Esta etnograf??a, se vale de la escritura y recurre a im??genes mentales, memorias sensoriales y materiales, con el objetivo de mapear, describir, visibilizar y analizar cr??ticamente, los diversos aspectos culturales involucrados en las decisiones de algunas mujeres y sus familias -habitantes de Quito y sus alrededores- al momento de parir. Esta investigaci??n, observa con atenci??n las acciones corporales y los relacionamientos de las interlocutoras de este estudio con los procesos, personas y espacios que forman parte de ???los partos y nacimientos alternativos???, en este caso a los conocimientos, procedimientos y protocolos hospitalarios: mecanismos de control que se inscriben en la piel y bajo ella, desde los huesos. |