Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo del crecimiento y la ramificación de brotes anuales en dos especies de Nothofagus (Nothofagaceae) y en híbridos inter-específicos Boletín de la Sociedad
Torres,Cristian; Puntieri,Javier; Stecconi,Marina.
Las ramas principales y secundarias se diferencian en mayor o menor medida según las especies, lo cual puede observarse en base al crecimiento primario de los brotes que las originan. En ejemplares de vivero juveniles-adultos de Nothofagus obliqua, N. nervosa e híbridos entre ambas especies, se compararon la dinámica de alargamiento, el tamaño y la morfología de dos brotes distales de ramas principales: uno que continúa el alargamiento de la rama principal y el otro que inicia una rama secundaria. En N. alpina y en híbridos, los dos brotes más distales se diferencian más que en N. obliqua. A pesar de la homogeneidad ambiental en el vivero y el origen geográfico común para los ejemplares de N. nervosa y los híbridos, hubieron diferencias fenológicas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brote anual; Crecimiento primario; Diferenciación de ejes; Híbridos; Nothofagaceae; Nothofagus nervosa; Nothofagus obliqua.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taxonomía y antecedentes biológicos de Microdulia mirabilis (Rothschild 1895) (Lepidoptera: Saturniidae) Gayana
Parra,Luis E; Ibarra-Vidal,Héctor.
Se describe el huevo, larva, pupa e imago de Microdulia mirabilis (Rotschild), insecto nativo defoliador de Nothofagus obliqua Mirb. (Oerst). M. mirabilis se distribuye entre los 35° y 47° S en Chile y en Neuquén, Argentina. Se entregan aspectos del ciclo de vida relacionados con períodos de duración de sus diferentes estados de desarrollo. Se ilustran los distintos estados inmaduros, los imagos y las estructuras de las armaduras genitales.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cercophaninae; Estados inmaduros; Morfología; Distribución; Nothofagus obliqua; Chile.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ARTROPODOS ASOCIADOS A SUELO DE RENOVALES DE NOTHOFAGUS OBLIQUA (MIRB.) OERSTED (FAGACEA) EN LA ZONA COSTERA DE LA VIII REGION Gayana
Berrios,Patricia.
RESUMEN Se caracterizó la diversidad de artrópodos del suelo asociados a N. obliqua (Mirb.) Oersted en el "Fundo Universidad de Concepción". Para esto se realizaron muestreos de hojarasca en un área con predominio de roble chileno, durante las temporadas de invierno y primavera (junio a noviembre de 1997). Se determinó la riqueza específica y abundancias relativas de cada uno de los grupos que conforman esta comunidad. Los resultados muestran que tanto los ácaros Oribatida y Gamasida, como los Collembola fueron siempre los grupos que presentaron las mayores abundancias relativas. Por otro lado, la diversidad y la equidad disminuyeron paulatinamente desde el primer mes de muestreo (H'= 0.597 y J'= 0.574) hacia el final del estudio, en temporada estival (H'=...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Artrópodos; Diversidad; Hojarasca; Nothofagus obliqua.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración de un bosque mixto de Nothofagus (Nothofagaceae) después de una corta selectiva RChHN
DEZZOTTI,ALEJANDRO; SBRANCIA,RENATO; RODRÍGUEZ-ARIAS,MARCELO; ROAT,DANIELA; PARISI,ANDREA.
El estudio de la ecología de la regeneración natural del bosque constituye una parte esencial de la silvicultura. El cerro Tren Tren (40°12' S, 71°26' O, 1.367 m, Reserva Mapuche Curruhuinca, Argentina) está ocupado por un bosque cerrado compuesto por Nothofagus dombeyi, N. nervosa y N. obliqua. En 1994 se estimó la densidad de renovales (diámetro en la base del tallo < 10 cm) en 90 ind ha-1. Posteriormente, se implementaron cortas de selección en bosquetes y los 10 claros artificiales resultantes de entre 1.587 y 4.322 m² se clausuraron al ganado. En 2002 las estructuras de tamaño y edad de los renovales se estimaron a través de muestreos sistemáticos y aleatorios. Las tres especies de Nothofagus se establecieron en forma simultánea en los claros...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nothofagus dombeyi; Nothofagus obliqua; Nothofagus nervosa; Manejo forestal; Norpatagonia.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Robles in Lagunas de Epulauquen, Argentina: previous and recent evidence of their distinctive character RChHN
Azpilicueta,María M; Pastorino,Mario J; Puntieri,Javier; Barbero,Fernando; Martinez-Meier,Alejandro; Marchelli,Paula; Gallo,Leonardo A.
The northernmost 'robles' of Argentina, located in Lagunas de Epulauquen (northwest Patagonia), are considered a population of Nothofagus obliqua, even though they differ in some respects from individuals of other populations of the species. In order to analyse a possible genetic basis of their distinctive character, we revised previous information and added new evidence based on biochemical (isozyme) and molecular (chloroplast DNA and nuclear microsatellite) markers, as well as quantitative trait variation (seed traits, leaf morphology, plant architecture and field performance). The comparison of Lagunas de Epulauquen specimens with specimens from other areas in Argentina demonstrated their genetic distinction. Glacial history, in conjunction with...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nothofagus obliqua; Taxonomy; Patagonia; Glacial history; Interspecific hybridisation.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2014000100021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de infestación por insectos xilófagos en renovales de Nothofagus obliqua Mirb. y Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst. (Fagales: Nothofagaceae) RChHN
SUÁREZ,LORENA H.; AGUILAR,ANGÉLICA V.; GONZÁLES,WILFREDO L..
Evaluamos los patrones de infestación por insectos xilófagos en renovales de Nothofagus obliqua y Nothofagus dombeyi en las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue (Chile). Realizamos los análisis a dos escalas: en primer lugar se consideraron las variables diámetro a la altura del pecho (DAP) y clase de copa del árbol hospedante (CC) como predictores de daño por xilófagos a nivel del árbol. En segundo lugar se consideraron las variables densidad arbórea total, densidad de hospedante, número y cobertura de especies (estas últimas agrupadas en los estratos arbóreo, arbustivo, de herbáceas y de epífitas), y su asociación con el porcentaje de infestación a nivel de rodal. El área de estudio presentó una infestación promedio de 9,35 % en N. obliqua y 15,89...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Herbivoría; Insectos xilófagos; Insectos barrenadores de xilema; Nothofagus obliqua; Nothofagus dombeyi.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000100003
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional