Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia del lagarto teiido Tupinambis en la Formación Monte Hermoso de Farola Monte Hermoso, sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina) 41
Albino,Adriana M; Tomassini,Rodrigo; Brizuela,Santiago.
En este trabajo se describen materiales del lagarto teiido Tupinambis colectados recientemente en niveles de la Formación Monte Hermoso en Farola Monte Hermoso, sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Los restos consisten en elementos craneales y postcraneales incompletos, pertenecientes a individuos de diversos tamaños. Estos fósiles indican la presencia del género en niveles bien identificados correspondientes a las Edades Montehermosense y Chapadmalalense inferior de esta localidad.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Osteología; Reptilia; Teiidae; Tupinambis; Montehermosense; Chapadmalalense; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANALISIS OSTEOLOGICO EN DOS ESPECIES DE MICROLOPHUS (SAURIA, TROPIDURIDAE) DE LA COSTA CHILENO-PERUANA 72
Vidal,Marcela A.; Ortiz,Juan Carlos.
Se estudió la osteología craneana de Microlophus atacamensis (<A HREF="#Donoso-Barros">Donoso-Barros 1966</A>) y Microlophus quadrivittatus (Tschudi 1845) en seis localidades costeras de Chile y Perú. Se consideraron once medidas morfométricas y conteo de algunas estructuras del cráneo. Los resultados indican que ambas especies no muestran diferencias distinguibles desde el punto de vista osteológico. Se propone que la ausencia de caracteres diagnósticos osteológicos entre ambas especies se debe a un reciente proceso de especiación que no ha incorporado cambios morfológicos en su osteología
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tropiduridae; Microlophus atacamensis; Microlophus quadrivittatus; Osteología; Chile; Perú.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción Anatómica y Funcional del Húmero del Tití Gris (Saguinus leucopus) 77
Duque Parra,Jorge Eduardo; Vélez García,Juan Fernando.
El Saguinus leucopus es un primate neotropical, endémico y monotípico de Colombia, con escasos estudios sobre su anatomía, cuya morfología humeral permanece desconocida siendo un elemento fundamental para la locomoción cuadrúpeda de este animal arbóreo. El objectivo del presente estudio fue describir la anatomía macroscópica y la función de los relieves óseos del húmero del titi gris Saguinus leucopus. Se tomaron como base del estudio ocho especímenes fijados con formalina al 10% y de ellos se extrajeron sus húmeros, describiendo las principales funciones de los relieves óseos, como fijaciones musculares y canalizaciones neurovasculares. Los variados relieves anatómicos del húmero del titi gris presentan una disposición morfológica coincidente con sus...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Osteología; Húmero; Primate.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Hueso Urohial de los Peces Gerreidae (Teleostei: Percoidei) de América y su Aplicación Taxonómica 77
González-Acosta,Adrián F; Rubio-Rodriguez,Uriel; Ruiz-Campos,Gorgonio.
El urohial es un hueso impar de origen dérmico, ubicado en el centro de la mandibula inferior de los peces teleósteos y constiyuye un elemento fundamental en el mecanismo de apertura bucal. El estudio comparativo del hueso urohial en los Gerreidae americanos, sustenta la idea de que dicha estructura manifesta formas distintivas que pudieran ser de gran utilidad para la diferenciación taxonómica a nivel de géneros y de especies. La presente contribución ofrece una descripción de las características que distinguen la morfología del hueso urohial de cinco especies selectas representativas de cuatro géneros de la familia Gerreidae en América: Diapterus (D. brevirostris), Eucinostomus (E. dowii), Eugerres (E. lineatus y E. mexicanus) y Gerres (G. cinereus).
Tipo: Journal article Palavras-chave: Gerreidae; Urohial; Taxonomía; Osteología; Peces.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Apófisis o Proceso?: Un Aporte Lógico a la Construcción de la Terminología Anatomía 77
Duque Parra,Jorge Eduardo; Barco Ríos,John.
En el presente trabajo se pretende cuestionar la inclusión en la Terminología Anatómica Internacional de dos términos con orígenes distintos para designar a una misma estructura. Bajo los preceptos de la Federación Internacional de Anatomistas (IFA), se estableció un listado de términos anatómicos en latín con el fin de facilitar la comunicación científica; sin embargo, en dicho listado aparecen algunos términos de origen griego que contradicen el precepto inicial. El término apófisis es de origen griego y su significado es ambiguo e impreciso, pues se presta a distintas interpretaciones, algunas veces erróneas, cuando se aplica para designar algunas salientes óseas. En contraposición, el término proceso, que se origina del latín processus, ofrece un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apófisis; Anatomía; Osteología; Proceso; Terminología.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidad de la rana austral chilena Eupsophus coppingeri (Amphibia, Anura, Neobatrachia): evidencias morfológicas, cromosómicas y moleculares 97
FORMAS,J. RAMÓN; NÚÑEZ,JOSÉ; CUEVAS,CÉSAR.
Análisis comparativos que incluyen: morfología externa de adultos y larvas, osteología, cromosomas y secuencias del gen mitocondrial citocromo b muestran que la rana austral chilena Eupsophus coppingeri (Günther 1881) es una especie del género Alsodes que debe nominarse Alsodes coppingeri (Günther 1881) nueva combinación. Basados en el holotipo y nuevos especímenes recolectados en la localidad típica, el taxón es redescrito y comparado con otros taxa congenéricos. Se discute la sinonimia entre Alsodes montícola y A. coppingeri
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alsodes coppingeri; Citocromo b; Cromosomas; Eupsophus coppingeri; Morfología; Osteología; Rana austral chilena.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Osteología craneal comparada de tres especies de lenguado del género Paralichthys (Pleuronectiformes, Paralichthyidae) del Atlántico suroccidental 97
DÍAZ DE ASTARLOA,JUAN M..
Se realiza un análisis osteológico comparativo del esqueleto craneal en Paralichthys isosceles, P. orbignyanus y P. patagonicus, tres especies de lenguados presentes en el Atlántico suroccidental. Se describen las características de los componentes óseos y se detallan las diferencias morfológicas y morfométricas encontradas, con el fin de aportar elementos diagnósticos para la identificación taxonómica de las tres especies de Paralichthys. Se utilizaron técnicas de desarticulación de esqueletos, tanto en ejemplares frescos congelados, como en especímenes conservados en líquidos fijadores. También fueron usadas técnicas de clareado y tinción diferencial para ejemplares de pequeño tamaño. Se observaron potenciales características diagnósticas para la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pleuronectiformes; Paralichthys; Osteología; Esqueleto cranial; Atlántico suroccidental.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Osteología, taxonomía y relaciones filogenéticas de las ranas del género Telmatobufo (Leptodactylidae) 97
FORMAS,J. RAMÓN; NÚÑEZ,JOSÉ J.; BRIEVA,LILA M..
Se hizo un análisis osteológico de las especies del género Telmatobufo (T. australis, T. bullocki, T. venustus), el que completa la definición genérica fundamentada exclusivamente en la osteología de T. bullocki y caracteres larvarios. Para cada especie se entrega nueva información distribucional, ecológica, reproductiva, morfométrica, cromosómica, alozímica y molecular. Se presenta una clave para identificar individuos adultos de las tres especies de Telmatobufo. Se publica por primera vez una lámina de Philippi perdida por casi un siglo, lo que permite aclarar de manera definitiva la identidad taxonómica de T. venustus. Con las distancias de Mahalanobis y las distancias genéticas de Rogers se determinan las similitudes morfológicas y genéticas entre las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Osteología; Taxonomía; Relaciones filogenéticas; Telmatobufo; Sur de Chile.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000200013
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional