|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Duque Parra,Jorge Eduardo; Vélez García,Juan Fernando. |
El Saguinus leucopus es un primate neotropical, endémico y monotípico de Colombia, con escasos estudios sobre su anatomía, cuya morfología humeral permanece desconocida siendo un elemento fundamental para la locomoción cuadrúpeda de este animal arbóreo. El objectivo del presente estudio fue describir la anatomía macroscópica y la función de los relieves óseos del húmero del titi gris Saguinus leucopus. Se tomaron como base del estudio ocho especímenes fijados con formalina al 10% y de ellos se extrajeron sus húmeros, describiendo las principales funciones de los relieves óseos, como fijaciones musculares y canalizaciones neurovasculares. Los variados relieves anatómicos del húmero del titi gris presentan una disposición morfológica coincidente con sus... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Osteología; Húmero; Primate. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000100025 |
| |
|
|
González-Acosta,Adrián F; Rubio-Rodriguez,Uriel; Ruiz-Campos,Gorgonio. |
El urohial es un hueso impar de origen dérmico, ubicado en el centro de la mandibula inferior de los peces teleósteos y constiyuye un elemento fundamental en el mecanismo de apertura bucal. El estudio comparativo del hueso urohial en los Gerreidae americanos, sustenta la idea de que dicha estructura manifesta formas distintivas que pudieran ser de gran utilidad para la diferenciación taxonómica a nivel de géneros y de especies. La presente contribución ofrece una descripción de las características que distinguen la morfología del hueso urohial de cinco especies selectas representativas de cuatro géneros de la familia Gerreidae en América: Diapterus (D. brevirostris), Eucinostomus (E. dowii), Eugerres (E. lineatus y E. mexicanus) y Gerres (G. cinereus). |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Gerreidae; Urohial; Taxonomía; Osteología; Peces. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000300029 |
| |
|
|
Duque Parra,Jorge Eduardo; Barco Ríos,John. |
En el presente trabajo se pretende cuestionar la inclusión en la Terminología Anatómica Internacional de dos términos con orígenes distintos para designar a una misma estructura. Bajo los preceptos de la Federación Internacional de Anatomistas (IFA), se estableció un listado de términos anatómicos en latín con el fin de facilitar la comunicación científica; sin embargo, en dicho listado aparecen algunos términos de origen griego que contradicen el precepto inicial. El término apófisis es de origen griego y su significado es ambiguo e impreciso, pues se presta a distintas interpretaciones, algunas veces erróneas, cuando se aplica para designar algunas salientes óseas. En contraposición, el término proceso, que se origina del latín processus, ofrece un... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Apófisis; Anatomía; Osteología; Proceso; Terminología. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400011 |
| |
|
| |
|
|
DÍAZ DE ASTARLOA,JUAN M.. |
Se realiza un análisis osteológico comparativo del esqueleto craneal en Paralichthys isosceles, P. orbignyanus y P. patagonicus, tres especies de lenguados presentes en el Atlántico suroccidental. Se describen las características de los componentes óseos y se detallan las diferencias morfológicas y morfométricas encontradas, con el fin de aportar elementos diagnósticos para la identificación taxonómica de las tres especies de Paralichthys. Se utilizaron técnicas de desarticulación de esqueletos, tanto en ejemplares frescos congelados, como en especímenes conservados en líquidos fijadores. También fueron usadas técnicas de clareado y tinción diferencial para ejemplares de pequeño tamaño. Se observaron potenciales características diagnósticas para la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pleuronectiformes; Paralichthys; Osteología; Esqueleto cranial; Atlántico suroccidental. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2005000300002 |
| |
|
|
FORMAS,J. RAMÓN; NÚÑEZ,JOSÉ J.; BRIEVA,LILA M.. |
Se hizo un análisis osteológico de las especies del género Telmatobufo (T. australis, T. bullocki, T. venustus), el que completa la definición genérica fundamentada exclusivamente en la osteología de T. bullocki y caracteres larvarios. Para cada especie se entrega nueva información distribucional, ecológica, reproductiva, morfométrica, cromosómica, alozímica y molecular. Se presenta una clave para identificar individuos adultos de las tres especies de Telmatobufo. Se publica por primera vez una lámina de Philippi perdida por casi un siglo, lo que permite aclarar de manera definitiva la identidad taxonómica de T. venustus. Con las distancias de Mahalanobis y las distancias genéticas de Rogers se determinan las similitudes morfológicas y genéticas entre las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Osteología; Taxonomía; Relaciones filogenéticas; Telmatobufo; Sur de Chile. |
Ano: 2001 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000200013 |
| |
|
|
|