Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones territoriales en ámbitos rurales del Noroeste Argentino y la Región Pampeana hacia finales del siglo XX e inicios del XXI Mundo agrario
Garay,Ana; Krapovickas,Julieta; Mikkelsen,Claudia.
Desde las últimas décadas del siglo XX, los sectores rurales argentinos son escenario de profundas transformaciones socioproductivas ligadas a la expansión de las actividades económicas intensivas en el uso de capital. Entre ellas podemos mencionar la agricultura para exportación, la vitivinicultura y la minería. Tanto en el Noroeste Argentino (NOA) como en la Región Pampeana, estas actividades productivas, así como los procesos de acaparamiento, privatización y concentración de la tierra son particularmente visibles. El objetivo del artículo es analizar las transformaciones territoriales del campo argentino comparando los procesos en el NOA y en la Región Pampeana entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. El estudio involucra a diez...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Transformaciones territoriales; Ámbitos rurales; Noroeste Argentino; Región Pampeana.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942017000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Kainella Walcott, 1925 (Trilobita, Ordovícico Temprano) en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia: Paleontología sistemática Ameghiniana
Vaccari,N. Emilio; Waisfeld,Beatriz G..
Se presenta un estudio taxonómico de distintas especies del género Kainella ampliamente distribuidas en la Cuenca Andina Central. Las mismas son de edad tremadociana temprana y provienen de las formaciones Santa Rosita, Cardonal, Devendeus, y Grupo Guayoc Chico, unidades expuestas en diferentes localidades de la Cordillera Oriental Argentina y de la Formación Iscayachi del segmento Yunchará en el sur de Bolivia. Se distingue un grupo de ocho especies indicando una diversidad significativamente mayor a la conocida previamente. Se brinda una diagnosis enmendada de K. meridionalis Kobayashi y se designa un lectotipo. Sobre esta base se reubican asignaciones previas a esta especie en los taxones aquí descriptos. Se completa la información morfológica de K....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trilobita; Taxonomía; Kainella; Ordovícico; Noroeste Argentino; Sur de Bolivia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asteraceae de interés en la Melisopalinogía: Bosque montano de las yungas (Jujuy - Argentina) Boletín de la Sociedad
Sánchez,A. C.; Lupo,L. C..
Se presenta la descripción polínica de 17 especies de la familia Asteraceae, con una clave para su identificación. Estos materiales corresponden a la flora melífera del Bosque Montano en la Provincia Fitogeográfica de las Yungas en Jujuy. El estudio constituye el primer aporte para lograr la determinación polínica de las especies de esta familia en las mieles del área. Las especies descriptas son: Ageratum conyzoides, Baccharis salicifolia, Bidens pilosa, Elephantopus mollis, Eupatorium arnottianum Eupatorium bupleurifolium, Eupatorium leavigatum, Mikania micrantha, Parthenium hysteriophorus, Senecio cremeiflorus, Senecio rudbeckiifolius, Stevia potreriensis, Tagetes terniflora, Verbesina lilloi, Vernonia squamulosa, Viguiera mollis, Viguiera pazensis,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Polen; Miel; Compuestas; Noroeste Argentino.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000100008
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional