Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política social en relación a la niñez y adolecencia en el contexto del desarrollo local : el caso de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe Buscador Latinoamericano
Erreyes Quezada, Ángel Polibio.
El último periodo de la década del noventa y los primeros años del nuevo milenio significaron para el Ecuador, para Zamora Chinchipe y para nuestro cantón Yantzaza una etapa de aguda crisis económica, política y social, consecuencia de un manejo ineficiente y contradictorio, de la economía por parte de los distintos gobiernos de turno, lo que contribuyó a generar contextos poco propicios para el desarrollo humano e inadecuadas condiciones de vida para la mayor parte de la población ecuatoriana, a causa de distintos factores culpables de la crisis y pobreza en el país, entre ellos políticos, económicos, sociales ,etc. La niñez y adolescencia del Ecuador y de nuestro cantón Yantzaza, no están al margen de este gran caos social, así lo revelan los elevados...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA PÚBLICA; DESARROLLO LOCAL; NIÑEZ; ADOLESCENCIA; ECUADOR; ZAMORA CHINCHIPE (ECUADOR).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La minoridad en la provincia de Buenos Aires, 1930 - 1943 : ideas punitivas y prácticas judiciales Buscador Latinoamericano
Stagno, Leandro Javier.
La tesis estudia una serie de intervenciones gestadas en el ámbito judicial que se ocuparon de regular la vida de los niños y jóvenes acusados de delinquir. Nominados como "menores", se trataba de un sector de la población que se encontraba fuera de los marcos normativos previstos por la definición moderna de la infancia y la juventud. En este sentido, el objetivo principal de esta investigación es presentar una primera aproximación a tres aspectos vinculados a la construcción social de la minoridad en la provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre 1930 y 1943. En primer lugar, pensar la transformación de la forma de concebir los delitos cometidos por los niños y jóvenes y de juzgar sus transgresiones, inciada en la década de 1920 y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA SOCIAL; NIÑEZ; DELINCUENCIA JUVENIL; JUSTICIA; FAMILIA; PODER JUDICIAL; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Escolarización de niños inmigrantes y propuestas de los partidos políticos Murcia 2003 (Análisis). Buscador Latinoamericano
Bahdon, Mohamed Abdillahi.
La Comunidad de Murcia es una de las diez primeras provincias españolas en cuanto a número de inmigrantes residentes. Su presencia y su permanencia tanto en el campo como en los municipios plantean nuevos problemas socioeconómicos a la sociedad murciana. Uno de estos es la escolarización de los niños y niñas en los centros educativos. Poniendo en su agenda electoral los candidatos en las elecciones municipales y regionales del 25 de mayo de 2003 muestran un particular interés a este tema social importante tanto por las personas inmigradas como por la sociedad en la que viven.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; EDUCACIÓN PRIMARIA; ESCUELAS; NIÑEZ; ESCOLARIZACIÓN; NIÑOS INMIGRANTES; INMIGRACIÓN INFANTIL; SOCIEDAD; MURCIA; ESPAÑA; POLITICAL PARTIES; ELEMENTARY EDUCATION; SCHOOLS; CHILDHOOD; SCHOOLING; CHILDREN INMIGRATION; IMMIGRATION CHILD; SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del impacto de un programa educativo terapéutico en el desarrollo cognitivo de un grupo de niños con autismo Buscador Latinoamericano
Agost Carreño, María Cecilia.
El autismo es un trastorno del desarrollo cuya etiología se desconoce y que se define en base a características conductuales y del desarrollo (Lord y Mac Gee, 2001). A lo largo de los últimos años se han descripto muchos métodos de intervención para el abordaje de niños con autismo, pero relativamente pocos se han investigado y validado adecuadamente. Los programas que han mostrado un impacto positivo son aquellos que integran varios abordajes como el Análisis Conductual Aplicado (Lovaas y otros, 1981), las intervenciones basadas en el desarrollo como Floortime (Greenspan y Weider, 1997) y aquellas que apuntan a mejorar la comunicación como PECS (Bondy y Frost, 1994). En este trabajo se analizará la efectividad del programa educativo terapeútico que se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO COGNITIVO; AUTISMO; NIÑEZ; PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tácticas de vida y resistencia de niños y niñas indígenas migrantes en el espacio urbano Buscador Latinoamericano
Bedón, Erika.
En la ciudad de Quito se puede identificar a varios grupos de niños indígenas que trabajan en las calles o que viven su cotidianidad dentro de éste espacio, lo que ha ido generando una representación dominante de lo que es un niño indígena y cuales son actividades o las maneras especificas de habitar la ciudad. También se los enmarca de una manera homogénea como niños de la calle o trabajadores, aun como mendigos, esto hace a su vez que las instituciones que agencian el tema de la niñez, manejen percepciones y ordenanzas relacionadas con el lugar que ocupan los niños en un orden urbano: con lo que sería una correcta utilización del espacio urbano por parte de los niños y de lo que debe ser un niño o niña, manejando para esto una noción mundializada de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; INDÍGENAS; MIGRANTES; ESPACIO URBANO; INFANCIA; MIGRACIÓN; CONDICIONES SOCIALES; ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL; CHILDREN; INDIGENOUS; MIGRANTS; URBAN SPACE; MIGRATION; SOCIAL CONDITIONS; SOCIAL AND CULTURAL ANTHROPOLOGY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración, familia y uso de la ley. ¿Conflictos familiares o estrategias migratorias? Buscador Latinoamericano
Rojas Bardales, Susy.
Esta tesis explora la agencia social de las mujeres-madres y de las familias y el uso de ley como parte del proyecto migratorio. Este análisis se realiza tomando en cuenta los procesos judiciales gestionados en los juzgados de la niñez y adolescencia de la ciudad de Quito. Estos procesos por tanto nos sirven como elementos claves para explorar las estrategias familiares desarrolladas en torno a favorecer una calidad de vida de los niños y las niñas hijos/as de migrantes, dejando de lado la visión que observa en la migración un proceso continuo de desintegración familiar. Al mismo tiempo nuestra mirada estará centrada en el protagonismo de las mujeres migrantes como demandantes. También se busca evidenciar otras formas de construcción de género a través...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIA; LEGISLACIÓN; CONFLICTOS FAMILIARES; NIÑEZ; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; ADOLESCENCIA; MIGRATION; FAMILY; LEGISLATION; FAMILY CONFLICTS; CHILDHOOD; ADMINISTRATION OF JUSTICE; ADOLESCENCE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niños, guaguas y guambras : representaciones en la comunidad de Pitaná Alto (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
Las identidades de los niños indígenas de la Comunidad de Pitaná Alto, son construidas en la familia como espacio privado en la escuela, como espacio público. Los cambios agrarios y las migraciones, hacen que los niños cumplan importantes funciones laborales en la vida doméstica. Pero estas actividades son desvalorizadas, creando una imagen que devalúa e invisibiliza el rol de los niños.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; FENÓMENO MIGRATORIO; NIÑEZ; TRABAJO INFANTIL; FAMILIA; ESCUELA; AGRICULTURA; COMUNIDAD DE PITANÁ ALTO; CAYAMBE; ECUADOR; IDENTITIES; MIGRATION; CHILDHOOD; CHILD LABOUR; FAMILY; SCHOOL; AGRICULTURE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo evolutivo de las habilidades fonológicas en niños de 1ro a 3er año de Educación Primaria (EP) en la Provincia de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Pighin, María Fernanda.
Diversas investigaciones de carácter cognitivo han planteado que las habilidades fonológicas implicadas en la conciencia fonológica forman parte de la conciencia metalinguística y han comprobado que las habilidades que implica son de gran importancia en el aprendizaje del lenguaje escrito. También observaron que estas habilidades se van desarrollando con el tiempo y en relación con el contacto sistemático con la lectura y la escritura. Este trabajo parte de considerar que el procesamiento fonológico presenta una línea de desarrollo que implica la adquisición de mayor capacidad en la manipulación de los sonidos de la lengua, relacionada con la exposición cada vez más sistemática al aprendizaje de la lectura y la escritura. Por lo tanto propone que durante...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO COGNITIVO; ENSEÑANZA PRIMARIA; FONOLOGÍA; LENGUAJE; NIÑEZ; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la política social de desarrollo infantil en el Ecuador. Caso modelo programa Nuestros Niños / Fondo de Desarrollo Infantil Buscador Latinoamericano
Moreno Flores, Esteban.
Ante los actuales cambios a la institucionalidad de niñez que se están dando en nuestro país, con la creación del Instituto Público de la Niñez y de la Familia - INFA, resulta interesante recurrir a la memoria y conocer como los servicios públicos de desarrollo infantil han evolucionado en la última década, en especial y como estudio de caso, proponemos adentrarnos a conocer al modelo que fue operativizado por los programas Nuestros Niños, PNN, y el Fondo de Desarrollo Infantil, FODI, que por sus características y definiciones, apuntó a constituirse en un intento de reforma en el diseño e implementación de la política social en infancia de 0 a 5 años. El presente análisis busca ampliar el debate sobre el servicio de desarrollo infantil, buscando nuevos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; DESARROLLO INFANTIL; ATENCIÓN INFANTIL; EDUCACIÓN; NIÑEZ; PROGRAMA NUESTROS NIÑOS; FONDO DE DESARROLLO INFANTIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; SOCIAL POLICY; CHILD DEVELOPMENT; CHILD CARE; EDUCATION; CHILDHOOD; OUR CHILDREN PROGRAM; CHILD DEVELOPMENT FUND; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3113
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social en el Uruguay : el caso del Plan de Centros de Atención a la Infancia y la Familia Plan CAIF : 2003 - 2009 Buscador Latinoamericano
Vecinday, María Laura.
La investigación se propuso analizar las transformaciones institucionales y tecnológicas del esquema de protección social a partir de un estudio de caso: el Plan de Centros de Atención a la Infancia y la Familia (Plan CAIF). En Uruguay se trata del ejemplo más acabado de incorporación de las nuevas orientaciones adoptadas en las políticas sociales llamadas de segunda generación. El Plan CAIF es un servicio de protección social focalizado en niños menores de 4 años y sus familias en “situación de riesgo social” y desarrolla programas en las áreas de estimulación oportuna, educación inicial, nutrición, promoción de la salud, promoción de la familia y desarrollo comunitario. Tiene una trayectoria institucional de más de 20 años y el análisis se centró en un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROTECCIÓN SOCIAL; CAMBIO ORGANIZACIONAL; CAMBIO TECNOLÓGICO; PLANES SOCIALES; NIÑEZ; FAMILIA; INDIVIDUALIZACIÓN SOCIAL; URUGUAY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2630
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la migración en el rendimiento escolar de niños en hogares rurales ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Pacheco Latorre, Angel.
Es un lugar común pensar que la migración de los padres influye negativamente en el rendimiento escolar de los hijos e hijas que permanecen en el país de origen, pero no hay estudios serios en Ecuador que prueben esa afirmación, y los estudios realizados en otros países tienen resultados diversos, muy afectados por el tipo de migración y la cultura local. Todos esos estudios, además, investigan el efecto en la matrícula escolar; ninguno de ellos se centra en los logros o rendimiento escolar de los niños. Esta tesis intenta contribuir a llenar este vacío al estudiar la influencia de la migración en el rendimiento escolar de los niños en hogares de migrantes de los sectores rurales de Ecuador.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; RENDIMIENTO ESCOLAR; NIÑEZ; SECTOR RURAL; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la intersubjetividad primaria a la secundaria : qué percibe el bebé cuando mira al adulto Buscador Latinoamericano
Martínez, Mauricio Sebastián.
El objetivo de nuestro trabajo es brindar una aproximación teórica novedosa al problema del tránsito de un modo de intersubjetividad a otro mediante la articulación de estos tres elementos: (i) la perspectiva de Segunda Persona, (ii) el planteo de Peter Hobson, y (iii) los aportes que vinculan la temporalidad al desarrollo temprano. Pretendemos también culminar nuestro trabajo con una propuesta de investigación experimental (a realizarse en un posterior trabajo de tesis de doctorado) sobre un aspecto que consideramos crucial para comprender el tránsito. Según Hobson, para que el bebé pueda interactuar con los demás en formatos triádicos, o, para que pueda compartir la experiencia acerca de los objetos u eventos del mundo, resulta esencial que primero pueda...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; NIÑEZ; VINCULACIÓN; PERCEPCIÓN; SUBJECTIVITY; CHILDREN; LINKS; PERCEPTION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2596
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inequidad en la salud enfermedad de la primera infancia : las políticas de salud y la capacidad resolutiva de los servicios en la ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Mazzeo, Victoria.
Las modificaciones impresas al rol del Estado en la Argentina durante las últimas décadas del Siglo XX tuvieron impacto negativo en la salud. La respuesta a las sucesivas y cada vez más agudas crisis económicas fue aplicar políticas de ajuste caracterizadas por recortes en los presupuestos de las áreas directa o indirectamente relacionadas con la salud. A partir de la década de 1990 se presenta un proceso de creciente desigualdad en la sociedad con sectores que registran mayores dificultades en el acceso a bienes y servicios, ya sea por sus bajos ingresos o por la pérdida de sus derechos sociales, como consecuencia de la precarización laboral. En este contexto, los niños representan el grupo de mayor vulnerabilidad en donde los condicionantes sociales,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA DE SALUD; NIÑEZ; DERECHOS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; PROMOCION DE LA SALUD; ENFERMEDADES; DESIGUALDAD SOCIAL; MORTALIDAD INFANTIL; MORTALIDAD MATERNA; NATALIDAD; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infancia, violencia y género : análisis de discursos parentales Buscador Latinoamericano
Lo Russo, Alejandra Isabel.
El título de esta tesis es “Infancia, violencia y género: análisis de discursos parentales”, y su objetivo es tesis indagar los discursos que padres y madres producen actualmente acerca de los niños varones, los procesos de subjetivación de género, de masculinización, los estereotipos sociales acerca de la masculinidad, y las formas violentas de vinculación. Poniendo en consideración que las prácticas de crianza son aún diferenciales para niños y niñas, y que padres y madres también se valen de modalidades diversas en este proceso. La selección del tema surge de la experiencia como psicóloga realizada por esta tesista, a partir del trabajo en la Residencia de Psicología durante los años 1999 a 2004, en el área asistencial clínica del Servicio de Salud...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; RELACIONES DE GÉNERO; ANÁLISIS COMPARATIVO; MASCULINIDAD; RELACIONES PARENTALES; FAMILIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; SALUD MENTAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; LA MATANZA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas de niñez y adolescencia en la provincia de Buenos Aires : análisis del proceso de implementación del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil. Un estudio de caso en el Centro de Referencia de La Plata : ¿Asistencialismo penal o penalismo asistencial? Buscador Latinoamericano
Lucesole, Natalia.
El presente trabajo se conforma como tesis de la Maestría en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales -FLACSO Argentina-. El recorte de la investigación refiere al proceso de implementación de las Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires (2008-2011) focalizando en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, a partir de la puesta en vigencia de las leyes 13.298 de Promoción y Protección de Derechos del Niño y su complementaria 13.634 de Responsabilidad Penal Juvenil. Se pretende mostrar, desde una perspectiva crítica sustentada en un enfoque teórico-conceptual arraigado en las ciencias sociales, los modos en que se plasma dicha normativa en la institucionalidad del Sistema Penal Juvenil, considerando las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; ADOLESCENCIA; ASISTENCIALISMO; DERECHO PENAL; JUSTICIA; POLÍTICA SOCIAL; DELINCUENCIA JUVENIL; POLÍTICAS DE JUVENTUD; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bebé, su condición sensible y la constitución de sí mismo : un avistamiento desde su movimiento en el encuentro con el adulto Buscador Latinoamericano
Ospina Tascón, Vivian Lissette.
El presente estudio concibe como indisociable la díada adulto - bebé, enfocando su mirada hacia las construcciones corporales con las cuales el bebé se vincula en las interacciones con los adultos a partir de las estimulaciones que éstos le ofrecen. Se busca analizar el despliegue y organización del movimiento del bebé, y en general la organización de su corporalidad,en situaciones de encuentro con los adultos, con miras a explorar todo lo que este nuevo camino de análisis puede permitir ahondar sobre las construcciones psicológicas que el bebé puede realizar sobre sí mismo de manera temprana, tratando de discernir el lugar que tiene su apertura sensible frente a estas construcciones. La perspectiva psicológica dentro de la cual se enmarca el presente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTÉTICA; VIDA COTIDIANA; PERCEPCIÓN; DESARROLLO COGNITIVO; ESTUDIOS DE CASOS; TIEMPO; NIÑEZ; PERSONALIDAD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3321
Registros recuperados: 21
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional