Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de la simbiosis tripartita Rhizobium-Leguminosa-Micorriza arbuscular ante vanadio y níquel. Colegio de Postgraduados
Vidal Fernández, Judith Estela.
Este trabajo evaluó la respuesta de la simbiosis tripartita Rhizobium-leguminosa-micorriza arbuscular en presencia de vanadio (V) y níquel (Ni). El trabajo se dividió en dos fases experimentales; la primera fase estudió el comportamiento de la simbiosis Rhizobium tropici-Phaseolus vulgaris ante concentraciones de V o Ni (0, 25, 50, 75, 100 y 120 mg L-1) y su efecto en el contenido elemental en nódulos, en un sistema de bolsa de crecimiento bajo condiciones controladas (25°C, 70% HR y 12h de fotoperiodo) durante 30 días. En las plantas con V, la nodulación inició al cuarto día después de la inoculación y tuvo un máximo de 40 nódulos por planta en el testigo y 6 nódulos en las concentraciones de 50 y 100 mg L-1. La mayor actividad nitrogenasa (AN) se...
Palavras-chave: Nodulación; Metales; Fitorremediación; Simbiosis; Phaseolus; Rhizophagus; Nodulation; Metals; Phytorremediation; Symbiosis; Edafología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción de Tsukamurella paurometabola C-924 con Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli CFH en el cultivo de frijol Acta Agron. (Palmira)
Marín Bruzos,Marieta; Mena Campos,Jesús; Chaveli Chávez,Pavel; Morán Valdivia,Rolando; Pimentel Vázquez,Eulogio.
En el estudio se evaluaron, mediante análisis de los parámetros fenológicos de las plantas, la interacción de Tsukamurella paurometabola C-924 con Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli CFH en el cultivo de frijol. Se emplearon cuatro tratamientos: plantas sin inocular (control), inoculadas con T. paurometabola C-924, inoculadas con R. leguminosarum biovar phaseoli CFH e inoculadas con ambas cepas. Se observaron diferencias significativas (P < 0.01) en los porcentajes de germinación de las plantas tratadas con microorganismos de forma independiente o conjunta con respecto al control sin inocular. Se determinó que la inoculación de T. paurometabola C-924 afectó el proceso de nodulación de R. leguminosarum biovar phaseoli CFH. Sin embargo, esto no...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frijol; Germinación; Nodulación; Rhizobium leguminosarum; Tsukamurella paurometabola.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nitrógeno edáfico y nodulación de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en sistemas silvopastoriles Acta Agron. (Palmira)
Bueno López,Liliana; Camargo García,Juan Carlos.
La inclusión de leguminosas en sistemas silvopastoriles genera beneficios en la fertilidad de los suelos y en la calidad del forraje en oferta para los animales. La asociación simbiótica de leguminosas forrajeras ricas en bacterias del género Rhizobium mejora el contenido de nitrógeno y el desarrollo de la gramínea asociada. Las bacterias de este género se presentan en condiciones naturales cuando las cepas están presentes en el suelo, no obstante pueden ser inoculadas en las semillas antes de la siembra. El trabajo se realizó con la leguminosa arbustiva Leucaena leucocephala que fue establecida en sistemas silvopastoriles de alta densidad (10,000 plantas/ha), en una finca ubicada en el municipio de Balboa, departamento de Risaralda, Colombia. En un diseño...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Nodulación; Rhizobium; Senescencia; Nitrógeno del suelo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de diferentes prácticas de manejo en la nodulación y en el rendimiento del cultivo de soja Agriscientia (Córdoba)
Pietrarelli,L.; Zamar,J.L.; Leguía,H.L.; Alessandria,E.E.; Sánchez,J.; Arborno,M.; Luque,S.M..
Se estudió el efecto de la secuencia de cultivos, la inoculación y la fertilización sobre la nodulación y el rendimiento del cultivo de soja, en sistemas agrícolas extensivos del área central de Córdoba. La experiencia se desarrolló durante dos campañas con distinto nivel de estrés hídrico, bajo siembra directa con secuencias soja-soja y maíz-soja, donde se evaluó el efecto de la aplicación de fertilizante no nitrogenado e inoculante. Durante la etapa R5 del cultivo se midieron número y peso fresco de nódulos en raíces principal y secundarias y porcentaje de nódulos funcionales; además, se evaluó el rendimiento de granos y morfología de raíces. El peso promedio de los nódulos de la raíz principal fue la variable más sensible a las diferentes prácticas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nodulación; Fertilización; Inoculación; Secuencia de cultivos; Soja.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2008000200004
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional