Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n y territorio : la experiencia del gobierno de la provincia de Pichincha (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez, Ramiro.
La post crisis se caracteriza por el ajuste econ??mico, pero tambi??n por la recuperaci??n de la democracia. En esta post crisis, tal vez por primera vez en Am??rica Latina, se plantea efectivamente reducir el protagonismo de los gobiernos nacionales, y descentralizar decisiones hacia las iniciativas locales y personales como estrategia de desarrollo. Frente a este desaf??o, la descentralizaci??n emerge ya no solamente como una condici??n para profundizar la democratizaci??n, y como parte de una estrategia para enfrentar la crisis de la deuda, sino como la forma de organizaci??n m??s adecuada para lograr objetivos. El paradigma emergente ser??a el de la subsidiariedad: de lo estatal respecto a lo colectivo no estatal y a lo privado; de lo m??s lejano...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; TERRITORIO; PROVINCIA DE PICHINCHA; GOBIERNO; MODELO CENTRALISTA; PARADIGMA; COMPETITIVIDAD; EQUIDAD; PARTICIPACI??N CIUDADANA; CORRUPCI??N; SEGURIDAD; COMUNIDAD; ESTADO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; TERRITORY; PICHINCHA PROVINCE; GOVERNMENT; MODEL CENTRALIST; PARADIGM; COMPETITIVENESS; EQUITY; CITIZEN PARTICIPATION; CORRUPTION; SAFETY; COMMUNITY; STATE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antipol??tica, representaci??n y participaci??n ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
El cuestionamiento a la democracia representativa liberal, se encuentra enraizado en tradiciones antipol??ticas y en una crisis de representaci??n. Sin embargo, las propuestas de democracia participativa, parecen ser una variante de recursos corporativos y medios de presi??n particularistas. La democracia representativa no excluye la participaci??n, sino que supone diversos mecanismos de colaboraci??n con la autoridad leg??timamente constituida, petici??n independiente de cuentas, expansi??n de derechos e innovaci??n pol??tica. No se ignora que un fuerte obst??culo se halla constituido por partidos pol??ticos que tienden a expresar conducciones personalizadas e impulsan intereses privados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; ANTIPOL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; PARTIDOS POL??TICOS; POL??TICA; SOCIEDAD; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; ANTIPOLITICAL; CITIZEN PARTICIPATION; POLITICAL PARTIES; POLITICS; SOCIETY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo traje del emperador, relativismo y oposici??n entre representaci??n y participaci??n : estudio de la democracia ecuatoriana en contexto comparativo sudamericano (1978-2011) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Andrade, Gabriel Alejandro.
En este trabajo responder?? si existe una real contradicci??n entre los modelos participativo y representativo partiendo de la teor??a de la democracia y del estudio de la pr??ctica pol??tica, respondiendo si el ejercicio de los mecanismos de democracia directa y participativa deliberativa fortalecen o debilitan al modelo representativo, complementan o refutan su din??mica o si es posible amenazar a la democracia por la v??a de un mal uso de estos dispositivos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICA; DEMOCRACIA; IDENTIDAD; POL??TICA P??BLICA; PARTIDOS POL??TICOS; PARTICIPACI??N CIUDADANA; CONSEJO DE PARTICIPACI??N CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL (CPCCS); ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/6141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reciclando Ando : una propuesta de participaci??n ciudadana para promover la gesti??n de la comunicaci??n en los habitantes del barrio Canta Claro (Monter??a - Colombia) (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Malluk Marenco, Ana Lorena.
Reciclando Ando (Mailuk, 2007) es una propuesta comunicacional liderada por la Facultad de Comunicaci??n Social de la Universidad Pontificia Bolivariana-UPB,Servigenerales (empresa encargada de la recolecci??n de residuos s??lidos) y la Instituci??n Educativa Camilo Lamadrid, esta ??ltima ubicada en la zona de influencia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RECICLAJE; RECYCLING; PARTICIPACI??N CIUDADANA; CITIZEN PARTICIPATION; COMUNICACI??N; COMMUNICATION; MEDIO AMBIENTE; ENVIRONMENT; BARRIO CANTA CLARO; COLOMBIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5642
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Haciendo camino al andar : la construcci??n local de pol??tica p??blica contra la trata de personas en Ecuador Buscador Latinoamericano
Montenegro Braz, Adriana; Santacruz, Argentina.
Varias han sido las razones que han dificultado la aplicaci??n del Plan Nacional para Combatir la Trata de Personas, el Tr??fico Ilegal de Migrantes y la Explotaci??n Sexual y Laboral en Ecuador, documento ruta de la pol??tica p??blica en materia de trata de personas en el pa??s, ocho a??os despu??s de su aprobaci??n. Dificultad a??n m??s evidente cuando se trata de aterrizar los procesos centrales a nivel local. Sin embargo, los procesos de construcci??n de pol??tica p??blica en esta materia, durante los a??os 2011-2013, en los gobiernos aut??nomos descentralizados municipales (GAD) de Cotacachi, Otavalo, Lago Agrio, Colta y Guamote pueden ser una salida a alguno de los obst??culos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TR??FICO HUMANO; POL??TICA P??BLICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones en torno a la descentralizaci??n y los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Luego de que el Estado Nacional Unitario y Centralista cumpliera su rol hist??rico de articular y consolidar la integraci??n nacional y republicana para institucionalizar y dar viabilidad al Ecuador como pa??s, surgieron pugnas internas entre los grupos de poder econ??mico, que expres??ndose como divergencias regionales, en no pocas oportunidades han puesto en riesgo la propia existencia del Estado Ecuatoriano. Estas pugnas internas en torno a c??mo compartir y distribuir el poder econ??mico y pol??tico, se expresaron en movimientos federalistas, descentralizadores, autonomistas y hasta separatistas, luego de cuya resoluci??n, sus protagonistas se olvidaron de plantear las tesis enarboladas, para una discusi??n y un debate nacional, serio, maduro,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; PODER; AUTONOM??A; PARTICIPACI??N CIUDADANA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; PRESUPUESTO NACIONAL; CONTROL CIUDADANO; EMPRESAS; ASOCIACIONES; CONSORCIOS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; POWER; AUTONOMY; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; LOCAL DEVELOPMENT; NATIONAL BUDGET; CITIZEN CONTROL; BUSINESS; ASSOCIATIONS; CONSORTIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poder, gobierno y territorio : an??lisis del Conflicto de Bagua, Per?? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Dolorier Torres, Gabriela; Paneque Salgado, Pilar.
Profundizar en el an??lisis de conflictos socioambientales ligados a la explotaci??n de recursos primarios se hace especialmente necesario para comprender los marcos explicativos de la concepci??n, uso y gobierno de los territorios. En este art??culo se presenta un diagn??stico del Conflicto de Bagua, que enfrent?? al gobierno peruano con los ind??genas amaz??nicos, a trav??s tanto de los Decretos Legislativos que estuvieron en el origen de las movilizaciones como de los disensos en las concepciones y usos del territorio entre ambas partes. Todo ello nos lleva a proponer avanzar en la construcci??n de espacios de encuentro que faciliten el di??logo, la participaci??n y, con ello, el reconocimiento de las diferencias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PER??; AMAZON??A PERUANA; PROVINCIA DE BAGUA; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; GOBERNANZA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; COMUNIDADES IND??GENAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5974
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralizaci??n en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esper??n, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participaci??n como representaci??n de intereses a trav??s de actores sociales en sistemas pol??ticos partidoc??ntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulaci??n del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralizaci??n, en un sistema pol??tico partidoc??ntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participaci??n y las nuevas instituciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA POL??TICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POL??TICA; DEMOCRACIA; POL??TICA; PARTICIPACI??N CIUDADANA; ECONOM??A; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3694
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional