Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Free software, free society Buscador Latinoamericano
ed. por Joshua Gay; *.
Tipo: Text Palavras-chave: SOFTWARE LIBRE; PATENTES; LICENCIAS; PROGRAMA DE ORDENADOR.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=122986&tab=opac&oai:flacso.org.ec:122986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos Colonialismos del Capital Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: LIBRE COMERCIO; PATENTES; ORDEN GLOBAL; PROPIEDAD INTELECTUAL; TRANSNACIONALES; OMC.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15753&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos intelectuales Buscador Latinoamericano
Karl Beier ... [et al.].
Tipo: Text Palavras-chave: PROPIEDAD INTELECTUAL; PATENTES; MARCAS REGISTRADAS; DERECHOS DE AUTOR; ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT).
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=131418&tab=opac&oai:flacso.org.ec:131418
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nanotechnology regulation and policy worldwide Buscador Latinoamericano
Jeffrey H. Matsuura; Matsuura, Jeffrey H..
Tipo: Text Palavras-chave: PATENTES.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=122987&tab=opac&oai:flacso.org.ec:122987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioprospecci??n en el Ecuador : los casos de la Ayahuasca y el Convenio ESPOCH- Universidad de Illinois (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Bejarano, Mar??a Sol.
A pesar de que la patente de Ayahuasca se escapa de la competencia de la Convenci??n de Diversidad Biol??gica, ??sta ha sido calificada como resultado de la biopirater??a en el sentido que se aprovech?? una fuente natural de compuestos qu??micos con fines de lucro cuyos posibles beneficios ser??an gozados ??nicamente por el patentor. Molesta la idea que, debido a la voracidad comercial, alguien pueda apropiarse de lo ajeno de forma ileg??tima para obtener ganancias millonarias y contribuya al desarrollo de los pa??ses industrializados con transferencia de capitales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DIVERSIDAD BIOL??GICA; PATENTES; MEDICINA TRADICIONAL; PLANTAS MEDICINALES; ETNOBOT??NICA; CONOCIMIENTOS TRADICIONALES; PROPIEDAD INTELECTUAL; COMERCIO; POBLACI??N IND??GENA; BIOLOGICAL DIVERSITY; PATENTS; TRADITIONAL MEDICINE; MEDICINAL PLANTS; ETHNOBOTANY; TRADITIONAL KNOWLEDGE; INTELLECTUAL PROPERTY; TRADE; INDIGENOUS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De cómo el criterio utilitarista de justificación primó en los albores del sistema de patentes : estudio de casos : Inglaterra, Estados Unidos y Francia : desde el medioevo a la primera revolución industrial Buscador Latinoamericano
Vidaurreta, Guillermo Esteban.
El trabajo tiene por objetivo mostrar que los sistemas de patentes surgieron en los países industrializados como resultado de políticas públicas que atendían a consideraciones de tipo utilitaristas y no como resultado de una lucha por el reconocimiento del derecho de los inventores. Cuando las normas de patentes fueron instauradas, no lo fueron en consideración de fines ecuménicos, sino que respondieron a aspiraciones vinculadas al interés de los empresarios y/o el deseo de predominio económico de las naciones en las que fueron dictadas. A tales efectos se analizan los casos de Inglaterra, Francia y Estados Unidos. El sistema no surgió para el progreso de la ciencia y la tecnología en beneficio de la humanidad, considerando a la protección de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PATENTES; UTILITARISMO; HISTORIA DE LA CIENCIA; INVENTOS; EDAD MEDIA; MODERNIDAD; REVOLUCION INDUSTRIAL; ESTADOS UNIDOS; FRANCIA; INGLATERRA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patentes y salud pública : la dimensión técnica de las políticas de patentabilidad : el caso de las patentes farmaceúticas en Argentina Buscador Latinoamericano
Piatti, Susana Elida.
Este trabajo se centra en la rama de la propiedad industrial, particularmente en las patentes del área farmeceútica. Analiza el procedimiento de examen de las solicitudes de patentes llevado a cabo en la oficina de patentes local, los estándares de patentabilidad aplicados y la actividad desarrollada por los examinadores dentro de este procedimiento, como motor esencial para la resolución de patentes de buena calidad, así como la posible influencia que esta actividad pueda tener sobre los resultados obtenidos, producto de la heterogeneidad del conjunto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PATENTES; INDUSTRIA FARMACEÚTICA; PRODUCTOS FARMACEÚTICOS; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4022
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional