Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La fotograf??a como medio de participaci??n (Ensayos). Buscador Latinoamericano
P??rez Berrocal, Mar??a Cecilia.
La violencia y los grupos armados, adem??s de ser parte de la cotidianidad en Colombia, configuran la realidad pol??tica, econ??mica, social y cultural de este pa??s. En el documento Perfil Situacional de Monter??a, redactado por la Oficina de Acci??n Social, se hace referencia a que las guerras civiles, en Colombia, han llevado por muchos a??os a los trabajadores del campo a combatir en nombre de los partidos pol??ticos y a que la aparici??n de grupos guerrilleros en zonas monta??osas y apartadas, se debi?? a la presi??n que ejerc??an grupos desestabilizadores. A partir de 1960 bajo la influencia comunista, miles de familias abandonaron sus tierras y organizaron grupos armados, con el prop??sito de cambiar un orden social que consideraban injusto. Esto...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FOTOGRAF??A; PARTICIPACI??N SOCIAL; VIOLENCIA; GRUPOS ARMADOS; DEPARTAMENTO DE C??RDOBA; COLOMBIA; PHOTOGRAPHY; PARTICIPATIO SOCIAL; VIOLENCE; ARMED GROUPS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5619
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia enfrentada a la complejidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Julio.
La creciente complejidad social y econ??mica pone nuevos retos a la capacidad de organizaci??n pol??tica de las sociedades, complejidad respecto de la cual los ordenamientos democr??ticos no estar??an preparados. Al no lograr enfrentar estas nuevas condiciones de complejidad, la democracia termina por generar obst??culos o problemas a las propias l??gicas econ??micas, sociales y productivas, deteniendo su capacidad de innovaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; MODERNIZACI??N; GLOBALIZACI??N; ESTRATIFICACI??N SOCIAL; PARTICIPACI??N POLITICA; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; MODERNIZATION; GLOBALIZATION; SOCIAL STRATIFICATION; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Socializaci??n para la participaci??n social en instituciones de educaci??n superior Buscador Latinoamericano
Castilla Garc??a, Claudia.
El presente trabajo, con car??cter fundamentalmente monogr??fico, tuvo como objetivo el an??lisis del papel de las actuales pol??ticas de formaci??n de la Educaci??n Superior cubana, en la socializaci??n de los estudiantes para la participaci??n social efectiva. Para ello asume dos procesos centrales: socializaci??n y participaci??n social. Se toman como marco general de la investigaci??n, los principios de la teor??a cr??tica. Posteriormente al recorrido por los antecedentes y el desarrollo del posicionamiento propio en cuanto a las categor??as centrales, se realiza el an??lisis del devenir de las pol??ticas educativas en Cuba desde el a??o 1959 a la actualidad, as?? como su impacto en la subjetividad de la juventud. Se particulariza en sus aspiraciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIALIZACI??N; PARTICIPACI??N SOCIAL; ENSE??ANZA SUPERIOR; POL??TICA UNIVERSITARIA; SUBJETIVIDAD; JUVENTUD; CUBA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
C??mo se construyen la pobreza y sus discursos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Polet, Francois; Houtart, Francoise.
La reflexi??n que ha presidido la elaboraci??n del tema de la pobreza parte de una constataci??n ampliamente compartida: la coexistencia, en un mundo decisivamente parad??jico, de posibilidades t??cnicas y cient??ficas siempre m??s impresionantes, y el mantenimiento de amplias partes de la humanidad en la indigencia m??s revulsiva. ??C??mo es posible que el g??nero humano haya conseguido tal nivel de dominio y control de la naturaleza, incluida su propia constituci??n biol??gica, y que para m??s de un cuarto de humanidad la simple sobrevivencia siga viendo un desaf??o cotidiano? La pobreza bajo todas sus formas permanece m??s que nunca como un problema actual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; DEMOCRACIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; POL??TICA; FAMILIAS; EDUCACI??N; SALUD; EXCLUSI??N SOCIAL; POVERTY; DEMOCRACY; SOCIAL PARTICIPATION; POLICY; FAMILIES; EDUCATION; HEALTH; SOCIAL EXCLUSION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia en tiempos de la ira : linchamientos populares urbanos en Am??rica Latina (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Castillo Claudett, Eduardo.
Los linchamientos fueron considerados en un inicio como algo aislado, marginal, at??pico y hasta ???folkl??rico??? dentro del derecho popular urbano. A??os despu??s, dif??cilmente se les puede considerar de esa manera, ya que est??s pr??cticas han adquirido, por el contrario, una magnitud inusitada que expresa un giro radical en las caracter??sticas de la legalidad popular urbana y una percepci??n del dominio de la violencia frente a los componentes ret??ricos y burocr??ticos en la producci??n y reproducci??n del orden social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; AM??RICA LATINA; LEGISLACI??N; VIOLENCIA; ORDEN SOCIAL; PARTICIPACI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIALES; LYNCHING; LATIN AMERICA; LEGISLATION; VIOLENCE; SOCIAL ORDER; SOCIAL PARTICIPATION; HUMAN RIGHST; SOCIAL CONFLICT; EXECUTION; POPULAR; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n en Am??rica Latina, Venezuela y Bolivia (An??lisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralizaci??n fue realizada en Am??rica Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralizaci??n venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participaci??n local de partidos y movimientos pol??ticos. En el caso venezolano, la descentralizaci??n contribuy?? a minar la hegemon??a bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralizaci??n, en el marco de una aguda movilizaci??n popular y demandas regionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; AM??RICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACI??N POPULAR; PARTICIPACI??N SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo, conocimiento y participaci??n en la comunidad andina (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Campa??a, V??ctor Alejandro.
La comunidad aparece en su conjunto como especialista insustituible en la generaci??n de una l??nea de base en t??rminos cuantitativos, en la definici??n de una estructura b??sica de significado que permita integrar pedag??gicamente nuevos conocimientos y en la gesti??n pol??tica de una visi??n particular de la realidad que sirve a la vez de punto de partida y de esquema interpretativo de proyectos y propuestas de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNIDADES ANDINAS; PARTICIPACI??N SOCIAL; GESTI??N POL??TICA; PRODUCCI??N; ANDINAS COMMUNITIES; SOCIAL PARTICIPATION; MANAGEMENT POLICY; PRODUCTION.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5756
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : participaci??n popular para cambiar los medios p??blicos (Portada) Buscador Latinoamericano
Piccone, N??stor.
La Ley de Servicios de Comunicaci??n Audiovisual, aprobada en octubre de 2009 es herramienta de participaci??n popular. Incorpora a distintos sectores de la sociedad civil: grandes y peque??os empresarios, medios comunitarios, cooperativos, de los pueblos originarios, periodistas con perspectiva de g??nero, trabajadores de la comunicaci??n de las dos centrales de trabajadores.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARGENTINA; PARTICIPACI??N SOCIAL; MEDIOS DE COMUNICACI??N; LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACI??N AUDIOVISUAL; FEDERALISMO; POL??TICAS P??BLICAS; RADIO; TELEVISI??N; UNIVERSIDADES; SOCIAL PARTICIPATION; MASS MEDIA; FEDERALISM; PUBLIC POLICY; TV; UNIVERSITIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participaci??n social de actores culturales : la red cultural del sur Buscador Latinoamericano
Moncayo Silva, Mar??a Gabriela.
El presente estudio expone la historia de la Red Cultural del Sur (RCS), a sus organizaciones adscritas y sus pr??cticas culturales. Es un espacio donde se genera identidad por medio de la cohesi??n y la participaci??n social. La Red Cultural del Sur tiene un sentido construido, en su trayectoria hist??rica, por los actores sociales que la significan y caracterizan. Tomando como eje te??rico al enfoque de Ciencia, Tecnolog??a y Sociedad (CTS), apoyado en la teor??a del constructivismo social, se analiza la Red Cultural del Sur y sus procesos de construcci??n y participaci??n en la din??mica social, as?? como se realiza una descripci??n de la trayectoria de algunas de sus organizaciones. Se incluye un acercamiento a las pol??ticas p??blicas culturales como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; RED CULTURAL DEL SUR; PARTICIPACI??N SOCIAL; REDES SOCIALES; IDENTIDAD; CULTURA; POL??TICAS P??BLICAS; DESARROLLO CULTURAL; GESTI??N CULTURAL COMUNITARIA; POL??TICAS CULTURALES; SUR DE QUITO; SOCIAL PARTICIPATION; NETWORKS; IDENTITY; CULTURE; PUBLIC POLICY; CULTURAL DEVELOPMENT; COMMUNITY CULTURAL MANAGEMENT; CULTURAL POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5394
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragilidad y limitaciones del gobierno interino (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La invocaci??n a la sociedad civil y la cr??tica a la clase pol??tica fueron los resultados m??s evidentes de las jornadas de febrero que culminaron en la ca??da de Abdal?? Bucaram. Surg??a una reivindicaci??n de la sociedad civil como el nuevo sujeto que podr??a potencializar la participaci??n ciudadana. En tanto que la clase pol??tica, entendida como el conjunto de los pol??ticos profesionales, era objeto de una aguda cr??tica Detr??s de esto, se halla la concepci??n de que los canales y mecanismos de representaci??n pol??tica se encuentran en una fase de caducidad. Y se espera que la Asamblea Nacional convocada para octubre produzca una readecuaci??n de las relaciones entre lo social y lo pol??tico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; GOBIERNO; PODER POL??TICO; PARTICIPACI??N SOCIAL; CRISIS POL??TICA; AJUSTE ESTRUCTURAL; PRIVATIZACI??N; POL??TICA ECON??MICA; CIVIL SOCIETY; GOVERNMENT; POLITICAL POWER; SOCIAL PARTICIPATION; POLITICAL CRISES; STRUCTURAL ADJUSTMENT; PRIVATIZATION; POL??TICA ECON??MICA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consulta previa y democracia en el Ecuador (Portada) Buscador Latinoamericano
Simba??a, Floresmilo.
Este art??culo aborda un tema clave respecto de la efectiva participaci??n pol??tica de pueblos ind??genas: el derecho a la Consulta Previa. En el Ecuador, la Constituci??n establece que el Estado tiene que consultar a las comunidades antes de poner en marcha iniciativas de desarrollo que podr??an afectarlas directamente. No obstante, esa obligaci??n ha sido sistem??ticamente eludida por diversos gobiernos y los pueblos ind??genas se han visto obligados a acudir a las instancias internacionales de protecci??n de los derechos humanos para hacer respetar sus derechos. Tales el caso del pueblo kichwa de Sarayaku. El autor ofrece un panorama de esa lucha hist??rica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONSULTA PREVIA; PARTICIPACI??N SOCIAL; DERECHOS COLECTIVOS; CONSULTA PR??VIA; PARTICIPA????O SOCIAL; DIREITOS COLETIVOS; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5113
Registros recuperados: 12
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional