|
|
|
|
|
Alfaro Aramayo, Yolanda. |
Diógenes es un migrante boliviano que ha decidido volver a vivir a Arbieto, una población en el Valle Alto cochabambino. Por primera vez, después de más de 30 años, siente que quiere permanecer en su tierra y ver florecer su huerto de duraznos. Esa es parte de la trama que cuenta la historia de un pequeño pueblo de experimentados viajeros que viven entre Bolivia y los Estados Unidos. Un día más, es un film boliviano que ha sido dirigido por el sociólogo Leonardo de la Torre y el productor Sergio Estrada. Es coproducida por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) y Donald Ramvaud, asociado a la productora Imago. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS; RESEÑA; CINE; MIGRACIÓN; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/198 |
| |
|
| |
|
|
Vargas, Gonzalo. |
El impulso inicial de este extraño proyecto, viene de un interés que compartimos sobre ciertas formas híbridas de la cultura que se escenifican de manera contundente en fiestas populares como la de la Mama Negra, en Latacunga, en la Sierra del Ecuador. Si bien esta fiesta, -con antecedentes en tradiciones del Norte de África y Sur de España,- fue traída a América por los conquistadores, aquí se ha ido transformando a través de los siglos y ha incorporado a su visualidad y ritualidad, un bagaje de contenidos simbólicos locales -y actuales- que se superponen sobre los anteriores, creando así una madeja insondable de significados. Este es un relato fantástico de transformación donde los personajes -Blak, La Bambola y I don dance- se convierten en versiones... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: VISUALIDAD; RITUALIDAD; CONTENIDOS SIMBÓLICOS; MESTIZAJE ANDINO; COMICS; CULTURA POPULAR; PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS; RESEÑA; ECUADOR. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.blak-mama.com/home.html |
| |
|
| |
|
|
|