Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La historia de límites o los límites de la historia? (Historia y conflicto) Buscador Latinoamericano
Torres, Alicia.
La firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú ha generado un inusitado debate sobre la historia del Ecuador. Este artículo intenta ofrecer algunos elementos de reflexión sobre el tema.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTOS; AMAZONÍA; ACUERDOS DE PAZ; ECUADOR; PERÚ; HISTORY; CONFLICTS; AMAZON; PEACE AGREEMENT; EQUATOR; PERU.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 5, agosto 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El Dossier de este número se enmarca en los debates académicos sobre la realidad y el estereotipo de las culturas en el Ecuador, su énfasis se dirige a la compresión de las democracias liberales como fundamentalmente heteronormativas.
Tipo: Revista Palavras-chave: PERÚ; ECUADOR; POLÍTICA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; SOCIEDAD; PERU; EQUATOR; POLITICS; ANTHROPOLOGY; SOCIETY; ECONOMY; GENDER.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política del don en la ruralidad peruana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Landa Vásquez, Ladislao.
Existen tres modalidades de relaciones clientelares en la sierra sur peruana. La primera entre las autoridades locales elegidas y la población a través de intercambios de votos por trabajo remunerado. La segunda está relacionada con las políticas contra la pobreza donde el actor principal es el Estado que reparte alimentos, gana clientela y se mantiene en el poder como lo hizo la dictadura fujimorista. La tercera modalidad corresponde a la relación que han construido los organismos privados (ONG) con los campesinos al organizar proyectos de ayuda o apoyo a las actividades rurales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PERÚ; CLIENTELISMO POLÍTICO; RELACIONES CLIENTELARES; LATINO AMÉRICA; POLITICAL CLIENTELISM; LATIN AMERICA; RELATIONSHIPS OF CLIENTELISM; PERU.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1952
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paz : una rectificación de equivocos (Historia y conflicto) Buscador Latinoamericano
Viteri Gualinga, Carlos.
La paz no puede constituirse sobre la continuidad de actitudes, conceptos y procedimientos, La firma del tratado de paz con el Perú plantea al país la oportunidad de construir una verdadera identidad amazonica
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTOS; AMAZONIA; ECUADOR; PERÚ; HISTORY; CONFLICTS; AMAZON; EQUATOR; PERU.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y regionalización en el Perú (Tema central). Buscador Latinoamericano
Azpur, Javier.
La puesta en marcha de un proceso de regionalización en el Perú, ha implicado la intención de articular departamentos antiguos en nuevas regiones. Una propuesta de esta índole, tiene dificultades y escollos difíciles de superar: las identidades locales, la fragmentación política y la tradición centralista peruana. Los temas nodales de la regionalización, constituyen la representación política, la asignación de recursos y la elaboración de políticas de desarrollo articuladas a una nueva conformación territorial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; PERÚ; IDENTIDADES LOCALES; FRAGMENTACIÓN POLÍTICA; DECENTRALIZATION; REGIONALISATION; PERU; LOCAL IDENTITIES; POLITICAL FRAGMENTATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo gobierno en las relaciones internacionales (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Vega, Gustavo.
Pasó ya la época de la diplomacia del dandismo y el cóctel. La flor en el ojal, el esmoquin y el bombín, amén de condecoraciones vistosas, son ya cuestión del pasado. La sátira de Mario Moreno «Cantinflas» en la obra cinematográfica Su Excelencia fue más que buena y real para tiempos pedantes y rimbombantes que justificaban la fina ironía. Tampoco se vive ya el papel de altos y sofisticados espías en el papel e identidad de los diplomáticos, propios del tiempo de la Guerra Fría. Los diplomáticos de hoy son altamente preparados, políglotas, dueños de una gran cultura universal, trabajadores hormiga, expertos en un amplio diapasón de especialidades y clave en las cumbres mundiales, continentales, oficio de sharpas que permite acuerdos y consensos previos,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; RELACIONES INTERNACIONALES; DESAFÍOS; PERÚ; CANCILLERÍA; IDENTIDAD INTERNACIONAL; BASE DE MANTA; PLAN COLOMBIA; TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO); PLAN NACIONAL DE POLÍTICA EXTERIOR; PAISES ASIA-PACÍFICO; DICTADURAS; AMERÍCA LATINA; DIPLOMACIA; GOVERNMENT; INTERNATIONAL RELATIONS; CHALLENGES; PERU; CHANCERY; INTERNATIONAL IDENTITY; MANTA BASE; PLAN COLOMBIA; TLA (FREE TRADE); NATIONAL PLAN OF FOREIGN POLICY; ASIA-PACIFIC COUNTRIES; DICTATORSHIPS; LATIN AMERICA; DIPLOMACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y regionalización en el Perú (Tema central). Buscador Latinoamericano
Azpur, Javier.
La puesta en marcha de un proceso de regionalización en el Perú, ha implicado la intención de articular departamentos antiguos en nuevas regiones. Una propuesta de esta índole, tiene dificultades y escollos difíciles de superar: las identidades locales, la fragmentación política y la tradición centralista peruana. Los temas nodales de la regionalización, constituyen la representación política, la asignación de recursos y la elaboración de políticas de desarrollo articuladas a una nueva conformación territorial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; PERÚ; IDENTIDADES LOCALES; FRAGMENTACIÓN POLÍTICA; DECENTRALIZATION; REGIONALISATION; PERU; LOCAL IDENTITIES; POLITICAL FRAGMENTATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chile-Perú: discursos contrapuestos y sus manifestaciones geopolíticas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabrera Toledo, Lester.
La presente investigación se enfoca en analizar, utilizando el espectro teórico que otorga la geopolítica crítica, algunos discursos producidos al interior de la relación bilateral, los cuales han degenerado per se en diferentes visiones geopolíticas entre Chile y Perú. Esto ha llevado a establecer una especie de ethos geopolítico, teniendo como elemento principal una fuerte percepción de constante competencia y conflicto entre las partes, la cual se modifica tanto por las circunstancias internas como externas de cada uno. Y si bien se observan diversos elementos de cooperación en el discurso de la relación bilateral, estos ocupan una ubicación periférica, gracias a una tendencia discursiva mutua en maximizar lo negativo y minimizar lo positivo, en su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLITICA; CHILE; PERU; CONFLICTO POLITICO; GEOPOLITICAL; POLITICAL CONFLICT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las negociaciones Ecuador-Perú : luz al final del túnel (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
La utilidad del acuerdo de Itamaraty fue haber legitimado la negociación entre los dos países, para buscar un arreglo al conflicto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACUERDO DE ITAMARATY; NEGOCIOS; CONFLICTOS; ECUADOR; PERÚ; ITAMARATY AGREMENT; BUSINESS; CONFLICTS; EQUATOR; PERU.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n y regionalizaci??n en el Per?? (Tema central). Buscador Latinoamericano
Azpur, Javier.
La puesta en marcha de un proceso de regionalizaci??n en el Per??, ha implicado la intenci??n de articular departamentos antiguos en nuevas regiones. Una propuesta de esta ??ndole, tiene dificultades y escollos dif??ciles de superar: las identidades locales, la fragmentaci??n pol??tica y la tradici??n centralista peruana. Los temas nodales de la regionalizaci??n, constituyen la representaci??n pol??tica, la asignaci??n de recursos y la elaboraci??n de pol??ticas de desarrollo articuladas a una nueva conformaci??n territorial.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; REGIONALIZACI??N; PER??; IDENTIDADES LOCALES; FRAGMENTACI??N POL??TICA; DECENTRALIZATION; REGIONALISATION; PERU; LOCAL IDENTITIES; POLITICAL FRAGMENTATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3824
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional