|
|
|
Registros recuperados: 17 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Pazmiño Freire, Patricio. |
La investigación tiene como propósito estudiar el tema de la ocupación territorial progresiva de áreas cercanas o incluidas en el Parque Nacional Yasuní, por parte de los indígenas quichuas, buscando precisar cuáles son los actores y el rol que los sustenta, para establecer los intereses en juego y así poder aproximarnos a las fuentes del conflicto en esta zona del nororiente. El trabajo concluye con algunas propuestas que podrían aportar a la resoluci6n de las principales diferencias, en el mediano y largo plazo. |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INDIOS DE LA AMAZONÍA; QUICHUAS; USO DE LA TIERRA; MEDIO AMBIENTE; PARQUES NACIONALES. |
Ano: 1996 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/588 |
| |
|
| |
|
|
Arrueta, José Antonio. |
El Turismo es una actividad que consiste básicamente en visitar lugares en donde buscamos satisfacer demandas relacionadas a información, diversión, conocimiento y placer. El turismo ecológico implica reglamentos de conducta de los visitantes, en relación a la preservación y conservación de los sitios naturales a silvestres que se visita. Incluye la participación de las poblaciones locales de los sitos de reserva como “beneficiarias” del ecoturismo. Estos "principios generales" del turismo ecológico son apoyados por instituciones internacionales y nacionales. El paso del turismo común o tradicional al ecoturismo en la selva ecuatoriana responde a "evolución" adoptando principios de conservación de las áreas silvestres. El Cuyabeno se considera también un... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TURISMO ECOLÓGICO; PARQUES NACIONALES; AMAZONÍA; ECUADOR. |
Ano: 1996 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/594 |
| |
|
|
Garcés Dávila, Alicia. |
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR. |
Ano: 1993 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/219 |
| |
|
|
Garcés Dávila, Alicia. |
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR. |
Ano: 1993 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/219 |
| |
|
|
Espinosa Garcés, María Fernanda. |
A pesar de que la problemática de las Áreas Protegidas está vinculada a las formas y prioridades nacionales que imprime cada tendencia y estilo político; hemos creido que la Amazonía constituye, por sus características, una interesante unidad analítica, en la que las estrategias y políticas de conservación se manifiestan de manera privilegiada, al constituir un espacio de gran conflictividad social, pero, a la vez, de especial interés ecológico y cultural. Efectivamente, la Amazonia guarda una serie de particularidades que le otorgan un carácter específico respecto al resto de regiones del país, tanto por sus modalidades de articulación a la economía y a la sociedad nacional, como por sus características internas, en lo que se refiere a la dinámica... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; PARQUES NACIONALES; AMAZONÍA; ECUADOR. |
Ano: 1994 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/279 |
| |
Registros recuperados: 17 | |
|
|
|