilización del láser ha tenido una constante evolución y desarrollo. Se ha comprobado en numerosos estudios los efectos bioestimulantes que la irradiación láser de baja potencia produce al interactuar con los tejidos y células. Este estudio pretende determinar la existencia de diferencias morfológicas en la mucosa oral lesionada, posterior a la irradiación con láser de baja potencia, a través de cambios en la densidad vascular del plexo subpapilar de la mucosa oral. Se utilizaron 15 ratas Sprague Dawley, las cuales se dividieron en tres grupos. A la totalidad de los animales se les lesionó la mucosa oral, en la zona media del frenillo labial inferior. El grupo I se tomó como control; al grupo II se le aplicó láser de baja potencia sobre la mucosa oral...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Laserterapia de baja potencia; Láser bioestimulación; Mucosa oral.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilidad de la Prueba de Micronúcleos y Anormalidades Nucleares en Células Exfoliadas de Mucosa Oral en la Evaluación de Daño Genotóxico y Citotóxico International Journal of Morphology
Torres-Bugarín,Olivia; Ramos-Ibarra,María Luisa.
Los micronúcleos son fragmentos o cromosomas completos que quedan fuera del núcleo durante la mitosis; mediante su estudio se pueden evaluar los efectos de genotóxicos ambientales y ocupacionales. Esta prueba es ampliamente utilizada y es una alternativa eficaz, sencilla y económica para detectar la perdida de material genético. Por otra parte, la cavidad oral puede reflejar el estado de salud de los individuos, debido a que la mucosa que la recubre, puede presentar evidencias a nivel microscópico como macroscópico de cambios indicativos de enfermedad local sistémica o por exposición a sustancias tóxicas así como efectos secundarios por tratamientos. Dichas ventajas, favorecen su utilización en pruebas para evaluar genotóxicos o citotóxicos. La mucosa es...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Micronúcleos; Mucosa oral; Anormalidades nucleares; Evento genotóxico y citotóxico.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Clínico e Histomorfológico de la Mucosa Oral Normal, Hiperplasia Fibroepitelial Inflamatoria Oral y Displasia Epitelial Oral International Journal of Morphology
Gordón-Núñez,Manuel Antonio; Silva Júnior,Francisco Lopes da; Lucena,Hévio Freitas de; Galvão,Hébel Cavalcanti; De Souza,Lélia Batista; Pereira Pinto,Leão.
El desarrollo del cáncer oral puede darse a partir de una mucosa aparentemente normal o a partir de una lesión precursora inicial, las cuales pueden representar pasos diferentes del proceso de carcinogénesis epitelial oral. El objetivo de este estudio fue analizar morfológicamente, a través de la técnica de la hematoxilina / eosina, la mucosa oral normal, hiperplasia fibroepitelial oral y displasia epitelial oral, con el propósito de obtener mayor información sobre las alteraciones epiteliales que pueden preceder al establecimiento y evolución de una neoplasia propiamente tal. Fue constatado que muchas de las alteraciones morfológicas observadas en las hiperplasias fibroepiteliales orales probablemente eran asociadas al proceso inflamatorio, donde es...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mucosa oral; Hiperplasia inflamatoria oral; Displasia epitelial oral; Histomorfología.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS DEL CADMIO EN LA MUCOSA YUGAL DE LA RATA DURANTE LA LACTANCIA. ESTUDIO MORFOLÓGICO E HISTOMÉTRICO International Journal of Morphology
Lara,Cristina Picoli; Watanabe,Ii-Sei; Lopes,Ruberval Armando; Sala,Miguel Angel; Picoli,Fábio.
El cadmio del aire, agua y alimentos tiene potencial de afectar la salud de las personas, principalmente de aquellas que viven en regiones industrializadas. El cadmio afecta la función placentaria, pudiendo atravesar la barrera trofoblástica y provocar alteraciones en el desarrollo del feto; puede, también, ser excretado por la leche. El organismo es particularmente susceptible a la exposición al cadmio en el periodo perinatal. Se estudió el efecto de la intoxicación por cadmio en el epitelio vestibular y suelo de la boca de ratas expuestas a niveles bajos de cadmio en el agua del bebedero, durante la lactancia. Las ratas recibieron agua ad libitum conteniendo 300 mg/l de CdCl2 durante los 21 días de lactancia. Los animales controles recibieron un volumen...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mucosa oral; Cadmio; Lactancia; Rata; Histopatología; Morfometría.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000300002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional