Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emplumando dinosaurios: la transición evolutiva de terópodos a aves Hornero
Chiappe,Luis M.; Vargas,Alexander.
Desde el inicio del pensamiento evolutivo, el origen de las aves ha constituido uno de los problemas más polémicos de la biología evolutiva. En la actualidad, un gran cúmulo de evidencia indica que dicho problema se encuentra de gran manera resuelto. La evidencia osteológica, oológica, etológica y tegumentaria sustenta fuertemente la hipótesis que las aves descienden de dinosaurios terópodos, en particular a partir de formas clasificadas dentro de Maniraptora. Los contados investigadores que hoy en día se oponen a dicha hipótesis han sustentado sus críticas en observaciones erróneas o dentro de un marco teórico obsoleto. Este trabajo ofrece una breve discusión tanto de las principales líneas de evidencia en sustento de esta hipótesis filogenética como de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aves; Origen; Evolución; Mesozoico.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro Nacional de Pesquisa do Algodao: objetivos, equipe tecnica, atividades. Infoteca-e
EMBRAPA. Centro Nacional de Pesquisa do Algodao (Campina Grande,PB)..
O que e o Centro Nacional de Pesquisa do Algodao?; Quais os objetivos do CNPA Algodao; Constituicao da equipe tecnica; Atividades atuais.
Tipo: Fôlder / Folheto / Cartilha (INFOTECA-E) Palavras-chave: CNPA; Objetivos; Origem; Brasil; Paraiba; Campina Grande; Objective; Origen; Creation.; Criação..
Ano: 1976 URL: http://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/262532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Irrigación de la Glándula Tiroides en una Muestra de Población Colombiana International Journal of Morphology
Quijano Blanco,Yobany; Luque Bernal,Ricardo Miguel.
La glándula tiroides es un sitio frecuente de patologías, que requiere abordaje quirúrgico. Dichas técnicas, aunque bien establecidas, generan ocasionalmente complicaciones que, por lo general, se presentan por inexperiencia del cirujano o por variaciones anatómicas no previstas. El conocimiento y el estudio de estas variaciones son importantes, con el fin de limitar las complicaciones asociadas a procedimientos quirúrgicos de la glándula tiroides, disminuir la morbimortalidad asociada y mejorar la interpretación de las técnicas de imágenes diagnósticas. Se practicó un estudio descriptivo, con 67 bloques cervicocardiopulmonares y digestivos, en cadáveres de 64 hombres y 3 mujeres. Se realizó disección de la región cervical, a nivel de la glándula tiroides,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Origen; Arterias tiroideas; Recurrente.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones desde la eco-antropología sobre el terroir Mundo agrario
Duhart,Frédéric.
El Terroir constituye en la actualidad un concepto clave en el pensamiento sobre la producción de alimentos y de bebidas de calidad. En este texto, consideramos esta noción con un punto de vista eco-antropológico apoyándonos sobre ejemplos sacados principalmente de la historia y de la actualidad de ciertos vinos. Estudiamos sucesivamente su construcción, sus usos (en particular en el marco de los procesos de denominación de origen) y sus representaciones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Terroir (terruño); Vino; Producción vegetal; Calidad; Origen.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la procedencia sobre el comportamiento productivo de Prosopis alba en plantación Acta Agron. (Palmira)
Fontana,María Laura; Pérez,Víctor Ramón; Luna,Claudia Verónica.
Resumen Prosopis alba (algarrobo blanco) es una especie forestal nativa utilizada principalmente para aserrío en Argentina. La Ley 27.487/19 de fomento forestal considera las densidades y prácticas adecuadas para el logro de madera de calidad. Además del buen manejo, la correcta selección del origen del material genético es una estrategia importante para la obtención de buenos rendimientos de madera. Con el objeto de evaluar el comportamiento de plantas de P. alba de tres procedencias se establecieron ensayos en las localidades de Corrientes y Chaco (Argentina). Se trabajó con plantines logrados a partir de semillas de las procedencias Santiagueña, Chaqueña y Salta Norte. Una vez establecidos en campo se evaluó el índice de respuesta neta y cuatro...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algarrobo blanco; Altura; Crecimiento; Diámetro; Incremento corriente anual; Origen.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122020000100068
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional