Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El aislamiento voluntario es un tabú (Actualidad-Entrevista) Buscador Latinoamericano
Hinojosa, Diana; Ricco, Regina; Toasa, Alejandra.
En agosto pasado tres integrantes de una familia fueron asesinados en la comunidad de Los Reyes, ubicada a 80 km de la ciudad de Francisco de Orellana, murieron atacados por las lanzas de un grupo Taromenane. Antes de morir, Tatiana, una niña de nueve años, contó que en el camino aparecieron hombres y mujeres desnudos armados con grandes lanzas. Ella trató de escapar, pero fue atacada. Desde el piso observó cómo asesinaban a su madre clavándole 10 lanzas, y a su hermano mayor, de 16 años. El hijo menor de la familia, de apenas seis meses de nacido, fue raptado y hallado 48 horas después del ataque. Las indagaciones para esclarecer el hecho aún continúan. Para el sacerdote capuchino Miguel Ángel Cabodevilla, esta es solo la punta del ovillo de un problema...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDIOS DE LA AMAZONÍA; TAROMENANE; RELACIONES ÉTNICAS; PUEBLOS AISLADOS; HUAORANI (ECUADOR); ANTROPOLOGÍA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); THE AMAZON INDIANS; ETHNIC RELATIONS; ISOLATED PEOPLES; ANTHROPOLOGY; INDIOS DEL ECUADOR -- TAROMENANE -- GUERRAS; INDIOS DEL ECUADOR -- TAROMENANE -- VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; VIOLENCIA -- ANALISIS DE CASOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las áreas naturales protegidas frente a la actividad hidrocarburífera. Las organizaciones ambientalistas y la gobernanza ambiental en el Ecuador. El caso del Parque Nacional Yasuní. (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade Mendoza, Karen.
Las áreas naturales protegidas en el Ecuador enfrentan situaciones críticas tanto en su manejo administrativo, en el control del uso de los recursos por las poblaciones aledañas, como por la presencia de actividades extractivas de recursos naturales no renovables. La actividad petrolera ha tenido un papel importante en la transformación y degradación de la naturaleza, los ecosistemas y los grupos sociales que habitan en la Amazonía ecuatoriana. El caso del Parque Nacional Yasuní (PNY) es un claro ejemplo de cómo la conservación y manejo de las áreas protegida en el Ecuador están condicionadas a las prioridades del Estado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA; ACTIVIDAD PETROLERA; ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS; GOBERNANZA AMBIENTAL; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); AMAZONÍA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/204
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Propuesta Modelo Yasuní –ITT- presentada por el gobierno del Ecuador Buscador Latinoamericano
Narváez, Iván.
El gobierno del economista Rafael Correa planteó a Ecuador y al mundo la posibilidad de contribuir a la estabilidad climática global, evitando la liberación de millones de toneladas de dióxido de carbono que provendrían de la combustión de un mil millones de barriles de petróleo que se podrían explotar en el eje ITT del Yasuní
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPO ISHPINGO TAMBOCOCHA TIPUTINI (ITT); GOBERNANZA AMBIENTAL; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); PROPUESTA; REPRESAMIENTO DE CRUDO; PETRÓLEO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/73
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza ambiental y conservación de la naturaleza, un caso de control territorial indígena en el Parque Nacional Yasuní Buscador Latinoamericano
Cisneros, Paúl.
La conservación in situ de recursos naturales es un componente central de la estrategia del desarrollo sustentable de los países y de la humanidad en general. La base de recursos naturales de la cual depende la humanidad que aun no ha sido explorada con fines comerciales, se encuentra en su mayoría en áreas especiales de acceso restringido, diseñadas para mantener estos recursos y las funciones ecosistémicas de las que forman parte, de una forma que viabilice su uso futuro. Estas zonas están ubicadas sobre todo en los países en desarrollo (UICN, 2000).
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; GOBERNANZA AMBIENTAL; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); PETRÓLEO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sociedad civil y conflictos socioambientales por la tala ilegal de madera en el Parque Nacional Yasuní : (El parque Nacional de Redwoods un modelo a seguir) Buscador Latinoamericano
Monteros Altamirano, Ivanova Mercedes.
La explotación de recursos naturales en áreas de alta biodiversidad es un tema que genera preocupación en diversos actores de la Sociedad Civil debido al impacto ecológico que los procesos extractivos causan en el entorno, colocando en situación de riesgo a especies de flora y fauna, con secuelas de orden social y económico para las comunidades humanas que dependen de estos recursos. La tala de madera es una actividad cuyo impacto socioambiental aún es tema de discusión entre sectores de la producción y círculos conservacionistas, sin embargo, cuando ésta se realiza en las zonas de influencia de áreas protegidas, involucra aspectos políticos, sociales, económicos y jurídicos que van más allá del debate ético-científico de las implicaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; RECURSOS NATURALES; EXPLOTACIÓN DE RECURSOS; POLÍTICA AMBIENTAL; MADERA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); SOCIEDAD CIVIL; GOBERNANZA AMBIENTAL; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La iniciativa Yasuní-ITT presentada por el Ecuador Buscador Latinoamericano
Cisneros, Paúl.
Sin duda la iniciativa de represamiento de crudo pesado en el campo ITT ha levantado grandes expectativas en algunos círculos políticos y sociales del Ecuador y del mundo. Algunos de estos, por ejemplo los círculos en los cuales se toman las decisiones de gobernanza ambiental en el Ecuador, parecen apuntarle al fracaso del proyecto aduciendo la eterna necesidad de recursos económicos que tiene el Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPO ISHPINGO TAMBOCOCHA TIPUTINI (ITT); GOBERNANZA AMBIENTAL; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); PROPUESTA; REPRESAMIENTO DE CRUDO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/72
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los conflictos ambientales por petróleo y la incidencia del movimiento ambientalista en el Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Las actividades petroleras han generado muchos conflictos ambientales en la Amazonía ecuatoriana, unos muy polarizados y hasta violentos, otros de baja intensidad o latentes, que han llevado a acciones directas o a conflictos abiertos. En este artículo recordaremos, en primer lugar cómo estos conflictos fueron estrechamente vinculados con la organización del movimiento ecologista en la década del noventa. Luego mostraremos que los conflictos del centro y sur de la Amazonía presentan rasgos particulares, que atañen más a la defensa territorial que a la preservación del medio ambiente. Mencionaremos en tercer lugar la evolución de los conflictos de las provincias Sucumbíos y Orellana, de reivindicaciones ambientales hacia otras más bien sociales. Finalmente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS AMBIENTALES; MOVIMIENTO AMBIENTALISTA; PETRÓLEO; ACTIVIDAD PETROLERA; AMAZONÍA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/203
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional