Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana, democracia y buen vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Los treinta años de neoliberalismo nos dejaron empobrecimiento, deterioro ambiental, mayor desigualdad social y fragilidad de la institucionalidad pública; además, nos heredaron varios paradigmas que los debemos superar, entre ellos (a) que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, por tanto, el libre comercio es la panacea para el desarrollo; (b) que el Estado es ineficiente, corrupto, ineficaz, de tal modo que es necesario reducir al máximo su presencia en la sociedad; (c) que la democracia no es más que el ejercicio del sufragio y la gobernabilidad. En este artículo me referiré sucintamente a los dos primeros paradigmas neoliberales y abordaré más ampliamente el tercero, proponiendo un camino postneoliberal para la democracia sobre la base...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; BUEN VIVIR; NEOLIBERALISMO; PARADIGMAS; PARTICIPACIÓN SOCIAL; MERCANTILISMO; INSTITUCIONALIZACIÓN; DEMOCRATIZACIÓN; EQUILIBRIO; ORIENTACIÓN; ORGANIZACIÓN SOCIAL; COLECTIVIDAD; CAMBIO; GOBERNABILIDAD; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOOD LIVING; NEOLIBERALISM; PARADIGMS; SOCIAL PARTICIPATION; MERCANTILISM; INSTITUTIONALIZATION; DEMOCRATIZATION; BALANCE; GUIDANCE; SOCIAL ORGANIZATION; COLLECTIVE; CHANGE; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mediaciones : el paradigma y las metodologias de han innovado los estudios sociológicos y humanísticos (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mediaciones : el paradigma y las metodologias de han innovado los estudios sociológicos y humanísticos (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
De los coordinadores.
Manuel Martín Serrano, como es sabido, es el creador del paradigma de las Mediaciones. Lo presentó por primera vez en francés, en su tesis de Doctorado de Estado. "El paradigma de las mediaciones es un desarrollo teórico y metodológico para trabajar en ese nivel del ajuste, en el que informar, conformar y transformar son procesos interdependientes" La difusión al público de habla hispana, se hizo en el libro La mediación social, cuya primera edición se demoró hasta 1977 porque las autorizaciones administrativas para su publicación no se concedieron hasta ese año. El libro trajo a primer plano la importancia de las mediaciones comunicativas en el funcionamiento y el cambio de las sociedades, y "se avanzó en muchos aspectos al actual debate sobre la sociedad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIACIONES; SOCIOLOGÍA; METODOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; SOCIEDAD GLOBALIZADA; PARADIGMAS; MEDIATION; SOCIOLOGY; METHODOLOGY; RESEARCH; GLOBALIZED SOCIETY; PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de paradigmas de las Ciencias Sociales. Los métodos para la investigación de las trasformaciones de las sociedades. (Metodologia) Buscador Latinoamericano
Martínez Ramos, Emilio.
Manuel Martín Serrano es un científico poco común. Es de los pocos que no se limitan a reproducir (y hacer entender) la obra de los clásicos de la comunicación y de las ciencias sociales, sino que inventa, crea, innova, incluso provoca. Y en unas ramas del conocimiento que tienen que ver con tantas ciencias y disciplinas como la sociología y la comunicación para llegar a ese grado de madurez tal, en el que se crean nuevos conceptos, nuevos paradigmas que posteriormente serán utilizados por otros investigadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARADIGMAS; CIENCIAS SOCIALES; METODOS; METODOLOGIA; PARADIGMS; SOCIAL SCIENCES; METHODS; METHODOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de paradigmas de las Ciencias Sociales. Los métodos para la investigación de las trasformaciones de las sociedades. (Metodologia) Buscador Latinoamericano
Martínez Ramos, Emilio.
Manuel Martín Serrano es un científico poco común. Es de los pocos que no se limitan a reproducir (y hacer entender) la obra de los clásicos de la comunicación y de las ciencias sociales, sino que inventa, crea, innova, incluso provoca. Y en unas ramas del conocimiento que tienen que ver con tantas ciencias y disciplinas como la sociología y la comunicación para llegar a ese grado de madurez tal, en el que se crean nuevos conceptos, nuevos paradigmas que posteriormente serán utilizados por otros investigadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARADIGMAS; CIENCIAS SOCIALES; METODOS; METODOLOGIA; PARADIGMS; SOCIAL SCIENCES; METHODS; METHODOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los paradigmas del presidencialismo en el Ecuador (Tema Central: Régimen político) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
En la actualidad, el Ecuador debate las condiciones de un proceso de reforma política que modifique aspectos substanciales del diseño institucional del sistema político, cuya transformación podría incidir positivamente en la superación de la aguda crisis política que se ha venido incubando en las últimas dos décadas. Muchas de las demandas de reforma aluden a la necesidad de introducir modificaciones constitucionales, las cuales podrían recorrer distintas vías: la consulta popular, la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente, o en su defecto, reactivando la capacidad de legislación del Congreso Nacional. Esta última opción parecería ser la que más dificultades presenta, debido al efecto de involucramiento en el cual por lo general tienden a incurrir...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; ECUADOR; PARADIGMAS; REFORMA POLÍTICA; GOBERNABILIDAD; MACROECONOMÍA; MOVIMIENTO INDÍGENA; CRISIS; CONGRESO; ASAMBLEA CONSTITUCIONAL; PODER; LUCIO GUTIÉRREZ; RÉGIMEN POLÍTICO; PARTIDOS POLÍTICOS; PRESIDENTIALISM; PARADIGMS; POLITICAL REFORM; GOVERNANCE; MACROECONOMICS; INDIGENUOS MOVEMENT; CRISIS; CONGRESS; CONSTITUTIONAL ASSEMBLY; POWER; POLITICAL SYSTEM; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana, democracia y buen vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Los treinta años de neoliberalismo nos dejaron empobrecimiento, deterioro ambiental, mayor desigualdad social y fragilidad de la institucionalidad pública; además, nos heredaron varios paradigmas que los debemos superar, entre ellos (a) que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, por tanto, el libre comercio es la panacea para el desarrollo; (b) que el Estado es ineficiente, corrupto, ineficaz, de tal modo que es necesario reducir al máximo su presencia en la sociedad; (c) que la democracia no es más que el ejercicio del sufragio y la gobernabilidad. En este artículo me referiré sucintamente a los dos primeros paradigmas neoliberales y abordaré más ampliamente el tercero, proponiendo un camino postneoliberal para la democracia sobre la base de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; BUEN VIVIR; NEOLIBERALISMO; PARADIGMAS; PARTICIPACIÓN SOCIAL; MERCANTILISMO; INSTITUCIONALIZACIÓN; DEMOCRATIZACIÓN; EQUILIBRIO; ORIENTACIÓN; ORGANIZACIÓN SOCIAL; COLECTIVIDAD; CAMBIO; GOBERNABILIDAD; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOOD LIVING; NEOLIBERALISM; PARADIGMS; SOCIAL PARTICIPATION; MERCANTILISM; INSTITUTIONALIZATION; DEMOCRATIZATION; BALANCE; GUIDANCE; SOCIAL ORGANIZATION; COLLECTIVE; CHANGE; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4711
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional