Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas socio-ambientales del manejo de los bosques : caso de la Parroquia Cosanga, Provincia de Napo Buscador Latinoamericano
Gómez de la Torre Arias, Sara María.
La presente investigación analiza las dinámicas socioambientales derivadas de la relación y el manejo de los bosques en la parroquia Cosanga, provincia de Napo. Se trata de una población colono que, asentada en la región desde hace más de 50 años, ha desarrollado técnicas agrícolas y ganaderas que han tenido fuertes repercusiones en el medio ambiente y los bosques en particular. Con el paso de los años y la presencia de ONG e instituciones públicas se ha tratado de revertir los patrones de deforestación y destrucción de los recursos naturales hacia técnicas de manejo integral de las fincas, que sean económicas y ambientalmente sustentables. La evidencia muestra un leve pero esperanzador cambio en el manejo y uso de los recursos naturales, revirtiendo el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOSQUES; DESARROLLO SUSTENTABLE; RECURSOS FORESTALES; DEFORESTACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECOTURISMO; RESERVAS ECOLÓGICAS; VALLE DEL QUIJOS; PARROQUIA COSANGA; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; FORESTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; FOREST RESOURCES; DEFORESTATION; PUBLIC POLICY; ECOTOURISM; ECOLOGICAL RESERVES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas socio-ambientales del manejo de los bosques : caso de la Parroquia Cosanga, Provincia de Napo Buscador Latinoamericano
Gómez de la Torre Arias, Sara María.
La presente investigación analiza las dinámicas socioambientales derivadas de la relación y el manejo de los bosques en la parroquia Cosanga, provincia de Napo. Se trata de una población colono que, asentada en la región desde hace más de 50 años, ha desarrollado técnicas agrícolas y ganaderas que han tenido fuertes repercusiones en el medio ambiente y los bosques en particular. Con el paso de los años y la presencia de ONG e instituciones públicas se ha tratado de revertir los patrones de deforestación y destrucción de los recursos naturales hacia técnicas de manejo integral de las fincas, que sean económicas y ambientalmente sustentables. La evidencia muestra un leve pero esperanzador cambio en el manejo y uso de los recursos naturales, revirtiendo el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOSQUES; DESARROLLO SUSTENTABLE; RECURSOS FORESTALES; DEFORESTACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECOTURISMO; RESERVAS ECOLÓGICAS; VALLE DEL QUIJOS; PARROQUIA COSANGA; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; FORESTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; FOREST RESOURCES; DEFORESTATION; PUBLIC POLICY; ECOTOURISM; ECOLOGICAL RESERVES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3915
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional