Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Corea y la política-fusión (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barber, Hugo.
Difícil dibujar un perfil ideológico de Correa: tiene algo de Keynes sin ser Keynesiano, un poco de Charles Fourier sin ser Socialista Utópico, una pizca de Marxismo sin ser Marxista, algo de Raúl Prebish sin ser Cepalino. A todo esto hay que agregarle una pequeña porción de Humanismo Cristiano. Curiosamente, hace 40 años las posiciones de la CEPAL eran consideradas por cierta izquierda como una engañifa del sistema. Hoy, para la derecha, muchas de esas tesis tienen un tufillo por lo menos peligrosamente progresista. ¿Es Correa ideológicamente indefinido? No necesariamente. La siempre compleja realidad latinoamericana obliga a los gobernantes a intentar modelos no paradigmáticos y en varios casos eclécticos. La larga noche liberal, frase con la que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RAFAEL CORREA; POLÍTICA-FUSIÓN; PROGRESISTA; IDEOLOGÍA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PODER; ESTAFA; MOVIMIENTO PAÍS; PATRIA; IDENTIDAD CIUDADANA; RECURSOS NATURALES; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ECUADOR; POLITICS-FUSION; PROGRESSIVE; IDEOLOGY; POLITICAL MOVEMENTS; POWER; SCAM; COUNTRY MOVEMENT; HOMELAND; CITIZEN IDENTITY; NATURAL RESOURCES; CONSTITUENT ASSEMBLY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo modelo político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Darquea, Gustavo.
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora qué...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Corea y la política-fusión (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barber, Hugo.
Difícil dibujar un perfil ideológico de Correa: tiene algo de Keynes sin ser Keynesiano, un poco de Charles Fourier sin ser Socialista Utópico, una pizca de Marxismo sin ser Marxista, algo de Raúl Prebish sin ser Cepalino. A todo esto hay que agregarle una pequeña porción de Humanismo Cristiano. Curiosamente, hace 40 años las posiciones de la CEPAL eran consideradas por cierta izquierda como una engañifa del sistema. Hoy, para la derecha, muchas de esas tesis tienen un tufillo por lo menos peligrosamente progresista. ¿Es Correa ideológicamente indefinido? No necesariamente. La siempre compleja realidad latinoamericana obliga a los gobernantes a intentar modelos no paradigmáticos y en varios casos eclécticos. La larga noche liberal, frase con la que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RAFAEL CORREA; POLÍTICA-FUSIÓN; PROGRESISTA; IDEOLOGÍA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PODER; ESTAFA; MOVIMIENTO PAÍS; PATRIA; IDENTIDAD CIUDADANA; RECURSOS NATURALES; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ECUADOR; POLITICS-FUSION; PROGRESSIVE; IDEOLOGY; POLITICAL MOVEMENTS; POWER; SCAM; COUNTRY MOVEMENT; HOMELAND; CITIZEN IDENTITY; NATURAL RESOURCES; CONSTITUENT ASSEMBLY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo modelo político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Darquea, Gustavo.
En 1997, a la caída de Abdalá Bucaram, luego de seis meses de haber sido elegido, nos preguntábamos ¿qué falló en el sistema político para que haya sucedido ese hecho, luego de algunos períodos de estabilidad democrática? Pensábamos entonces en el sistema de partidos vigente, que mantuvo el esquema de clanes familiares y clientelares, que no permitía emerger a los movimientos sociales y políticos; al que se le podría atribuir también haber amañado al sistema electoral que permitía un desenfrenado derroche electoral de los grupos de poder en disputa, y que luego del triunfo pasaban de inmediato la factura. Cuando el 21 de enero del 2000, después de un año y cuatro meses de haber sido elegido, cayó esta vez Jamil Mahuad, nos volvimos a preguntar ¿y ahora...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER EJECUTIVO; PARTIDOCRÁCIA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; DEMOCRACIA MANIPULADA; SISTEMAS POLÍTICOS; REFORMA POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO; METODOLOGIAS; ACUERDO NACIONAL; DERECHOS; CORRUPCIÓN; IMPUNIDAD; TRANSPARENCIA; INSTITUCIONES PÚBLICAS; ECUADOR; EXECUTIVE; PARTIDOCRACIA; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY MANIPULATED; POLITICAL SYSTEMS; POLITICAL REFORM; STATE DECENTRALIZATION; METHODOLOGIES; NATIONAL AGREEMENT; RIGHTS; CORRUPTION; IMPUNITY; TRANSPARENCY; PUBLIC INSTITUTIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desafío de la transformación pasa por un amplio acuerdo democrático (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
En el Ecuador se ha desencadenado un proceso de transformación política que tiene momentos elevados de expresión en el triunfo de Rafael Correa en las elecciones del 2006, el abrumador respaldo en las urnas a la propuesta de instalación de la Asamblea Constituyente en septiembre de 2007 y el respaldo ampliamente mayoritario del pueblo a la Nueva Constitución en septiembre de 2008. A estos hechos han concurrido fuerzas políticas y sociales que han impulsado –durante varios años– luchas, resistencia y propuestas frente a la descomposición manifiesta del viejo régimen político, cuyas expresiones mayores eran la pérdida de legitimidad de todo el sistema de representación (partidos políticos, Congreso y sistema electoral); la captura oligárquica de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSFORMACIÓN; DEMOCRÁCIA; FUERZAS SOCIALES; PODER POLÍTICO; PODER ECONÓMICO; PARTIDOCRÁCIA; ESTADO; CORRUPCIÓN; LATINOAMÉRICA; ALIANZA PAÍS; PODER CIUDADANO; CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PODER SOCIAL; RÉGIMEN DE DESARROLLO; TALENTO HUMANO; CULTURAS INDÍGENAS; SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; TRANSFORMATION; DEMOCRACY; SOCIAL FORCES; POLITICAL POWER; ECONOMIC POWER; PARTIDOCRACIA; STATE; CORRUPTION; LATIN AMERICA; COUNTRY ALLIANCE; CITIZEN POWER; COUNCIL OF SOCIAL PARTICIPATION AND POWER; DEVELOPMENT SCHEME; HUMAN TALENT; INDIGENOUS CULTURES; DEMOCRATIC SOCIALISM; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4690
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orden, seguridad e institucionalidad en el gobierno de Correa (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge.
El actual gobierno de Rafael Correa aparece como el ganador en la clásica disputa ecuatoriana entre legislativo y ejecutivo, a través de acciones no siempre legales e institucionales. A pesar de esta devaluación de normas democráticas y del Estado de derecho, de modo revelador, nunca antes un presidente ha logrado tanta popularidad. El jefe de Estado ecuatoriano exhibe la mejor cuota de aceptación en el mundo (76%). En contraste, la aceptación en la opinión ciudadana de los partidos, y sobre todo del Congreso, nunca ha sido tan baja (4%). Los grandes perdedores son los partidos y el Congreso englobados, sin distingo, en la llamada ‘partidocracia’ que de manera simplista es considerada la encarnación del ‘mal’. De acuerdo al discurso del gobierno y su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORDEN; SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; RAFAEL CORREA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO; PARTIDOCRÁCIA; BONAPARTISMO; CORPORATIVISMO; INTERESAS PARTICULARES; POLÍTICAS PÚBLICAS; POLÍTICAS DE GOBIERNO; ANTIOLOGÁRQUIA; PODER; ECUADOR; ORDER; SAFETY; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; CONGRESS; BONAPARTISM; CORPORATISM; INTERESTED INDIVIDUALS; PUBLIC POLICY; GOVERNMENT POLICIES; ANTIOLOGÁRQUIA; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4957
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional