|
|
|
|
|
Tiznado,G; Sousa-Rodrigues,C; Olave,E. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial y el ramo dorsal del nervio ulnar, donde el primero, alcanza de la zona lateral hasta la mitad radial del dedo anular y el segundo, la mitad ulnar de este dedo y también el dedo mínimo, no estando exenta de variaciones. Con el propósito de analizar la distribución del ramo superficial del nervio radial en el dorso de la mano, se estudiaron mediante disección 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos, encontrando en estas muestras, dos con una disposición especial en donde el ramo superficial del nervio radial fue el responsable de la totalidad de la inervación del dorso de la mano. En una de ellas, este... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000200002 |
| |
|
|
Tiznado,G; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C. |
La inervación sensitiva del dorso de la mano está dada generalmente por el ramo superficial del nervio radial (RSNR) y el ramo dorsal del nervio ulnar (RDNU). Con el propósito de obtener una descripción detallada del origen, trayecto, distribución y ramificación del RSNR, como también elaborar una padronización del surgimiento de los nervios digitales dorsales de la mano, se estudiaron 36 manos de cadáveres formolizados, 30 de individuos adultos brasileños y 6 de chilenos. El RSNR se hizo superficial a una distancia de 89,4 ± 12,1 mm proximal al nivel del proceso estiloides radial (PER) y se dividió en un ramo ventral y un ramo dorsal a 57,6 ± 17,8 mm proximal al PER. Posteriormente el ramo dorsal del RSNR se dividió en un ramo radial y un ramo ulnar a 4,9... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio radial; Ramo superficial. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300013 |
| |
|
|
Salgado A,Guillermo; Inzunza A,Martin; Cruzat C,Claudio; Inzunza H,Oscar. |
La distribución de los ramos nerviosos sensitivos en el borde lateral y en el dorso de la mano han sido descritos con mayor exactitud en las últimas décadas, debido al avance de nuevas técnicas de diagnóstico, las cuales han permitido detectar que alrededor del 40% de la población examinada presenta algún grado de variación anatómica en el territorio de distribución de los nervios involucrados. Conocer el número de fibras que componen un ramo nervioso cutáneo de la región de la mano, ha adquirido mayor relevancia con el desarrollo de técnicas de microcirugía y de ultrasonografía, procedimientos que han demostrado la utilidad de este conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones nerviosas. Así, la arquitectura fascicular, el área adiposa y el... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nervio radial; Nervio cutáneo-lateral antebraquial; Morfometría; Fascículo; Variación anatómica. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000300007 |
| |
|
| |
|
|
Bertone,Vicente Hugo; Ottone,Nicolás Ernesto; Lo Tártaro,Maximiliano Ariel; García de Quirós,Nicolás; Arrotea,Agustín; Domínguez,Mario; Finkelstein,Diana; López Bonardi,Paolo; Shinzato,Sergio; Medan,Carlos. |
El recorrido del nervio radial a través del codo constituye, para este elemento nervioso, un camino con riesgo de lesiones intrínsecas o extrínsecas. Cambios de la morfología de las estructuras osteomusculares que constituyen el desfiladero del nervio radial, tanto patológicos como traumáticos, pueden determinar el atrapamiento y compresión del mismo, determinando el daño del nervio y/o la inflamación localizada a nivel de las estructuras circundantes. Mediante la disección de 30 preparados, formolizados al 10%, y el análisis subsecuente de la disposición de las estructuras musculares e inserción de las mismas, se determinaron los posibles puntos de riesgo anatómico que pudiesen alterar al nervio radial o a sus ramos en la canal bicipital lateral o en su... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nervio radial; Atrapamiento; Arcada de Frohse; Nervio interóseo antebraquial posterior. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000200032 |
| |
|
|
|